M¨²sica de antes del desierto
Antes que escritor, Paul Bowles fue m¨²sico. En los a?os treinta y cuarenta del siglo pasado lleg¨® a ser un compositor solicitado en los teatros neoyorquinos. No es que disfrutara componiendo m¨²sica incidental para teatro, aunque lo hizo para tres obras dirigidas por Orson Welles, pero eso le proporcion¨® cierta notoriedad y le permiti¨® vivir. Hab¨ªa estudiado composici¨®n con Aaron Copland a principios de los treinta, y en 1943 Leonard Bernstein dirigi¨® el estreno de su obra l¨ªrica The wind remains, una zarzuela basada en As¨ª que pasen cinco a?os, de Garc¨ªa Lorca, en el MOMA, de Nueva York, para la que un joven Merce Cunningham cre¨® las coreograf¨ªas.
Fueron a?os intensos en los que tambi¨¦n viaj¨® mucho antes de instalarse definitivamente en T¨¢nger a finales de 1947, donde fue dejando de lado la m¨²sica para concentrarse en la literatura. Hac¨ªa cuatro d¨¦cadas que Bowles no pisaba Madrid cuando, en junio de 1993, con motivo de la publicaci¨®n de su libro de relatos Palabras ingratas, la editorial Alfaguara le organiz¨® un concierto de homenaje en su faceta de compositor, con la interpretaci¨®n de dos piezas: M¨²sica para una farsa (1938) y Concierto para dos pianos (1946-1947), a cargo de El Grupo C¨ªrculo, dirigido por Jos¨¦ Luis Temes. "No hay pa¨ªs en Europa que admire m¨¢s que Espa?a", dijo entonces un Paul Bowles de 83 a?os, sorprendido y emocionado de ver recuperados sonidos que ya casi ten¨ªa olvidados.
Por eso tiene mucho sentido el t¨ªtulo del disco que acaba de aparecer, Paul Bowles y Espa?a (Columna M¨²sica), con interpretaciones de la mezzo Ana H¨¢sler y el piano de Enrique Bernaldo de Quir¨®s. En esta grabaci¨®n se incluyen como estreno los ciclos vocales Memnom, con textos de Jean Cocteau; Danger de mort, sobre unos poemas de George Linze que casualmente ley¨® en un peri¨®dico de Nueva York en 1934, y dos ciclos espa?oles compuestos en 1944, uno sobre poemas de Lorca y otro con textos populares. Destaca tambi¨¦n el inter¨¦s de Voici la feuille, la ¨²nica con texto del propio escritor, compuesta en Argelia en 1933.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.