Las obras superan ya el 40% del trazado
El coste global rebasar¨¢ con toda seguridad los 6.000 millones de euros - El tendido de los ra¨ªles y la catenaria requerir¨¢ al menos un a?o de trabajo
Cost¨® arrancar -las obras se iniciaron en 2007, pero a mediados del a?o siguiente solo etaban en marcha tres de los 38 tramos en que se divide el proyecto-, pero la Y ferroviaria ya crece sin pausa. En estos momentos se trabaja en 75 de los 177 kil¨®metros del trazado que une las tres capitales e Ir¨²n, es decir, el 42% del trayecto, seg¨²n los ¨²ltimos datos ofrecidos por los Gobiernos central y vasco.
Y es que el AVE en Euskadi tambi¨¦n resulta singular. Pese a que es una obra de inter¨¦s general y, por tanto, queda financiada ¨ªntegramente por el Estado, la gesti¨®n no corresponde en exclusiva al Ejecutivo central, competente en el resto de los trenes de alta velocidad espa?oles. El Gobierno aut¨®nomo se encarga de los trabajos en el tramo que discurre por Guip¨²zcoa, de casi 87 kil¨®metros, en funci¨®n del convenio que firmaron ambas Administraciones en 2006. Esta singularidad se concret¨® porque el Ejecutivo aut¨®nomo, entonces en manos del PNV, encarg¨® una serie de proyectos constructivos por su cuenta a principios de esta d¨¦cada ante el par¨®n del proyecto, cuando el Gobierno central estaba dirigido por el PP.
Los trabajos en el ramal guipuzcoano todav¨ªa no alcanzan su cuarta parte
Cuatro tramos que gestiona Fomento incumplen los plazos previstos
El desarrollo de los trabajos ha resultado desigual. A mediados de 2009, el ramal Vitoria-Bilbao, gestionado por el Ministerio de Fomento, ten¨ªa un total de 45 kil¨®metros en obras, cifra que en el guipuzcoano se limitaba a 2,8 kil¨®metros. Los socialistas achacaron los retrasos al Gabinete de Ibarretxe, sobre todo cuando ya exsit¨ªan varios proyectos constructivos realizados. El problema se produjo porque hubo que cambiarlos debido a errores t¨¦cnicos, seg¨²n apunt¨® el PSE. Ahora, esas diferencias entre uno y otro tramo se mantienen, aunque se han reducido: en el ramal Vitoria-Bilbao se encuentran en construcci¨®n 54 kil¨®metros (el 60% de ese tramo) y en el guipuzcoano, un total de 21 kil¨®metros (el 24%). "En pocos meses estar¨¢ en obras el 56,53% del ramal", aseguran fuentes de la consejer¨ªa de Transportes, que precisan que, adem¨¢s de los siete tramos actualmente en obras, se encuentran en proceso de licitaci¨®n otros seis m¨¢s, que totalizar¨¢n 24,5 kil¨®metros.
Aunque Adif, el gestor estatal de las infraestructuras ferroviarias, lo ha negado de forma repetida, la crisis ha reducido el ritmo de las tareas en el ramal alav¨¦s y vizca¨ªno, como reconocen las constructoras. Cuatro tramos ya se hallan fuera del plazo previsto y el ¨²nico ya concluido, cerca de Vitoria, en Luko, a la espera actualmente de la instalaci¨®n de los ra¨ªles y la catenaria, arrastra a?o y medio de retraso.
En las demoras han influido tambi¨¦n los problemas con las expropiaciones y la irrupci¨®n de ETA, que asesin¨® el 3 de diciembre de 2008 al constructor Inaxio Uria, cuya empresa es una de las adjudicatarias. Ello oblig¨® a poner en marcha un dispositivo especial de seguridad, que ha aumentado los costes y del poco m¨¢s se sabe: existe un pacto de silencio entre instituciones y empresas que se mantiene a rajatabla. A ellos se suman sabotajes contra las empresas constructoras, que se han reducido, aunque persiste un movimiento social de oposici¨®n al proyecto.
La complejidad de la Y se explica tambi¨¦n porque en Guip¨²zcoa el 80% del trazado discurre por t¨²neles y viaductos, frente al 60% en Vizcaya y el 50% en ?lava. Por ejemplo, cada metro del tramo entre Hernani y Astigarraga, a¨²n en fase de estudio informativo, se calcula que costar¨¢ 54.000 euros.
La ¨²ltima fecha fijada para la conclusi¨®n de las obras es 2016, aunque el consejero de Transportes, I?aki Arriola, quien ofreci¨® ese dato en marzo, se refiere al final de la obra civil. La colocaci¨®n de los ra¨ªles y la catenaria, junto a las pruebas de seguridad, suelen requerir un a?o. Para entonces se conocer¨¢ el coste real de la obra, que superar¨¢ con toda seguridad los 6.000 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.