Simplificaci¨®n excesiva
El anuncio en este final de a?o por parte de Pedro Pacheco de su retorno a la competici¨®n pol¨ªtica en las pr¨®ximas elecciones municipales no es probable que tenga un impacto mensurable en el funcionamiento del sistema pol¨ªtico andaluz. M¨¢s bien cabe esperar lo contrario. No es ni siquiera probable que tenga una incidencia significativa en el resultado electoral en Jerez y que condicione el proceso de formaci¨®n del gobierno municipal, aunque, dado el n¨²mero muy alto de concejales a elegir y que, en consecuencia, no hace falta un porcentaje muy alto de votos para obtener unos cuantos esca?os, tal vez pueda hacerse realidad su c¨¢lculo de ser decisivo en la elecci¨®n del alcalde. En todo caso, se trata de una cuesti¨®n anecd¨®tica.
Lo que el retorno a la pol¨ªtica del antiguo alcalde de Jerez y l¨ªder del andalucismo nos recuerda es que esta opci¨®n pol¨ªtica brilla por su ausencia desde hace ya varios a?os y que esa ausencia ha supuesto un empobrecimiento notable de nuestro sistema pol¨ªtico. La presencia de nuevo de Pedro Pacheco nos recuerda lo que hubiera podido haber sido pol¨ªticamente Andaluc¨ªa, pero no lo ha sido. Andaluc¨ªa podr¨ªa haber contribuido a configurar un sistema pol¨ªtico en Espa?a m¨¢s plural y, como consecuencia de ello, m¨¢s expresivo de la complejidad de la sociedad espa?ola y de su articulaci¨®n territorial, pero no lo ha hecho. A pesar de que se expres¨® de una manera singular en el momento de constituirse como comunidad aut¨®noma y pareci¨® que, a partir de ese momento, tambi¨¦n iba a contar con un sistema de partidos m¨¢s plural y complejo, es decir, m¨¢s parecido al sistema de partidos de las comunidades que hab¨ªan accedido a la autonom¨ªa mediante el art¨ªculo 151 de la Constituci¨®n, ha acabado teniendo un sistema de partidos similar al de las comunidades del art¨ªculo 143.
El empobrecimiento pol¨ªtico de Andaluc¨ªa ha supuesto, adem¨¢s, un empobrecimiento del sistema pol¨ªtico espa?ol, dado el peso que nuestra comunidad tiene en Espa?a. El descalabro de Izquierda Unida en Andaluc¨ªa en las elecciones generales y del andalucismo en las elecciones auton¨®micas ha dado un impulso enorme a la deriva bipartidista de nuestra f¨®rmula de convivencia. Y esto es negativo. Y cada vez lo va a ser m¨¢s.
Es cierto que los ciudadanos nos expresamos pol¨ªticamente a trav¨¦s del ejercicio del derecho de sufragio y que cada partido tiene los esca?os que tiene porque as¨ª lo deciden libremente los ciudadanos en las diferentes consultas, pero no lo es menos que ni el Congreso de los Diputados refleja de manera cabal la pluralidad y complejidad de la sociedad espa?ola, ni el Parlamento de Andaluc¨ªa la de nuestra comunidad aut¨®noma. La simplificaci¨®n de la sociedad espa?ola y de la sociedad andaluza que se produce a trav¨¦s de su representaci¨®n pol¨ªtica es notable.
Y ello acaba afectando a la calidad de la democracia. Cuando se simplifica en exceso, el debate pol¨ªtico tiende tambi¨¦n a simplificarse. Desaparecen cuestiones que no deber¨ªan desaparecer y, sobre todo, desaparecen matices a la hora de abordar los temas que parlamentariamente se abordan. La consecuencia de ello es la pr¨¢ctica imposibilidad de alcanzar ning¨²n tipo de acuerdo y la generaci¨®n de un clima de crispaci¨®n permanente. Clima que se proyecta de las instituciones estatales a las auton¨®micas, debilit¨¢ndose de esta manera la complejidad territorial de Espa?a.
Me imagino que, en alg¨²n momento en el futuro, esta representaci¨®n pol¨ªtica tan simplificada de Espa?a y Andaluc¨ªa se corregir¨¢, pero me temo que va a llevar m¨¢s tiempo del que deber¨ªa y que, mientras tanto, vamos a vivir en una democracia m¨¢s pobre de la que podr¨ªamos haber tenido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.