Evo Morales no logra aplacar la protesta social
Las bases del presidente boliviano se movilizan contra el alza del combustible
Las protestas callejeras contra el decreto de alza del precio de los carburantes continuaron ayer en Bolivia, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por neutralizarlas con el anuncio de una sustancial subida salarial para el pr¨®ximo a?o. Es m¨¢s, las movilizaciones se dieron principalmente en Cochabamba, El Alto y La Paz, que se consideran bastiones de apoyo a Evo Morales y a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En un discurso a la naci¨®n, en la noche del mi¨¦rcoles, Morales anunci¨® el aumento de un 20% del salario m¨ªnimo para compensar el impacto de la subida (de entre un 57% y un 82%) de la gasolina y el di¨¦sel, que ha desatado una espiral en los precios de los productos b¨¢sicos. Morales defendi¨® la necesidad de suprimir los subsidios al combustible para sanear la econom¨ªa y combatir el contrabando.
Los argumentos del presidente no convencieron a los ciudadanos, que ayer siguieron en pie de guerra contra el gasolinazo. En Cochabamba, una manifestaci¨®n organizada para apoyar al Gobierno acab¨® volvi¨¦ndose en contra, despu¨¦s de que los enojados vecinos rechazaran a su dirigente, Joel Flores, y se enfrentaran a los antidisturbios.
Los productores de hoja de coca de Ivirgarzama, en Chapare, cerraron un tramo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz desde la madrugada del jueves. El transporte mantuvo la huelga y retir¨® del servicio p¨²blico gran parte de los veh¨ªculos.
En La Paz y en El Alto, ciudad dormitorio a 14 kil¨®metros de la capital, los vecinos celebraron nutridas manifestaciones para exigir la derogaci¨®n del alza de los carburantes o, por lo menos, su sustituci¨®n por incrementos paulatinos. Los l¨ªderes aimaras de Achacachi anunciaron que marchar¨¢n a La Paz para pedir que si Morales "nivela los carburantes" a precios vigentes en los pa¨ªses vecinos, "nos nivele tambi¨¦n el salario m¨ªnimo", dijo el dirigente Jes¨²s Villca.
El Gobierno, entretanto, intenta explicar los contenidos del mensaje presidencial del mi¨¦rcoles, que, de tan esperado, ha frustrado incluso a una parte de sus seguidores. El monto de la subvenci¨®n a los carburantes, que en 2010 supuso 380 millones de d¨®lares (287 millones de euros), se destinar¨¢ a inversiones en el sector petrolero, a programas de est¨ªmulo a la producci¨®n agr¨ªcola, a la dotaci¨®n de agua de riego en municipios rurales y al aumento de un 20% del salario m¨ªnimo nacional. El transporte tendr¨¢ facilidades para cambiar la matriz energ¨¦tica a gas natural vehicular, cuyos precios se mantienen.
Los analistas creen que Morales dar¨¢ un giro a su pol¨ªtica econ¨®mica tras admitir el fracaso en las inversiones, especialmente petroleras. "Si queremos inversiones en petr¨®leo, es obligado que los inversores tengan utilidades", dijo el presidente en su mensaje. La estatal del petr¨®leo, YPFB, no logr¨® alcanzar los objetivos de la nacionalizaci¨®n decretada en 2006, pese a que ten¨ªa un colch¨®n financiero inicial de 1.000 millones de d¨®lares. Bolivia importa ahora un equivalente a 600 millones de d¨®lares en carburantes ante el descenso de los niveles de producci¨®n local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.