La econom¨ªa valenciana cierra 2010 con m¨¢s de medio mill¨®n de parados
El repunte de paro no evita que construcci¨®n e industria rebajen su desempleo
El descenso del paro en los dos ¨²ltimos meses no evit¨® que 2010 se haya cerrado con m¨¢s de medio mill¨®n de parados en la Comunidad Valenciana. La econom¨ªa valenciana no logr¨® el a?o pasado invertir la tendencia de crecimiento del paro, si bien rebaj¨® la agresividad con la que este creci¨® en 2009 (un 33,54%). El a?o pasado, el n¨²mero de parados valencianos creci¨® en 23.468 personas, un 4,91% que supone la existencia de 501.315 desempleados inscritos en las oficinas del Servef.
La barrera psicol¨®gica del medio mill¨®n de parados se alcanz¨® por primera vez el a?o pasado en febrero. Ya entonces, la cifra no ten¨ªa parang¨®n en la serie hist¨®rica del Servicio P¨²blico de Empleo, que ofrece datos desde 1996. El repunte, que sigui¨® hasta junio, logr¨® en abril su m¨¢ximo hist¨®rico (516.821 parados) y dio un breve descanso en julio, cuando el descenso volvi¨® a situar el desempleo por debajo de esta barrera.
En febrero se super¨® por primera vez la cifra de los 500.000 desocupados
El mayor repunte por provincias se registr¨® en Valencia, con un 5,45% m¨¢s, seguida muy de cerca de Alicante, con un aumento del 4,68%. En Castell¨®n, el paro creci¨® un 3,52 (lejos ya del 46,7% que repunt¨® en 2009).
El an¨¢lisis por sectores tambi¨¦n arroja una sorpresa: el paro creci¨® en todas las actividades excepto en construcci¨®n e industria. Al cierre de 2010 hab¨ªa 91.130 parados en la construcci¨®n valenciana, 5.504 menos que doce meses antes. Y en la industria se registraron 86.236 desempleados, 3.944 menos que a finales de 2009, seg¨²n el Ministerio de Trabajo.
En los ¨²ltimos doce meses se formalizaron un 4,11% m¨¢s de contratos. La contrataci¨®n indefinida creci¨® un 6,55% (excepto en Valencia, donde cay¨®) y la temporal tambi¨¦n repunt¨®, aunque en menor medida (3,91%).
Tras publicarse el balance del paro de 2010 se produjo una avalancha de informes sobre aspectos distintos del mercado laboral. As¨ª, el propio Ministerio de Trabajo ofreci¨® el balance de afiliaci¨®n a la Seguridad Social, que en la Comunidad Valenciana descendi¨® un 1,64% en 2010.
La Federaci¨®n nacional de Asociaciones de Trabajadores Aut¨®nomos, por su parte, asegur¨® que en los ¨²ltimos doce meses la Comunidad perdi¨® 7.844 trabajadores aut¨®nomos, a raz¨®n de 22 menos de media cada d¨ªa. Y Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie) hicieron p¨²blico un informe en el que se evidencia que un licenciado tiene un 21,3% m¨¢s de probabilidad de estar ocupado que una persona con estudios primarios, cinco veces m¨¢s que en 2007.
El Consell hizo una lectura optimista, que los sindicatos no compartieron. El secretario auton¨®mico de Empleo, Luis Lob¨®n, defendi¨® que el empleo "comienza a reactivarse". CC OO-PV, mientras, tild¨® de "alarmante" la eventualidad y, al igual que UGT-PV, critic¨® la reforma laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.