La 'marca Espa?a' penaliza al BBVA en su salida al mercado
La entidad coloca 1.500 millones a tres a?os al 4,12%
Hac¨ªa casi tres meses que ninguna entidad espa?ola consegu¨ªa financiaci¨®n en los mercados. Ayer lo logr¨® el BBVA. Sedujo a los inversores, nacionales e internacionales, con una colocaci¨®n de c¨¦dulas hipotecarias por importe de 1.500 millones a un plazo de tres a?os. Las c¨¦dulas hipotecarias son los activos que se basan en los pr¨¦stamos a la vivienda de mayor calidad.
Aunque el objetivo del banco era colocar 1.000 millones, la sobredemanda recibida, que se ha elevado hasta 1.800 millones, le ha llevado a ampliar la operaci¨®n hasta 1.500 millones, seg¨²n fuentes de la entidad.
El banco que preside Francisco Gonz¨¢lez ha saltado la cerradura de los mercados financieros, pero ha pagado un alto precio: un diferencial de 2,25 puntos sobre el ¨ªndice de referencia, conocido como midswap, que es el que se utiliza para este tipo de operaciones. Dado que el midswap est¨¢ en el 1,87%, la emisi¨®n le ha salido al BBVA al 4,12%. En julio pasado, la ¨²ltima emisi¨®n realizada, el BBVA pag¨® un diferencial sobre el ¨ªndice de referencia de 1,95 puntos, un 15% m¨¢s barato. En aquel momento, la confianza en la banca espa?ola era mayor porque se acababan de realizar con ¨¦xito las pruebas de resistencia.
Bancos como ING y BNP pagan menos al pertenecer a pa¨ªses m¨¢s solventes
Sin embargo, los expertos destacaron que gran parte del alto precio pagado por el BBVA se debe a que es una entidad espa?ola. La prueba es que otras entidades, como la holandesa ING o la francesa BNP Paribas, realizaron emisiones de c¨¦dulas con una diferencial de 0,60 puntos y 0,65 puntos respectivamente. No son bancos m¨¢s solventes que el BBVA, pero los inversores les piden un tipo mucho m¨¢s bajo porque sus respectivos pa¨ªses son considerados m¨¢s fiables y se financian a precios m¨¢s bajos. Por ejemplo, el Tesoro holand¨¦s capta dinero al 2,06% y el franc¨¦s al 2,27%, mientras que el espa?ol lo hace al 3,77%. Esta enorme diferencia es la que se traslada a las emisiones del BBVA, que capta dinero cuatro veces m¨¢s caro que sus rivales, un coste que le resta margen financiero.
Por esto, Gonz¨¢lez y Emilio Bot¨ªn, presidente del Santander, han lanzado el mensaje a los mercados de que la mayor¨ªa de su negocio no est¨¢ en Espa?a por lo que casi se podr¨ªa decir que "no son espa?oles".
Las emisiones del Tesoro espa?ol se est¨¢n encareciendo tanto que el BBVA se ha financiado a solo 0,35 puntos porcentuales de diferencia, "algo inaudito", seg¨²n Jos¨¦ Manuel Amor, de AFI. En julio pasado, el BBVA pagaba un punto porcentual m¨¢s que el Tesoro. "Desde este punto de vista se puede decir que el precio es bueno", admite Amor.
La deuda de BBVA ha recalado entre 110 inversores institucionales, sobre todo de Alemania (25%) y de Francia (25%), pero tambi¨¦n de Espa?a (20%) y de diversos pa¨ªses de Asia (15%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.