La crisis no evita que los servicios de limpieza recojan m¨¢s basura estas fiestas
Las fiestas navide?as tienen varias fechas punta para la acumulaci¨®n de basura en las calles. Coinciden con los d¨ªas fuertes de unas celebraciones (Navidad, Nochevieja o Reyes) en las que el consumo es el gran protagonista, a¨²n en plena crisis econ¨®mica. La basura que se genera en estas fechas desborda ampliamente los contenedores y obliga a los servicios de limpieza a emplearse a fondo. Y los datos evidencian que la basura navide?a no solo resiste la crisis sino que la ignora completamente. En la ciudad de Alicante, por ejemplo, solo tras la celebraci¨®n de Nochevieja se recogieron 155.920 kilos de basura, seg¨²n los datos facilitados por la empresa concesionaria del servicio de limpieza urbana, Inusa. Lo que s¨ª cambia es la composici¨®n de la basura recogida en estas fechas, entre la que se percibe m¨¢s la presencia de pl¨¢sticos y menos la de vidrio. Se consume tanto o m¨¢s, en definitiva, que en los a?os de bonanza econ¨®mica, pero el gasto es menor a la hora de formar nuestra cesta de la compra festiva, como ocurre en l¨ªneas generales en otros aspectos menos l¨²dicos del consumo diario.
Castell¨®n recoge en 2010 un 8,2% de residuos menos por la ca¨ªda econ¨®mica
La basura recogida en la ¨²ltima Nochevieja supone casi 16.000 kilos m¨¢s que la cantidad que se limpi¨® de las calles en la misma fecha el a?o anterior, lo que en t¨¦rminos relativos supone un incremento de residuos en solo un a?o del 11,4%. La comparativa tambi¨¦n implica un descenso al compararla con dos ejercicios antes y evidencia que el repunte de la basura que se genera en fiestas en una tendencia ascendente. En las fiestas de 2008 /2009, de hecho, la Nochevieja dej¨® 126.000 kilos de basura que ya llev¨® a los operarios del servicio de limpieza a trabajar esa noche para que las calles amanecieran limpias. En dos a?os, por tanto, la basura que generada por los alicantinos en Nochevieja ha crecido en casi 30.000 kilos, lo que supone un incremento del 23,7%.
El centro de Alicante volvi¨® a ser la zona donde m¨¢s basura se recogi¨®. En el centro de la ciudad y en lo que Inusa llama sus barrios m¨¢s emblem¨¢ticos (Benal¨²a, Carolinas, Ciudad de As¨ªs, Florida, San Blas y Los ?ngeles), de hecho, se recogieron un total de 125.360 kilos de residuos.
Las fiestas de Navidad, Nochevieja y A?o Nuevo originaron en Castell¨®n 2.201 toneladas de residuos, la mayor¨ªa de ellos de car¨¢cter org¨¢nico. Los servicios de recogida de basura recogieron 34 toneladas de voluminosos, 21 de envases, 91 de papel y cart¨®n y 43 de vidrio. El Ayuntamiento de Castell¨®n ha invitado a la ciudadan¨ªa a reciclar en los contenedores adecuados "con el fin de ser responsables y comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad".
Durante el a?o pasado Castell¨®n recogi¨® 7.690 toneladas de residuos, un 8,2% menos que el a?o anterior, cuando se recogieron 8.324 toneladas de desechos. El Ayuntamiento ha achacado a la crisis la ca¨ªda "important¨ªsima" en la recogida de basuras convencionales y reciclaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.