Una gesti¨®n err¨¢tica y de ahorro favoreci¨® el vertido de BP en el Golfo
La investigaci¨®n oficial reparte culpas entre la petrolera y sus subcontratas - Los expertos advierten de nuevos derrames si la industria no toma medidas
La explosi¨®n el 20 de abril de la plataforma Deepwater Horizon, que caus¨® la muerte de 11 personas y un desastre medioambiental sin precedentes en el golfo de M¨¦xico, "no fue el resultado de una serie de decisiones an¨®malas tomadas por funcionarios o directivos deshonestos, que eran imposibles de predecir o de las que no se espera que vuelvan a ocurrir". Por el contrario, "las causas fundamentales fueron sistem¨¢ticas y, sin una considerable reforma en las pr¨¢cticas empresariales y las pol¨ªticas gubernamentales, podr¨ªan volver a ocurrir. El accidente provino de errores sistem¨¢ticos de los directivos de esa industria y de fallos del Gobierno a la hora de garantizar que se cumplan las normas sobre perforaciones petrol¨ªferas en alta mar".
El informe final concluye que hubo errores sistem¨¢ticos, no aislados
"El Gobierno no vel¨® lo bastante por prevenir errores de juicio del sector"
El texto critica la corrupci¨®n en la concesi¨®n de explotaciones
Haliburton utiliz¨® cemento de mala calidad para sellar el pozo
Esa es la principal conclusi¨®n del informe de la comisi¨®n a la que el presidente Barack Obama le encarg¨® investigar el mayor vertido de crudo de la historia norteamericana -el equivalente a 4,9 millones de barriles de petr¨®leo-. La culpa, seg¨²n ese informe publicado ayer, no fue solo de BP, sino tambi¨¦n de malas decisiones tomadas por Transocean, due?a de la plataforma, y Haliburton, que verti¨® cemento de mala calidad para sellar el pozo. Y todo, seg¨²n asegura la comisi¨®n, para ahorrar tiempo y dinero: "Intencionalmente o no, muchas
claramente incrementaron el riesgo de una explosi¨®n en el pozo de Macondo y les ahorraron a las empresas tiempo (y dinero)".
El presidente cre¨® la comisi¨®n para que le presentara una propuesta para modificar leyes y sistemas de control a las perforaciones petrol¨ªferas. Simult¨¢neamente, orden¨® una moratoria a nuevas perforaciones, que sigue en pie y que se prolongar¨¢ siete a?os. Aquel mismo mes, adem¨¢s, Obama fulmin¨® la Agencia de Gesti¨®n Minera, que conced¨ªa los permisos de explotaci¨®n comercial de los yacimientos en alta mar. Un informe de 2008 hab¨ªa revelado la corrupci¨®n que imperaba all¨ª. Sus empleados usaban dinero p¨²blico a voluntad. Alternaban con contratistas y empresarios y, a menudo, pasaban del sector p¨²blico al privado con una facilidad pasmosa.
El nuevo informe critica esa cultura de corrupci¨®n que, seg¨²n asegura, facilit¨® los fallos de supervisi¨®n que permitieron que ocurriera el accidente. "El Gobierno no asumi¨® el control necesario para prevenir los errores de juicio y de gesti¨®n del sector privado", asegura. "Muchos de los aspectos cruciales de las operaciones de perforaci¨®n se dejaron al criterio de la industria sin que ninguna agencia del Gobierno los revisara. Por ejemplo, en este caso, no se exig¨ªa una prueba de lo que se llama presi¨®n negativa, algo cuya malinterpretaci¨®n fue un factor decisivo en la explosi¨®n".
La Deepwater Horizon, que estaba pasando de la fase de exploraci¨®n a la de perforaci¨®n comercial, no contaba con un plan de actuaci¨®n en caso de emergencia. No porque sus gestores hubieran quebrantado la ley, sino porque el Gobierno de EE UU no se lo exigi¨®. En 2008, la Administraci¨®n de George W. Bush hab¨ªa decidido ped¨ªrselo solo a plataformas que considerara de alto riesgo, y en esa categor¨ªa solo entraban las que se estuvieran en las costas de Florida o las que tuvieran m¨¢s de una perforaci¨®n en el lecho marino frente a Luisiana o Tejas, entre otras condiciones. La petrolera BP, seg¨²n un portavoz, ten¨ªa un manual gen¨¦rico de acci¨®n en la zona, que rige sobre todas sus perforaciones en el golfo de M¨¦xico.
El nuevo y definitivo informe, del que solo se ha publicado un avance y que ver¨¢ la luz en su totalidad la semana que viene, reparte la culpa entre BP y sus subcontratas. Hasta la fecha, la Casa Blanca hab¨ªa centrado sus cr¨ªticas en la petrolera. El 15 de diciembre, de hecho, present¨® una demanda civil contra BP por negligencias en la gesti¨®n de la plataforma, que de prosperar podr¨ªa saldarse con una multa de hasta 21.000 millones de d¨®lares (unos 15.800 millones de euros). La empresa BP cre¨® en oto?o un fondo de compensaci¨®n en el que ha depositado ya 30.000 millones de euros.
La fuga, abierta durante 86 d¨ªas, se cerr¨® el 15 de julio, cuando BP logr¨® activar la v¨¢lvula de sellado que fall¨® el d¨ªa del accidente. El Gobierno federal, los Estados afectados y el Congreso estadounidense abrieron diversas investigaciones. Hasta el momento, todas han coincidido en que las empresas implicadas, sobre todo BP y Transocean, se apresuraron a sellar el pozo con t¨¦cnicas de dudosa seguridad. Tambi¨¦n han criticado que los supervisores de la plataforma no supieran leer las se?ales de alarma que esta hab¨ªa emitido horas antes de la explosi¨®n que provoc¨® el mayor desastre ecol¨®gico de EE UU hasta la fecha.
Cronolog¨ªa del desastre
- El 20 de abril de 2010 se incendia la plataforma petrol¨ªfera Deepwater Horizon, operada por BP, a 75 kil¨®metros de la costa de Luisiana. Provoca 11 muertos y un vertido descontrolado.
- 8 de mayo. Fracasa el primer intento de sellar el pozo. Una semana despu¨¦s, BP comienza las tareas de limpieza.
- 20 de mayo. La marea negra llega al delta del Misisipi, donde viven 400 especies protegidas. La fuga contamina las costas de Luisiana, Alabama, Florida y Tejas.
- 26 de mayo y 2 de junio. Fracasan otros dos intentos de detener el vertido, por inyecci¨®n de flujo pesado y con robots submarinos.
- 7 de junio. La campana colocada cuatro d¨ªas antes permite por primera vez controlar la fuga.
- 15 de julio. BP anuncia que por primera vez ha dejado de fluir petr¨®leo al mar.
- 2 de agosto. Un informe oficial cifra el vertido en 4,9 millones de barriles de crudo.
- 19 de septiembre. El responsable de supervisar las operaciones de BP, Thad Allen, anuncia que el pozo ha sido sellado definitivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.