Y el romano cruz¨® el puente
Al norte de Portugal, la leyenda de D¨¦cimo Julio Bruto descubre una regi¨®n ba?ada con vino
En las tierras h¨²medas del norte de Portugal, el r¨ªo Lima acapara la atenci¨®n de los viajeros, aunque su regi¨®n sea la del Mi?o. Nace en las sierras gallegas del parque natural de la Baixa Limia, pero al cruzar la frontera ya solo fala portugu¨¦s con cadencia de fado, dando vida a un valle frondoso de pizarras y robles que acompa?a las l¨ªmpidas aguas de este r¨ªo verde, considerado como uno de los mejor conservados del vecino ib¨¦rico. Explorar el tramo final de este r¨ªo entre Ponte de Lima y Viana do Castelo descubre una tierra celta y medieval alejada de los suced¨¢neos tur¨ªsticos, donde la historia de sus piedras se muestra sin artificios y los paisajes se riegan con vino verde.
Gu¨ªa Dormir
? Pousada do Monte de Santa Luzia (www.pousadas.pt). Majestuoso hotel situado en la cima del monte de Santa Luzia con vistas sobre el litoral de Viana do Castelo. La doble, desde 94 euros.
? Pousada da Juventude Gil Eannes (www.movijovem.pt). Un viejo barco hospital anclado en el puerto de Viana hace las veces de posada. Camarotes austeros, pero curiosos. Abstenerse claustrof¨®bicos.
22 euros.
? Casa do Arrabalde (www.casadoarrabalde.com). Situado frente al puente romano, en la aldea de Arcocelo. La doble, 80 euros.
? Casa do Barreiro (www.casadobarreiro.net). Casona solariega del siglo XVII con jard¨ªn amurallado y piscina. La doble, 70 euros.
Comer
? Taberna do Valent¨ªn. Rua Monsignor Daniel Machado, 180, en Viana do Castelo. Situado en el antiguo barrio de pescadores y considerado una de las mejores marisquer¨ªas del norte de Portugal.
? Restaurante O Pescador. Largo de S?o Domingo, 35, en Viana do Castelo. De gran popularidad entre los lugare?os por su excelente marisco.
? Restaurante A Carvalheira. En la aldea de Arcozelo, en Ponte de Lima. Su especialidad es el arroz sarrabulho, el plato favorito de la regi¨®n.
? Restaurante A Tulha. Rua Formosa, en Ponte de Lima. Especializado en carnes y pescados de la zona. Su especialidad es el medalhao ¨¢ Tulha, un grueso filete de carne envuelto en panceta.
Informaci¨®n
? www.visitportugal.com.
? www.cm-viana-castelo.pt.
? www.ippar.pt.
La reina del Lima
Viana do Castelo es una de las joyas del norte portugu¨¦s, un antiguo pueblo marinero retocado desde el siglo XVI por la sofisticaci¨®n arquitect¨®nica manuelina y rococ¨®, que ha llegado al nuevo milenio con el apodo de "la reina del Lima". Su estatus mon¨¢rquico se adivina paseando por sus cuidadas callejuelas y plazas salpicadas de mansiones, monasterios y grandes casonas blasonadas, que muestran la prosperidad de una urbe estuaria que hace cuatro siglos era el puerto de recepci¨®n del bacalao de Terranova y del oro y el az¨²car de Brasil. Oporto le acab¨® quitando su pujanza comercial, pero no su indiscutible hegemon¨ªa como uno de los lugares de vacaciones m¨¢s atractivos del norte de Portugal.
Fuera del mes de agosto, siempre apretado de visitantes procedentes de toda Europa, la estancia en Viana do Castelo es un remanso de tranquilidad. El paseo por sus calles empedradas y el tapeo con vino verde en sus tabernas son obligatorios, pero hay que tener siempre presente que aqu¨ª se come y se cena con horario europeo.
Obispos y nobles con intereses en Brasil aportaron sus reales de plata y oro para la construcci¨®n y arreglo de algunos de los edificios emblem¨¢ticos del lugar. Desde su c¨¦ntrica Pla?a da Rep¨²blica y su Chafariz, una fuente renacentista construida en 1554 por Jo?o Lopes el Viejo, se articula el barrio burgu¨¦s con los bajos de sus casas de alcurnia tomados por restaurantes y tiendas de post¨ªn para turistas sin crisis. Los Antigos Pa?os do Concelho, que albergaba el viejo Ayuntamiento, la casa de beneficencia de la Miseric¨®rdia y su iglesia del mismo nombre, decorada con algunos de los mosaicos de azulejos mejores del pa¨ªs, protagonizan la plaza y el coraz¨®n de la urbe. La Igreja Matriz, tambi¨¦n conocida como la S¨¦, que remonta la talla de sus piedras al siglo XV, es otra de las fabulosas edificaciones hist¨®ricas de la villa, que, junto al palacete Barbosa Maciel, sede del museo municipal, atestiguan el pasado pr¨®spero de Viana.
Ponte de Lima y su r¨ªo del olvido
El puente medieval m¨¢s hermoso de Portugal da nombre a esta peque?a ciudad que vive volcada en las orillas de su r¨ªo: 31 arcos sobre el r¨ªo Lima reconstruidos en el siglo XIV sobre los restos romanos de otro puente que permiti¨® el paso de las legiones romanas hacia la conquista de las tierras celtas.
El paso de la calzada romana de Braga a Astorga tuvo en el encuentro con este r¨ªo una de sus m¨¢s bellas leyendas: las primeras legiones romanas que llegaron a estas orillas fueron convencidas por los nativos celtas de que se hallaban ante el r¨ªo Lete, el m¨ªtico "r¨ªo del olvido" de la mitolog¨ªa griega; si cruzaban sus aguas, olvidar¨ªan toda su vida pasada. El enga?o dur¨® hasta que en el a?o 138 antes de Cristo el general D¨¦cimo Julio Bruto cruz¨® las aguas con su caballo y desde la otra orilla fue llamando a sus capitanes para demostrar que no hab¨ªa olvidado sus nombres. En la ribera del Lima, junto a su fabuloso puente y en memoria de la leyenda, un general met¨¢lico a caballo llama a sus soldados apostados al otro lado.
El paseo por este pintoresco pueblo, que revienta de color cada lunes con la celebraci¨®n de su mercado ambulante en la orilla del r¨ªo, descubre su pasado medieval en sus torres almenadas de Caedia Velha y S?o Paulo, sus iglesias de Santo Ant¨®nio dos Frades y de la Miseric¨®rdia, y en su Museo dos Terceiros. Pero sus alrededores ofrecen tambi¨¦n recorridos por caminos adoquinados flanqueados de vi?edos y un enso?ador paisaje ribere?o en el ?rea de Paisagem Protegida das Lagoas de Bertiandos e San Pedro de Arcos.
Vinho Verde
El valle del r¨ªo Lima pertenece al grupo de seis comarcas incluidas en la denominaci¨®n de origen del Vinho Verde, junto a Amarante, Braga, Bai?o, Mon??o y Penafiel, aunque para situarse mejor se puede decir que de las orillas del Duero a las del Mi?o todo el vino es verde.
Sin duda es uno de los atractivos de este valle ribere?o, que concentra junto a Mon??o algunas de las bodegas m¨¢s prestigiosas. Los emparrados en forma de p¨¦rgola de hasta cuatro metros de altura dibujan los paisajes de la comarca agarrados a las laderas del monte y, en muchas aldeas, dando sombra a sus callejuelas.
La nominaci¨®n de vino verde no le viene por el color del caldo, sino por su frescura y juventud, y por ser nativo de la Costa Verde portuguesa. Blancos alimonados y tintos secos y astringentes, pero ambos con un ligero toque de aguja, llegan a levantar pasiones acompa?ando una buena raci¨®n de polvo grelado (pulpo a la brasa). Algunos de los mejores vinos de la regi¨®n tienen las firmas de Quinta do Tamariz, Terras de Corga, Gazela y Quinta de Aveleda, pero son muchas las peque?as bodegas familiares que sirven a tabernas y restaurantes sus excelentes vinos verdes como sugerencia de la casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.