Hipocres¨ªa, enga?os y secretos
Alfredo Sanzol presenta en el Teatro Central su trilog¨ªa de peque?as historias
Un pastor protestante del Bronx ense?a a conseguir el cielo que desea cada uno, una mujer hace todo lo que puede para parecerse a la amante de su marido, una muchacha se despide tras el verano de sus compa?eros y regresa luego porque se le ha olvidado el paraguas mientras los amigos se esconden, ya que un segundo adi¨®s ser¨ªa pura representaci¨®n... Son historias escritas por Alfredo Sanzol, una de las grandes r¨¢fagas de ox¨ªgeno del teatro espa?ol actual. El escritor y director presenta en el Teatro Central de Sevilla la trilog¨ªa formada por Risas y destrucci¨®n (hoy a las 20.00), S¨ª, pero no lo soy (ma?ana a las 21.00) y D¨ªas estupendos (jueves a las 21.00). Las tres obras, que llegan a la capital andaluza de la mano del Centro Dram¨¢tico Nacional, podr¨¢n verse seguidas el s¨¢bado a partir de las 20.00. Es la primera vez que se ofrece una versi¨®n ¨ªntegra de la trilog¨ªa en sesi¨®n continua. "Tengo ganas de compartir el s¨¢bado algo que a¨²n no hemos vivido", coment¨® Sanzol ayer en la presentaci¨®n de la trilog¨ªa, que es el fruto de siete a?os de trabajo.
El humor recorre 'Risas y destrucci¨®n', 'S¨ª, pero no lo soy' y 'D¨ªas estupendos'
"Son escenas cortas. Pero estas escenas cortas no est¨¢n separadas. Hay una l¨ªnea invisible que las une. Cuando sale de ver estas funciones, el p¨²blico tiene la sensaci¨®n de ver una obra larga", afirm¨® Sanzol, que fue nominado a Mejor Autor Teatral y Mejor Director en los Premios Max 2009.
"A lo largo de nuestra vida vamos acumulando peque?as historias, que son las que quedan en el recuerdo. Todos nosotros tenemos una serie de historias que han influido en nuestra vida. Si contamos nuestras 20 historias, ah¨ª tenemos nuestra vida. En esas historias cortas es donde se definen las personas. Esas historias cortas encierran una manera de ver la vida, una filosof¨ªa, una ¨¦tica...", explic¨® el escritor y director.
El humor, que Sanzol define como "una herramienta de pensamiento", recorre las obras. "De qu¨¦ nos re¨ªmos y c¨®mo nos re¨ªmos habla de qui¨¦nes somos como personas y como sociedad", resumi¨® Sanzol.
El tema de la identidad subyace en la trilog¨ªa. "Veo que las personas tienen muchas identidades que forman una, como si fuera un mosaico. Socialmente se piensa que una persona es de una determinada manera. Y eso es mentira. Las personas somos de muchas maneras y mutables. Socialmente se nos obliga a ser de una determinada manera y, adem¨¢s, de una manera inmutable. Si tienes unos amigos desde peque?o y hace tres a?os que no les ves y has cambiado en algo, hay que dar muchas explicaciones porque socialmente se exige esa inmutabilidad que da seguridad", asever¨® el escritor. "Esto hace que no podamos fluir vitalmente. El problema es que preferimos vivir como los dem¨¢s imaginan que somos antes que dar explicaciones. Eso produce hipocres¨ªa, enga?os, secretos, conflictos, traiciones... Esta trilog¨ªa habla de todo eso", afirm¨® el autor.
El reparto de las obras est¨¢ formado por Natalia Hern¨¢ndez, Elena Gonz¨¢lez, Pablo V¨¢zquez, Juan Antonio Lumbreras y Paco D¨¦niz. "Llevamos trabajando juntos desde 1999. El trabajo de interpretaci¨®n es una fuente de inspiraci¨®n para m¨ª. El hecho de que ellos hayan formado parte de la trilog¨ªa desde el inicio hace que sean en parte autores y creadores de ella. Su manera de expresarse y contar es fundamental para hacer lo que hacemos", coment¨® Sanzol.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.