Exigencias a EE UU
Informaba Rafael M¨¦ndez en una cr¨®nica fechada el d¨ªa 16 de enero en EL PA?S del contenido de la nota verbal enviada por el Ministerio de Exteriores a Washington el pasado 21 de diciembre donde exig¨ªa a Estados Unidos que abordara "sin dilaciones" la limpieza de Palomares. Se estima que en esa zona de la provincia de Almer¨ªa queda medio kilo de Plutonio que ha contaminado unos 50.000 metros c¨²bicos de tierra. La soluci¨®n ser¨ªa trasladarla a Estados Unidos porque Espa?a no tiene capacidad para almacenar ese material cuya radioactividad se mantiene miles de a?os y porque el principio de que "quien contamina, paga" exige que Washington se haga cargo de sus responsabilidades.
Un breve repaso hemerogr¨¢fico, basado en el Diario Madrid, cuya colecci¨®n propiedad de la Sociedad de Redactores tengo al alcance, permite una comprobaci¨®n de c¨®mo era la informaci¨®n en aquellos tiempos franquistas, que ya eran tambi¨¦n de Fraga. Porque fue el 17 de enero de 1966, hace ahora 45 a?os, cuando un bombardero de la USAF, la Fuerza A¨¦rea americana, con cuatro bombas nucleares a bordo, colision¨® con el avi¨®n cisterna KC-135, que deb¨ªa reabastecerle en vuelo sobre la vertical de Palomares. Pero la primera noticia, destinada a ocultar los hechos (de los que inform¨® el mismo d¨ªa la prensa americana) solo se public¨® aqu¨ª una semana despu¨¦s, el 24, y alud¨ªa a que restos de un avi¨®n B-52 hab¨ªan sido localizados en el mar. El 25, los titulares dec¨ªan "normalidad en la zona de Palomares". Una constante esta de la normalidad que desconcertaba cuando ninguna anormalidad hab¨ªa sido comunicada con anterioridad. El 26 supimos que Washington prohib¨ªa los vuelos de aviones con armamento nuclear sobre territorio espa?ol, sin que antes hubi¨¦ramos sabido que se estaban efectuando. Luego vinieron noticias de la b¨²squeda de restos. La llegada de batiscafos y as¨ª hasta el 4 de febrero en que se localiza el "artefacto nuclear" ca¨ªdo en el mar. El 8 de febrero supimos que el B-52 transportaba cuatro artefactos nucleares. El 17 se rescata el artefacto, que el 19 se califica de "objeto importante". El 3 de marzo, la noticia era que no hab¨ªa peligro de contaminaci¨®n en Palomares y el 8 se titulaba "En Palomares, la misma radiactividad que en la Puerta del Sol", mientras Fraga y el embajador americano se ba?aban en aquellas playas almerienses.
El caso es que el Gobierno estadounidense solo respeta a quien se hace respetar
Pero volvamos a las negociaciones ¨²ltimas, a partir de 2004, mantenidas desde hace a?os fuera del alcance de los medios de comunicaci¨®n y que solo han salido a la luz al hacerse p¨²blicos los telegramas revelados por Wikileaks en la edici¨®n de EL PA?S del 11 de diciembre pasado. Los planes del Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas y Medio Ambientales (CIEMAT), heredero de la antigua Junta de Energ¨ªa Nuclear, contaban con el soporte financiero de Washington y la asistencia t¨¦cnica del Departamento de Energ¨ªa americano (DOE) para intentar la descontaminaci¨®n radiactiva de una zona que ha tenido grandes desarrollos urban¨ªsticos y en la que 118 personas han dado positivo en los an¨¢lisis que estudian trazas de radiaci¨®n. En 1997, durante el primer Gobierno del presidente Aznar, el DOE se comprometi¨® a pagar el 25% del gasto anual del CIEMAT en vigilancia ambiental y m¨¦dica lo que ha sumado tres millones de d¨®lares en el periodo 1997-2007. Como las mediciones de radiaci¨®n en el aire y los cultivos registraron 20 veces superiores al considerado aceptable para un lugar habitado, hubo advertencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y entonces, sin ofrecer explicaci¨®n p¨²blica alguna, la Ley de Acompa?amiento de 2003 incluy¨® la expropiaci¨®n de los terrenos afectados. Aznar iba a sacar a Espa?a del rinc¨®n de la Historia pero Palomares, mejor en las tinieblas.
Veremos en qu¨¦ quedan las ¨²ltimas exigencias espa?olas planteadas por el ministro Miguel ?ngel Moratinos a Estados Unidos, tan preocupados de ceder para evitar precedentes en otras reclamaciones an¨¢logas que pudieran surgir. El caso es que Washington solo respeta a quien se hace respetar, como se comprob¨® cuando las negociaciones entre 1985 y 1988 del Convenio de Cooperaci¨®n para la Defensa que redujo la presencia militar norteamericana en Espa?a, sin da?ar las relaciones entre ambos pa¨ªses. Pero esta senda de hacernos respetar se olvid¨® enseguida para volver al entreguismo del entusiasta Aznar.
En l¨ªnea con la derecha espa?ola, que siempre antepone a la autonom¨ªa de nuestras decisiones en pol¨ªtica exterior la exigencia de nuestro alineamiento mec¨¢nico con Estados Unidos. Es lo que se contaba de aquella consulta del ministro Castiella, enumerando por tel¨¦fono a Franco las exigencias americanas que consideraba inaceptables. Hasta que el general¨ªsimo le interrumpi¨® para decirle "Castiella, a todo, que s¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Accidente Palomares
- Opini¨®n
- Descontaminaci¨®n radiactiva
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Relaciones bilaterales
- Cuevas del Almanzora
- Accidentes nucleares
- Bombas at¨®micas
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Descontaminaci¨®n
- Armas nucleares
- Provincia Almer¨ªa
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Estados Unidos
- Accidentes
- Contaminaci¨®n
- Norteam¨¦rica
- Andaluc¨ªa
- Relaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Defensa
- Sucesos
- Am¨¦rica