"Las empresas tur¨ªsticas deben volver a ganar dinero para invertir"
Joan Mesquida (Felanitx, Mallorca, 1962) cree que el tiempo le ha dado la raz¨®n. Pronostic¨® que el sector tur¨ªstico, uno de los ¨²ltimos en sufrir la crisis, ser¨ªa el primero en salir de ella. Cerrado el a?o 2010 con un aumento de las entradas de turistas y de los ingresos cree que en 2011 el sector crecer¨¢ un 3%, aunque piensa que la salida del bache "no ser¨¢ lineal, ser¨¢ lenta" y que habr¨¢ "datos positivos mezclados con otros negativos" por lo que vende un "optimismo prudente". Fitur, la feria del sector, ha crecido en afluencia de empresas.
Pregunta. ?La crisis ha pasado o solo existen algunos indicios?
Respuesta. Ya dijimos que 2010 era un a?o de recuperaci¨®n. Han venido m¨¢s turistas, los ingresos han subido el 2,5%, han aumentado las pernoctaciones, pero conviene ser prudente porque las cifras son modestas, aunque esta semana la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT) ha dicho que el sector en Espa?a camina hacia la recuperaci¨®n.
"Reino Unido es el mercado que ofrece m¨¢s dudas a pesar de las reservas"
"La previsi¨®n de la OMT de crecer entre un 2% y un 4% es ajustada"
P. ?Fue el ¨²ltimo sector en sufrir la crisis y ser¨¢ el primero en salir de ella?
R. Es cierto que fue uno de los ¨²ltimos que not¨® los s¨ªntomas de la crisis mundial y ahora percibe una mejor¨ªa leve que viene derivada de la mejora de econom¨ªas que nos aportan turistas extranjeros como Alemania que creci¨® un 3,6%, Francia con el 1,5%, y otros pa¨ªses como los n¨®rdicos y B¨¦lgica.
P. Pero el principal cliente, Reino Unido, no acaba de recuperarse y env¨ªa menos turistas.
R. La econom¨ªa de Reino Unido creci¨® cerca del 2,4%, aunque es cierto que es el mercado que ofrece m¨¢s dudas a pesar de que las reservas para el a?o actual son positivas. Falta por calibrar otros factores como el cambio de la libra con el euro.
P. Las empresas se quejan de que han perdido 8.000 millones en ingresos en dos a?os y que su peso en el PIB ha ca¨ªdo.
R. No creo que sea adecuado hablar de p¨¦rdidas, ya que los ingresos por turismo este a?o ser¨¢n de unos 49.000 millones de euros y el saldo de la balanza tur¨ªstica ha sido positivo. Es verdad que el contrapunto a lo que digo es la rentabilidad de las empresas porque se ha tenido que activar la demanda con ofertas muy agresivas. Ahora es necesario que las empresas vuelvan a ganar dinero para que inviertan y puedan crear empleo.
P. ?Pero las empresas tambi¨¦n han tenido ayudas?
R. No han sido ayudas directas sino l¨ªneas de cr¨¦ditos para renovar infraestructuras y mejorar el servicio a un inter¨¦s pr¨¢cticamente nulo. Entre los planes Renove y Future desde 2009 se han dado 1.900 millones y en el presente a?o se dar¨¢n otros 300 millones. Las l¨ªneas de financiaci¨®n se agotaron en semanas. En su ¨²ltimo plan, el PP dio 137 millones.
P. ?Qu¨¦ previsiones manejan para este a?o?
R. No me gusta dar previsiones y menos en una situaci¨®n tan vol¨¢til como la actual. En el sector influye la crisis, el cambio de las monedas, el clima, los desastres naturales, los controladores... Adem¨¢s, las reservas ahora no son un indicador fiable ya que se decide el destino a ¨²ltima hora. Con todo, creo que la previsi¨®n de la OMT de crecer entre un 2% y un 4% es ajustada a la realidad. No obstante, debemos contener el optimismo.
P. Sobre todo ahora que el precio del petr¨®leo se convierte en un nuevo nubarr¨®n.
R. Es cierto que el petr¨®leo nos preocupa porque incide en el precio de los viajes por avi¨®n, pero las compa?¨ªas suelen asegurase el precio del combustible a niveles llevaderos para sus cuentas y se solventar¨¢ igual que se solventaron la crisis de las cenizas volc¨¢nicas y la de los controladores con respuestas inmediatas por parte del Gobierno.
P. Las grandes empresas del sector reclaman un pacto de Estado para dejar atr¨¢s la crisis.
R. En la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo Nacional de Turismo, que aglutina a las comunidades aut¨®nomas, empresas y Gobierno, precisamente se discuti¨® un documento en este sentido que ir¨ªa sobre todo a renovar destinos tur¨ªsticos maduros, que es uno de los grandes desaf¨ªos.
P. ?No cree que las autonom¨ªas van a su aire y que ha habido alegr¨ªas en los gastos?
R. Soy muy respetuoso con las comunidades aut¨®nomas y sus competencias en turismo. En la normativa existen hay muy pocas divergencias entre las comunidades y en la promoci¨®n exterior de la marca Espa?a se ha avanzado mucho. Vamos juntos y este a?o se ha unido por primera vez el Pa¨ªs Vasco.
P. ?Para vender el turismo de sol y playa que, queramos o no, sigue siendo nuestro fuerte?
R. Hay que reconocer que el 65% de los turistas vienen buscando sol y playa, pero estamos vendiendo ya productos complementarios que permitan a?adir visitantes y sobre todo ingresos.
P. ?Por ejemplo?
R. Hay que recordar que Espa?a es el tercer pa¨ªs del mundo en reservas naturales de la biosfera y es el primero del mundo en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. Adem¨¢s, seis millones de turistas vinieron el pasado a?o atra¨ªdos por la gastronom¨ªa y el turismo rural, que empieza a ser consumido por los turistas extranjeros. El pasado a?o ya han venido por este motivo 250.000 turistas y las cifras van evolucionando al alza.
P. Pero los ingresos por turismo ?no crecen muy poco a pesar de estos complementos?
R. Nuestro gran objetivo es el turismo cualitativo para ingresar m¨¢s. Mantenemos el segundo puesto mundial por ingresos por delante de Francia, a pesar de recibir menos turistas que ellos, debido a que la estancia media aqu¨ª es de nueve d¨ªas y en Francia solo es de cuatro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.