Piscifactor¨ªas en Red Natura
Con la que est¨¢ cayendo hablar de medio ambiente, de naturaleza o de paisaje, puede que resulte hoy algo pornogr¨¢fico, o cuando menos provocativo; nada m¨¢s lejos de mi intenci¨®n. Pero por respeto a algunas de las decisiones que tomamos en el Gobierno bipartito y visto el reciente informe del Comit¨¦ Econ¨®mico y Social de la Uni¨®n Europea sobre acuicultura, entiendo que se deben clarificar algunas cuestiones. Lo digo porque en momento tan propicio es casi seguro que algunos comenzar¨¢n a levitar ante la oportunidad de fustigar de nuevo la pol¨ªtica de defensa del territorio de la Xunta anterior, tacharnos poco menos que de ignorantes por desconocer las directivas comunitarias, y poner de nuevo en las manos de los de siempre el patrimonio comunal de todos los gallegos.
Es cuesti¨®n de dignidad, de saber transformar de forma responsable nuestros paisajes
El tal informe manifiesta su preocupaci¨®n ante las diferentes interpretaciones de los Estados miembros sobre la normativa medioambiental europea (punto 1.4); dice que se debe hacer un esfuerzo por explicar esta normativa, especialmente en la Red Natura y su compatibilidad con la acuicultura (1.8.1) y que las contradictorias interpretaciones que est¨¢n haciendo las distintas Administraciones nacionales y regionales dan pie a que en algunos casos se excluya injustificadamente la acuicultura de la Red Natura (4.3), entendiendo que se debe fomentar la acuicultura promoviendo su competitividad y compatibilidad en un marco de sostenibilidad.
Pues bien, tanto es as¨ª que siendo conscientes de la importancia estrat¨¦gica del sector se hizo entonces un encomiable esfuerzo por llegar a acuerdos y pactar un plan acu¨ªcola econ¨®micamente viable y a
mbientalmente asumible y riguroso, porque exist¨ªan, y as¨ª sigue siendo, lugares aptos alternativos fuera de la Red Natura. Pero tambi¨¦n, sabedores de que la directiva H¨¢bitats, siempre tan laxa en sus determinaciones, no prohib¨ªa expresamente este tipo de actividades -como tampoco los parques e¨®licos, excepto en los casos de presencia de h¨¢bitats de inter¨¦s comunitario o prioritarios que s¨ª pueden llegar a impedir este tipo de instalaciones-, se acord¨® autorizar la ampliaci¨®n de granjas que ya estaban en Red Natura para hacerlas m¨¢s competitivas.
No obstante, aqu¨ª la cuesti¨®n es de mucho m¨¢s calado. No se trata solamente de la Red Natura, o de preservar aquellos h¨¢bitats o especies consideradas de inter¨¦s por la Comisi¨®n, sino de algo que transciende y que va mucho m¨¢s all¨¢ de la conservaci¨®n de los brezales h¨²medos atl¨¢nticos, por poner un ejemplo. Es una cuesti¨®n de dignidad, de compromiso con el pa¨ªs, por mucho que llueva y no escampe, de poner en pr¨¢ctica lo que a partir de la aprobaci¨®n de la Estrategia Territorial Europea entendemos como "nueva cultura del territorio", de ser capaces de transformar de manera responsable nuestros paisajes pero con el m¨¢ximo respeto a la dignidad de la naturaleza, asegurando la calidad de vida y el bienestar individual y colectivo de las personas, en el ineludible compromiso que tenemos con las generaciones futuras. Porque el territorio no es solamente un bien de mercado y porque existen paisajes (como cabo Touri?¨¢n o los Penedos de Pasarela y Traba) que superan su propia base espacial, incorporando conceptos que adem¨¢s de los hist¨®ricos, culturales o patrimoniales tambi¨¦n acaparan los sentimientos y las emociones que nos ayudan a construir, entre todos ellos, nuestra identidad colectiva.
Y por eso no podemos llenar todas las sierras de Galicia de molinillos, ni seguir destrozando "a toda costa" nuestra costa ni la red fluvial. Mucho se habl¨® de aquella oportunidad perdida que se fug¨® a Mira en Portugal. Vayan como fui yo a Mira a mirar. Apenas mirar¨¢n nada, como dicen en Vigo. Por mucho que aquella instalaci¨®n de acuicultura est¨¦ en Red Natura no se ve, oculta en los trabados pinares y el ondulante paisaje de las interminables dunas del litoral. Pero sacrificar algunos lugares como Touri?¨¢n solo ser¨¢, una vez m¨¢s, el resultado pat¨¦tico de nuestra desidia y victimismo, en un pa¨ªs ca¨®tico y desarticulado, resignado ante actuaciones insolidarias con frecuencia disfrazadas de "utilidad p¨²blica", independientemente de que estos lugares est¨¦n o no en Red Natura. Como consecuencia cada vez es m¨¢s necesaria la aparici¨®n de una ciudadan¨ªa formada y responsable, que se implique en causas concretas, que asuma una intervenci¨®n activa que la pr¨¢ctica democr¨¢tica convencional con frecuencia intenta escamotear, desde la irrenunciable y esforzada defensa de los intereses colectivos y las se?as de nuestra identidad.
Xos¨¦ Benito Reza fue director general de Conservaci¨®n da Natureza entre 2005 y 2009
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.