La Naval busca una ola favorable
El astillero afronta su futuro entre el ultim¨¢tum de un armador belga y la entrada de Industria como socio
Los planos del nuevo buque que quiere construir el armador belga Jan de Nul se apilan en las instalaciones de La Naval, mientras los accionistas del astillero de Sestao, propiedad de Construcciones Navales del Norte desde 2006, ultiman el cierre de la operaci¨®n financiera para iniciar la fabricaci¨®n de ese full-pipe, un buque minero que dar¨ªa carga de trabajo a la empresa vizca¨ªna hasta febrero de 2013.
El ultim¨¢tum dado por el armador belga para que el astillero ponga ma?ana sobre la mesa los avales que permitan cerrar la operaci¨®n, bajo amenaza de rescindir el contrato en caso contrario, ha acelerado la decisi¨®n del Gobierno vasco de plantear su entrada en la compa?¨ªa dada la delicada situaci¨®n por falta de carga de trabajo, con 250 de sus 360 trabajadores en plena regularizaci¨®n de empleo.
La empresa precisa 97 millones en avales para cerrar su ¨²ltimo contrato
Industria plantea que el astillero se internacionalice para ser m¨¢s competitivo
El Ejecutivo apuesta por el futuro de La Naval, que debe afrontar "una apertura a nuevos mercados y una internacionalizaci¨®n para ser m¨¢s competitivos", seg¨²n fuentes de Industria. El actual consejero, Bernab¨¦ Unda, desarroll¨® parte de su carrera profesional en el astillero, del que fue director entre 1999 y 2005, antes de la privatizaci¨®n.
Industria plante¨® hace d¨ªas a la empresa propietaria del astillero entrar en su capital como accionista minoritario para reforzar su solvencia y sacar adelante con la "mayor urgencia" la fabricaci¨®n del buque contratado por Jan de Nul. El Gobierno, que ha hecho de intermediario para lograr los avales de otras operaciones, ha destinado en este caso 15 millones de euros, el m¨¢ximo permitido por la Uni¨®n Europea.
La empresa mostr¨® anteayer su "satisfacci¨®n por la confianza mostrada por los socios" en el futuro del astillero y por el apoyo de Industria. Con todo, los accionistas tienen todav¨ªa que decidir de qu¨¦ forma se articular¨¢ al final la participaci¨®n del Ejecutivo, que entrar¨¢ con un capital social de cinco millones de euros. Para ma?ana est¨¢ prevista una nueva junta general de accionistas en la que se decidir¨¢ la entrada de Industria. La reuni¨®n prevista anteayer tuvo que suspenderse al final ante la ausencia de uno de los actuales socios.
La inquietud de los sindicatos, que han venido convocando paros y protestas para presionar a la direcci¨®n a que redoble sus esfuerzos para mantener los contratos acordados y conseguir otros nuevos, ha sido compartida en todo momento por la consejer¨ªa.
Industria y las centrales han mantenido varias reuniones para abordar el futuro de los astilleros. "Buscamos que el Gobierno ponga un poquito de orden, porque vemos que en esta sociedad las cosas no est¨¢n muy ordenadas", explica Jos¨¦ Luis Fraiz, representante de CC OO y trabajador de La Naval desde hace 30 a?os.
La llave para cerrar la operaci¨®n la han tenido en todo momento los propios accionistas. De los 97 millones de euros que suman los avales para la fabricaci¨®n del nuevo buque minero, faltaban 13 millones que la empresa Ingeteam se ha ofrecido a aportar. Sin embargo, la desaprobaci¨®n de uno de los accionistas ha bloqueado por el momento la operaci¨®n. La junta general resolvi¨® en su momento que los acuerdos se adopten por unanimidad, lo que complica la toma de decisiones para sacar adelante los proyectos.
"Pedimos a la compa?¨ªa que avalen lo que falta para poder echar adelante el proyecto, pero no ha estado muy por la labor. Si ellos no avalan sus propios proyectos, c¨®mo lo va a hacer la gente de fuera", plantea Fraiz. Los trabajadores reclaman movimientos para "evitar el cierre ante la falta de trabajo".
El de Jan de Nul es el ¨²ltimo cartucho que queda para aliviar la situaci¨®n de un astillero especializado en la construcci¨®n de portacontenedores, petroleros, dragas y buques de transporte de productos qu¨ªmicos y que en los ¨²ltimos tiempos ha querido volcarse en el sector de los aerogeneradores marinos.
Otros dos proyectos anteriores se frustraron finalmente por diferentes motivos. En primer lugar, figuraba un contrato con la empresa alemana Bard, que instala molinos e¨®licos en el mar, para la fabricaci¨®n de un buque. La compa?¨ªa se declar¨® insolvente y el contrato qued¨® finalmente anulado en septiembre pasado. El otro proyecto era la construcci¨®n de una peque?a nave de instalaci¨®n de aerogeneradores, pero por "problemas internos en la junta de accionistas y tensiones por la financiaci¨®n se vino abajo", indican fuentes sindicales.
Desde su privatizaci¨®n hace casi cinco a?os el astillero de Sestao ha construido cuatro buques: tres dragas y un full-pipe. La ¨²ltima draga fue entregada el pasado 8 de febrero. El barco m¨¢s reciente entregado a Jan de Nul fue el minero Simon Stevin, dise?ado expresamente para el armador belga, que fue botado en marzo de 2009 y cuya construcci¨®n supuso 26 meses de trabajo. En 2009, La Naval tambi¨¦n bot¨® el Leiv Eiriksson, una de las dragas m¨¢s grandes del mundo.
Para optimizar la labor de un astillero resulta necesario que los contratos de los buques se vayan encadenando para evitar quedarse sin carga de trabajo. Primero se dise?a, sigue el corte de chapa, el ensamblaje y finalmente se bota el barco y se viste por dentro. "Ello significa que en la medida que van pasando estos procesos la gente va qued¨¢ndose desocupada y necesita nuevos proyectos para estar empleados", explica un trabajador de La Naval.
El astillero vizca¨ªno hab¨ªa apostado en los ¨²ltimos a?os por el pujante sector de los aerogeneradores marinos. Trabajadores de la empresa recuerdan cuando en los a?os ochenta encadenaban un buque con otro. Eran otros tiempos.
Nerviosismo entre los trabajadores
El astillero vizca¨ªno afront¨® el a?o pasado el primer Expediente de Regulaci¨®n de Empleo (ERE) desde su privatizaci¨®n en 2006. El grupo Construcciones Navales del Norte, nacido hace un lustro tras adquirir La Naval a Izar, lleva ejecutando en los ¨²ltimos meses un expediente escalonado para toda la plantilla, integrada en la actualidad por 360 personas.
La empresa destaca que el ERA tendr¨¢ car¨¢cter temporal y supondr¨¢ una prolongaci¨®n de los dos antes solicitados, de un semestre de duraci¨®n cada uno. El ¨²ltimo vence el pr¨®ximo marzo. Fuentes del comit¨¦ de empresa se?alan que si la carga de trabajo no aumenta la compa?¨ªa podr¨ªa plantear nuevas regularizaciones temporales. Ya en 2006 el astillero afront¨® una reestructuraci¨®n de la plantilla a ra¨ªz de su privatizaci¨®n que supuso la prejubilaci¨®n de los trabajadores de 52 a?os.
En este caso, el planteamiento de la empresa pasa por rotar a los empleados cada seis meses en turnos para que est¨¦n un mes en paro a trav¨¦s de la v¨ªa de la suspensi¨®n temporal de los contratos. "El ambiente est¨¢ muy caliente entre los trabajadores, porque est¨¢n muy nerviosos con el futuro de la compa?¨ªa", se?ala Jos¨¦ Luis Fraiz, representante de CC OO.
La Naval no supone un caso aislado, ya que la crisis ha agudizado la dif¨ªcil situaci¨®n de los astilleros. Los grandes astilleros de la r¨ªa de Vigo, por ejemplo, se est¨¢n quedando sin carga de trabajo y todo su tejido industrial auxiliar empieza a agonizar. CC OO estima que solo en el caso de Galicia el 80% de las empresas del sector deber¨¢n abordar una regulaci¨®n de empleo en el primer semestre de este a?o.
Los ¨²ltimos a?os
- 2006. La Naval es privatizada tras 98 a?os de historia. Nace Construcciones Navales del Norte, tras comprar el astillero a Izar.
- 2008. La Naval celebra el centenario de su creaci¨®n, aunque su primer barco, el Conde de Zubiria, no fue botado hasta 1917. Desde entonces ha construido m¨¢s de 200 naves.
- 2010. Primer Expediente de Regulaci¨®n de Empleo. Hoy afecta a 250 de sus 360 trabajadores. El ¨²ltimo expediente finaliza en marzo.
- 2011. El Gobierno vasco propone al astillero entrar en su capital como socio minoritario
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.