Brasil y EE UU se acercan
El anuncio del presidente Barack Obama de que visitar¨¢ Brasil, Chile y El Salvador en marzo -en lo que ser¨¢ su primer viaje a Sudam¨¦rica- podr¨ªa resultar en una importante mejor¨ªa de las relaciones entre Brasil y EE UU despu¨¦s de un significativo deterioro en los dos ¨²ltimos a?os.
En su discurso sobre el estado de la Uni¨®n dirigido al Congreso, Obama anunci¨® que visitar¨¢ esos tres pa¨ªses para fortalecer los lazos con Latinoam¨¦rica. Seg¨²n me dicen funcionarios estadounidenses, la visita de cinco d¨ªas tendr¨¢ lugar en la segunda mitad de marzo.
No hay dudas de que Brasil, la octava econom¨ªa del mundo y una potencia mundial emergente, ser¨¢ la escala m¨¢s importante del viaje de Obama.
Rousseff se ha distanciado de las estrechas relaciones de Lula con el r¨¦gimen de Ir¨¢n
Las tensiones entre Brasil y Washington aumentaron durante los ¨²ltimos dos a?os del Gobierno del ex presidente brasile?o Luiz In¨¢cio Lula da Silva, entre otras cosas debido al apoyo diplom¨¢tico de Brasil a Ir¨¢n, a pesar de las sanciones internacionales contra el r¨¦gimen iran¨ª. Pero ahora, despu¨¦s de la asunci¨®n el 1 de enero de la sucesora de Lula, Dilma Rousseff -una ex guerrillera que fue jefa de Gabinete de Lula-, los funcionarios estadounidenses esperan reconstruir los lazos bilaterales.
En una entrevista telef¨®nica, el jefe de asesores de la Casa Blanca para asuntos hemisf¨¦ricos, Dan Restrepo, me dijo que Rousseff "ha expresado claramente en sus declaraciones p¨²blicas que quiere continuar y fortalecer nuestras relaciones. Uno de los motivos por los que vamos a Brasil apenas iniciada su presidencia es que vemos una oportunidad para continuar y profundizar la relaci¨®n al m¨¢s alto nivel''.
Restrepo no me dio m¨¢s detalles, pero otros observadores de Brasil ven varias se?ales de que la pol¨ªtica exterior de Rousseff ser¨¢ menos hostil hacia Washington que la de Lula en los ¨²ltimos a?os de su mandato. Entre esas se?ales se cuentan:
-Rousseff ha tomado distancia de las estrechas relaciones de Lula con el r¨¦gimen de Ir¨¢n. Entre otras cosas, Rousseff no apoy¨® la postura de Lula durante su fracasado intento de mediaci¨®n en torno al programa nuclear iran¨ª. Rousseff tambi¨¦n sugiri¨® que no concuerda con la decisi¨®n de su predecesor de no condenar los abusos a los derechos humanos de Ir¨¢n.
-En las ¨²ltimas semanas, funcionarios brasile?os y estadounidenses han cooperado m¨¢s estrechamente para tratar de resolver la crisis pol¨ªtica de Hait¨ª tras los disputados resultados de las elecciones de noviembre, seg¨²n me dicen diplom¨¢ticos estadounidenses cercanos a las negociaciones.
-Rousseff nombr¨® a Antonio Patriota, un respetado ex embajador brasile?o en Washington, para el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. En un discurso reciente, Patriota se?al¨® que Brasil seguir¨¢ estrechando lazos con otros pa¨ªses en desarrollo, pero "no en detrimento'' de sus relaciones con Estados Unidos y Europa.
-Rousseff habr¨ªa valorado sobremanera la decisi¨®n de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, de asistir a su ceremonia de asunci¨®n el 1 de enero, pese al hecho de que Clinton tuvo que viajar de madrugada, con poco tiempo de descansar despu¨¦s de las celebraciones de fin de a?o del 31 de diciembre.
"Hay un cambio real en Brasil, un esfuerzo por reconectarse con Estados Unidos'', dice Paulo Sotero, director del Programa Brasil del Woodrow Wilson International Center for Scholars, con sede en Washington. "Es un nuevo momento en la relaci¨®n bilateral despu¨¦s de los episodios que la perjudicaron en los dos ¨²ltimos a?os''.
Los funcionarios estadounidenses dicen que, en Brasil, Obama tratar¨¢ sobre los posibles planes de cooperaci¨®n en energ¨ªas renovables, la ayuda para la reconstrucci¨®n de Hait¨ª y asuntos vinculados con la seguridad ciudadana, incluyendo ofertas de ayuda de Estados Unidos para mejorar la seguridad durante el Mundial de F¨²tbol de 2014 y los Juegos Ol¨ªmpicos de 2016, que se realizar¨¢n en Brasil.
Mi opini¨®n: me sorprendi¨® que durante este viaje Obama no haga escala en Colombia, el m¨¢s estrecho aliado de Estados Unidos en la regi¨®n en los ¨²ltimos a?os. Funcionarios estadounidenses me dicen que se debe a que Obama asistir¨¢ a la Cumbre de las Am¨¦ricas en Cartagena (Colombia), en abril de 2012, y es muy probable que en ese momento haga una visita oficial a ese pa¨ªs.
Por el momento, todos los ojos de la comunidad diplom¨¢tica de la regi¨®n estar¨¢n clavados en la visita de Obama a Brasil.
Probablemente no veremos ning¨²n anuncio espectacular: Brasil seguir¨¢ adelante con su pol¨ªtica de estrechar lazos con el Tercer Mundo, como parte de su plan de convertirse en una potencia global. Sin embargo, por el peso econ¨®mico y diplom¨¢tico de Brasil en la regi¨®n, incluso un m¨ªnimo acercamiento con Washington tendr¨ªa un impacto significativo en las relaciones de Estados Unidos con toda Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.