"La causa de las mujeres es m¨¢s dif¨ªcil que vencer una enfermedad"
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs (Letonia, 1957) acaba de finalizar su visita a Espa?a dentro de una gira para abordar los cambios de la Uni¨®n Europea en materia de desarrollo y cooperaci¨®n -concentrar las ayudas, fundamentalmente- e intentar asegurar el mismo nivel de donaciones en los duros tiempos de la crisis. Durante su visita se ha entrevistado con la secretaria de Estado de Cooperaci¨®n, Soraya Rodr¨ªguez, parlamentarios, ONG y colectivos ciudadanos. Tras los contactos, se reafirma en "la idea de que Espa?a est¨¢ en el grupo de campeones de la solidaridad".
Pregunta. ?Le est¨¢ resultando dif¨ªcil obtener fondos en medio de tanto recorte?
Respuesta. La Uni¨®n Europea es el primer donante del planeta. 50.000 millones anuales para ayudar a los pa¨ªses pobres. A pesar de las actuales dificultades econ¨®micas, el esfuerzo para llegar a destinar el 0,7% del producto interior bruto a la ayuda al desarrollo antes de 2015, es muy notable.
"Creo que, en t¨¦rminos absolutos, las donaciones este a?o ser¨¢n menores"
P. A la hora de cumplir este acuerdo de los Objetivos del Milenio para 2015, ?qu¨¦ pa¨ªses se muestran m¨¢s renuentes?
R. Grecia, Portugal e Italia apenas aportan el 0,2% de su renta nacional. Estoy muy satisfecho con Espa?a, es un porcentaje muy meritorio porque se part¨ªa de niveles mucho m¨¢s bajos. Desde 2004, los espa?oles han duplicado su aportaci¨®n a la solidaridad.
P. ?Y los m¨¢s generosos?
R. Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, los Pa¨ªses Bajos. Est¨¢n por encima del 0,7%. Y Reino Unido est¨¢ haciendo un esfuerzo realmente extraordinario. Tambi¨¦n B¨¦lgica. Aun as¨ª, esta crisis es muy grave. Los recortes est¨¢n siendo dur¨ªsimos y es muy dif¨ªcil resistir la tentaci¨®n de no reducir las aportaciones humanitarias. Yo estoy visitando a todos los pa¨ªses para que mantengan las donaciones. Me entrevisto con ministros y ciudadanos. Trabajamos mucho en ello.
P. ?Lo est¨¢ consiguiendo?
R. Bueno, nadie dice abiertamente que no est¨¢ de acuerdo con donar el 0,7%. Pero a la hora de soltar el dinero... esa es otra cuesti¨®n. Creo que, en t¨¦rminos absolutos, la recaudaci¨®n de este a?o previsiblemente ser¨¢ menor.
P. ?Con qu¨¦ argumentos animar a los renuentes?
R. El ¨¦tico y humanitario est¨¢ en primer lugar. Es inadmisible mantener a 1.500 millones de personas en la pobreza total. Pero tambi¨¦n creo que si no les ayudamos, los problemas los vamos a sufrir tambi¨¦n nosotros. Habr¨¢ m¨¢s guerras, revueltas, inmigraci¨®n incontrolada... que nos afectar¨¢n a todos.
P. El Libro Verde que ha elaborado la Comisi¨®n para mejorar la pol¨ªtica de desarrollo de la UE augura un aumento del terrorismo si no se reduce pronto la miseria.
R. S¨ª, porque los pa¨ªses de econom¨ªa m¨¢s d¨¦bil son caldo de cultivo para el terrorismo, la pirater¨ªa, el tr¨¢fico ilegal y toda clase de criminalidad. Mal¨ª, Niger, Mauritania, y otros muchos est¨¢n en una situaci¨®n muy dif¨ªcil. Esas condiciones de pobreza y debilidad generan huida de capitales, ilegalidad, inseguridad. Y de eso se aprovechan los traficantes de drogas, los terroristas. Los criminales necesitan Estados d¨¦biles.
P. ?Por qu¨¦ el apartado de la ayuda a la mujer y la reducci¨®n de la mortalidad infantil es el que menos avanza?
R. Es uno de los aspectos en los que centramos la reforma que pretendo consensuar antes de que acabe 2011. Es un problema muy dif¨ªcil. M¨¢s dif¨ªcil que combatir una enfermedad concreta. Pero nos estamos esforzando, tanto en aumentar los fondos de la ayuda como en recabar la colaboraci¨®n real de los pa¨ªses receptores. La igualdad en la educaci¨®n es una nuestras metas. En los ¨²ltimos 10 a?os hemos logrado que el 40% de los ni?os y ni?as de un pa¨ªs tan complejo como Afganist¨¢n vayan a la escuela, aunque debemos aumentar tambi¨¦n la calidad.
P. Un buen gol para los talibanes, lo de las ni?as.
R. Si, pero a¨²n queda un 60% por resolver. No lo olvidamos. Siempre hay luces y sombras. El refer¨¦ndum de Sud¨¢n ha sido positivo. La fragilidad de Liberia como pa¨ªs nos preocupa. La energ¨ªa limpia que estamos introduciendo en ?frica da buenos resultados; la lucha contra la corrupci¨®n, en cambio, contin¨²a acaparando una cantidad ingente del presupuesto. Es as¨ª, procuramos mejorar.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.