In¨¦ditas de P¨¦rez Siquier en La Chanca
Carlos P¨¦rez Siquier, Premio Nacional de Fotograf¨ªa en 2003, ha reunido bajo una sola muestra su obra m¨¢s representativa sobre el emblem¨¢tico barrio almeriense de La Chanca, un total de 78 fotograf¨ªas entre las que se encuentran algunas nunca antes expuestas en Espa?a.
La Chanca, todo un barrio, que se podr¨¢ visitar hasta el pr¨®ximo 13 de marzo en el Museo Arqueol¨®gico de Almer¨ªa, ofrece por primera vez una visi¨®n completa de la obra realizada por el fot¨®grafo entre 1956 y 1965 en este barrio levantado en torno a la Alcazaba y, por aquel entonces, sumido en la miseria.
Seg¨²n P¨¦rez Siquier (Almer¨ªa, 1930), se trata de un trabajo que busca el "equilibrio entre el realismo social de aquella ¨¦poca y la mirada po¨¦tica del autor" sobre un barrio que se encontraba "abandonado y en un estado de miseria". El fot¨®grafo rechaz¨® cualquier atisbo de sensacionalismo y trat¨® de reflejar "la autenticidad, la sinceridad y la dignidad de aquella gente, que viv¨ªa en unas condiciones especiales de carencia", pero que llevaba ropas limpias, aunque remendadas.
Otro punto de inter¨¦s para el autor fue la particular arquitectura de La Chanca. "Un cubismo de mucho inter¨¦s para los fot¨®grafos y los pintores", asegura el artista. La muestra, organizada por el Instituto de Estudios Almerienses (IES), organismo dependiente de la Diputaci¨®n de Almer¨ªa, recupera fotograf¨ªas que hasta ahora se encontraban dispersas en cat¨¢logos o libros, o que estaban in¨¦ditas en Espa?a.
La exposici¨®n se estructura en dos grandes series ordenadas de forma cronol¨®gica: el primer bloque consta de 47 fotograf¨ªas en blanco y negro, realizadas entre 1956 y 1962, y el segundo, en color, cuenta con una treintena de instant¨¢neas captadas hasta 1965. Por primera vez se exponen en Espa?a ocho fotograf¨ªas que forman la serie El entierro, cuyos negativos se perdieron en Par¨ªs, ciudad que P¨¦rez Siquier escogi¨® para exponerlas y escapar as¨ª de la censura franquista de la ¨¦poca.
El resto del bloque en blanco y negro se centra en la arquitectura, la vida de la gente en el barrio y en los retratos y miradas. Dentro del color, hay una primera serie de 16 instant¨¢neas que siguen formalmente el blanco y negro, dentro del "humanismo". A continuaci¨®n, las ¨²ltimas fotograf¨ªas, que el autor califica de "mat¨¦ricas" y que, en sus palabras, "est¨¢n cerca de la pintura contempor¨¢nea". Estas ¨²ltimas obras, casi un ejercicio de abstracci¨®n, reproducen las paredes desconchadas de las viviendas de La Chanca e ilustran el trabajo de uno de los introductores de la fotograf¨ªa de vanguardia en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.