Hiroko Nagata, la l¨ªder que depur¨® el Ej¨¦rcito Rojo japon¨¦s
Falleci¨® en la c¨¢rcel tras cumplir 40 a?os en el corredor de la muerte
Tras 40 a?os en prisi¨®n, 30 de ellos esperando la ejecuci¨®n de una sentencia de muerte emitida en un procedimiento judicial que dur¨® d¨¦cadas, el pasado 5 de febrero la japonesa Hiroko Nagata fallec¨ªa en una c¨¢rcel de Tokio.
Nagata naci¨® en la capital japonesa en 1945. Estudi¨® farmacia en la Universidad Kyoritsu de Tokio, donde entr¨® en contacto con los grupos de la extrema izquierda que a finales de los a?os sesenta y principios de los setenta se hab¨ªan hecho fuertes en los ambientes universitarios japoneses.
Exaltada entre exaltados, Nagata se hizo con la presidencia del ala izquierda del Partido Comunista Japon¨¦s, que, tras su fusi¨®n en julio de 1971 con la facci¨®n del Ej¨¦rcito Rojo de Tsuneo Mori, se convirti¨® en el Ej¨¦rcito Rojo Unido (Rengo Sekigun). En el momento de la constituci¨®n del Rengo Sekigun, las fuerzas combinadas de los grupos liderados por Nagata y Mori totalizaban unos 30 miembros; menos de un a?o despu¨¦s, tras la depuraci¨®n dirigida por Nagata, solo quedaban vivos la mitad. Las purgas se iniciaron cuando, tras una cadena de atentados lanzada por grup¨²sculos de ultraizquierda, la polic¨ªa japonesa arrest¨® en una operaci¨®n a decenas de radicales a lo largo de 1971 y 1972.
Brutales purgas
Acosado por las fuerzas policiales, en el invierno de 1972 un n¨²cleo de integrantes del Ej¨¦rcito Rojo Unido se refugi¨® en un ¨¢rea monta?osa del centro de Jap¨®n. All¨ª, en el mejor estilo de la Revoluci¨®n Cultural mao¨ªsta, los l¨ªderes del grupo organizaron en las primeras semanas de febrero de 1972 sesiones de autocr¨ªtica y adoctrinamiento. Nagata, juzgando escaso el fervor revolucionario de parte de sus correligionarios, orden¨® matar a golpes a varios. A otros se les dej¨® morir de hipotermia tras ser atados a ¨¢rboles, y algunos fueron asesinados cuando intentaban escapar. La depuraci¨®n de tibios y desafectos se sald¨® con 14 muertes. El 16 de febrero Nagata, Mori y otros seis miembros del grupo fueron arrestados por las fuerzas de seguridad, mientras cinco de sus secuaces, parapetados en un refugio de monta?a, resistieron algunos d¨ªas el asalto de la polic¨ªa, seguido en directo por el p¨²blico televisivo de todo Jap¨®n.
Mori se suicid¨® con 28 a?os en una c¨¢rcel de Tokio unos meses despu¨¦s de su detenci¨®n. Nagata fue condenada a muerte en 1982, sentencia confirmada por el Tribunal Superior de Tokio en 1986 y por el Tribunal Supremo de Jap¨®n en 1993. Operada de un tumor cerebral en 1984 y enferma desde entonces, el fallo multiorg¨¢nico que puso fin a su vida le ahorr¨® el destino de presos que, al cabo de d¨¦cadas de prisi¨®n, reciben la noticia de su ejecuci¨®n una hora antes de ser ahorcados.
![Hiroko Nagata.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FYMUW3AI3WQYD23Y5GYIYDLD2E.jpg?auth=04116cfb9deb5ebda748923805562b3b44c8da60540373519cb9352310c23740&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.