Obama propone limitar el gasto para reducir el d¨¦ficit p¨²blico en 10 a?os
El presidente de EE UU lanza unos presupuestos condenados al fracaso
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Haciendo malabarismos entre su compromiso de reducir el d¨¦ficit a largo plazo y su voluntad de aumentar la inversi¨®n en ¨¢reas decisivas para mantener la competitividad de la econom¨ªa norteamericana, Barack Obama present¨® ayer un presupuesto para 2012 que representa un gasto de 3,73 billones de d¨®lares (2,7 billones de euros) y eleva el d¨¦ficit nacional hasta la cifra r¨¦cord de 1,65 billones de d¨®lares, considerablemente m¨¢s de lo previsto hasta hace pocos meses.
"La ¨²nica forma de que podamos invertir en nuestro futuro es que el Gobierno empiece a vivir de acuerdo a sus posibilidades", declar¨® el presidente en un acto celebrado en una escuela de Baltimore, lugar elegido para escenificar que la educaci¨®n es uno de los apartados a los que se dedicar¨¢ m¨¢s dinero porque constituye uno de los pilares de la prosperidad de las pr¨®ximas generaciones. "Conseguiremos eso eliminando el derroche y recortando todo aquello que no resulta imprescindible para vivir", a?adi¨®.
Por primera vez en muchos a?os, se contiene el dinero destinado a Defensa
Junto a la educaci¨®n, las infraestructuras, la investigaci¨®n y las energ¨ªas alternativas ser¨¢n los objetivos principales. Los recortes -unos 100.000 millones de d¨®lares anuales durante una d¨¦cada- afectar¨¢n a muchos programas sociales que Obama apoya, como las ayudas energ¨¦ticas a familias pobres o la subvenci¨®n de trabajadores sociales, pero que no ayudan a la competitividad.
Por primera vez en muchos a?os, se reduce el presupuesto de defensa. Aunque la guerra de Afganist¨¢n se lleva m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares, el Pent¨¢gono recibir¨¢ para el a?o fiscal que comienza el 1 de octubre 78.000 millones menos que al a?o anterior.
En cifras generales, el gasto calculado por Estados Unidos es cinco veces mayor al de Espa?a, notablemente superior al de Francia y Alemania juntos y m¨¢s de tres veces por encima del de China. El d¨¦ficit, al mismo tiempo, es 10 veces superior al de cualquiera de esos pa¨ªses.
Con toda la trascendencia de esas cantidades, este presupuesto es m¨¢s una declaraci¨®n de intenciones que un verdadero anticipo de las cuentas p¨²blicas norteamericanas, puesto que sus posibilidades de aprobaci¨®n por el Congreso en su redacci¨®n actual son nulas. El presupuesto de 2011 todav¨ªa no ha recibido la luz verde del Capitolio, y eso que, hasta noviembre pasado, los dem¨®cratas ten¨ªan mayor¨ªa en el Senado y en la C¨¢mara de Representantes.
El Gobierno est¨¢ gastando este a?o conforme a una legislaci¨®n de emergencia que debe ser renovada por el Congreso el mes pr¨®ximo. Para obtenerla, la Casa Blanca tendr¨¢ que pactar con los republicanos, que exigen fuertes recortes en el presupuesto actual antes de abordar el de 2012.
Se avecina pues una dura batalla cuya consecuencia m¨¢s dram¨¢tica podr¨ªa ser, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, la paralizaci¨®n de la actividad estatal si no se alcanza un compromiso sobre cu¨¢nto y c¨®mo gastar en los pr¨®ximos a?os.
En este momento existe un consenso en Washington sobre la necesidad de reducir un d¨¦ficit que, al ritmo actual, elevar¨¢ la deuda federal norteamericana por encima de los siete billones de d¨®lares para 2021. Las diferencias radican en qu¨¦ gastos eliminar.
Los republicanos aseguran que no quieren tocar el presupuesto de defensa ni los principales programas sociales, Medicare (ayuda sanitaria), Medicaid (ayuda a los pobres) y Seguridad Social (pensiones), que representan m¨¢s del 60% del gasto p¨²blico total. Quieren hacerlo, adem¨¢s, sin elevar impuestos. Su propuesta es eliminar 61.000 millones del actual presupuesto de 2011 reduciendo dr¨¢sticamente los apartados de ayuda internacional (incluido el pago a la ONU) y los presupuestos de algunas agencias estatales en las que no creen, como la NASA o la Administraci¨®n de Alimentos y Medicinas.
Los recortes propuestos por los republicanos para este mismo a?o incluyen tambi¨¦n la eliminaci¨®n de algunos planes sociales, como el de ayudas escolares a ni?os sin recursos, que la Casa Blanca considera innegociables.
La alternativa ofrecida por Obama, al margen de lo que se negocie para 2011, es una reducci¨®n paulatina del d¨¦ficit en 10 a?os. La cifra de 1,6 billones contemplada para 2011, que supone el 11% del PIB, se recortar¨ªa el a?o siguiente hasta 1,1 billones (7% del PIB) y as¨ª paulatinamente hasta llegar en 2015 a una cantidad equivalente al 3% del PIB, lo que los economistas consideran ya un margen razonable. Uno de los instrumentos para conseguirlo, seg¨²n figura en el proyecto presentado ayer, es la eliminaci¨®n dentro de dos a?os de las ayudas fiscales a los ingresos superiores a los 250.000 d¨®lares anuales.
![Obama explica las cuentas de 2012 ayer durante una visita a una escuela en Baltimore (Estado de Maryland).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MKDYP6YCJJPMKTF32SD763VBJE.jpg?auth=32b83113b07a2d71671381a3548192fc2952237415d12c537f785730c5489dcc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.