Los militares abren el di¨¢logo pol¨ªtico con los j¨®venes
Las Fuerzas Armadas prometen un refer¨¦ndum constitucional en dos meses
Las Fuerzas Armadas egipcias parecen estar d¨¢ndose prisa en conocer los rostros de quienes pusieron en la casilla de salida a Hosni Mubarak antes de que ellos mismos le dieran el empuj¨®n final. Lejos de reunirse con alg¨²n comit¨¦ de pol¨ªticos, los militares eligieron a representantes de los movimientos juveniles protagonistas de la protesta como primeros interlocutores para iniciar el di¨¢logo pol¨ªtico tras la ca¨ªda de Mubarak.
La c¨²pula militar inform¨® a los representantes de los j¨®venes acerca de su intenci¨®n de someter a un panel de expertos juristas un paquete de reformas constitucionales en un plazo de 10 d¨ªas; sucesivamente, las Fuerzas Armadas prometen convocar un refer¨¦ndum en un plazo de dos meses para permitir al pueblo expresarse sobre la reforma constitucional. Este es el relato de la reuni¨®n que ofreci¨® ayer uno de los representantes juveniles, Wael Ghonim, el trabajador de Google que ha centrado la atenci¨®n de los medios internacionales por su impulso a la revoluci¨®n.
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas estuvo representado por los generales Mahmoud Hijazi y Abdel Fattah, que conversaron con ocho portavoces de los movimientos juveniles, que representaron, entre otros, al grupo J¨®venes del Seis de Abril y la campa?a del premio Nobel Mohamed el Baradei. La cita fue un contacto previo a una reuni¨®n formal que podr¨ªa celebrarse a finales de esta semana.
Mientras se extend¨ªan especulaciones en los principales medios oficialistas egipcios acerca del presunto precario estado de salud de Mubarak, el Consejo Supremo militar volvi¨® ayer a pedir a la naci¨®n, y en especial a los trabajadores que protagonizaron decenas de huelgas por todo el pa¨ªs, que volvieran a sus trabajos "para hacer frente a esta fase cr¨ªtica, hasta que la autoridad sea transferida a un poder civil leg¨ªtimo, elegido popularmente, que se encargar¨¢ del desarrollo del progreso democr¨¢tico".
Confiados en la palabra dada por los militares, los j¨®venes presentaban la hoja de ruta que pondr¨¢n sobre la mesa de negociaciones en su pr¨®ximo encuentro. Un documento de 15 puntos entre los que destaca, adem¨¢s de la mencionada reforma constitucional, "la liberaci¨®n de los presos pol¨ªticos", seg¨²n se?al¨® Nasser Abdel Hamid, un portavoz de los movimientos juveniles. "Despu¨¦s, [reclamamos] la anulaci¨®n de la ley de emergencia, la formaci¨®n de un Gobierno de tecn¨®cratas que faciliten la transici¨®n (ninguno de los cuales podr¨¢ concurrir a pr¨®ximas elecciones parlamentarias o presidenciales), y que est¨¦ encabezado por alguien que tenga la confianza de la gente", explica Abdel Hamid.
Tambi¨¦n manifestaron su apertura a cualquier adhesi¨®n por parte de los partidos, aunque advirtieron que a los pol¨ªticos "les est¨¢ resultando muy dif¨ªcil acercar posiciones entre ellos mismos". Algo en lo que los j¨®venes no aparentan tener dificultades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.