Mark¨¦ta Lazarov¨¢
Narrativa. En su autobiograf¨ªa, Jaroslav Seifert dedica un emocionado cap¨ªtulo a la evocaci¨®n de su amigo Vladislav Vancura (1891-1942), al que la Gestapo asesin¨® en 1942. All¨ª, Seifert cuenta an¨¦cdotas entra?ables de aquel m¨¦dico que como nuestro Baroja detestaba la medicina y en cuanto pudo colg¨® el estetoscopio y se aferr¨® a la estilogr¨¢fica. Vancura es una de las m¨¢s grandes figuras de la literatura de la Primera Rep¨²blica checoslovaca, instituida en 1918 con algunos espl¨¦ndidos retales del imperio austroh¨²ngaro y que antes de extinguirse con la invasi¨®n alemana de 1938 dio a la literatura en lengua checa un impulso considerable, incorporando las corrientes de vanguardias europeas, los futurismos, proletarismos y otros ismos. En prosa estaban los hermanos Capek, y en poes¨ªa Nezval y Seifert, miembros fundadores del grupo Devetsil, cuyo primer director precisamente fue Vancura, si no yerro. ?ste public¨® una decena de novelas, algunas de gran ¨¦xito, antes de enrolarse en la resistencia comunista e ir al martirio. Una de las mejor consideradas y m¨¢s traducidas es Mark¨¦ta Lazarov¨¢, novela hist¨®rica sobre el amor brutal entre una virgen aspirante a monja y un apuesto e implacable bandolero. En este romance de lobos Vancura empez¨® a rumiar al enterarse de que en el medioevo sus nobles antepasados se dedicaban a asaltar los caminos en los alrededores de la ciudad de Boleslav. Vancura exalta las pasiones fuertes, la inocencia, el valor y la rebeld¨ªa de una familia de bandidos, tanto como lamenta sus desafueros. De vez en cuando su voz omnisciente irrumpe en el relato para alentar o imprecar a un personaje, invocar a la divinidad en que no cree, poner al lector por testigo de alguna indignidad, o para disertar brevemente sobre el amor y la fatalidad. En su ensayo El tel¨®n, Milan Kundera menciona a Vancura como su primer gran amor literario, y es cierto que algunos de los recursos estil¨ªsticos que permiten a Kundera alternar tan fluida y h¨¢bilmente en sus novelas los p¨¢rrafos de car¨¢cter narrativo con las digresiones meditativas parecen el desarrollo l¨®gico de las aportaciones de Vancura.
Mark¨¦ta Lazarov¨¢
Vladislav Vancura
Traducci¨®n de Monika Zgustova
Contrase?a. Zaragoza, 2010
190 p¨¢ginas. 17,90 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.