Antonio Mir¨® Valverde, arquitecto
Su trabajo, junto a Fernando Higueras, tuvo siempre vocaci¨®n experimental
Cuando Antonio Mir¨®, fallecido el pasado d¨ªa 9 en Madrid, decide formar equipo con Fernando Higueras, este ya hab¨ªa colaborado de forma continua con otros arquitectos, Jos¨¦ Serrano S¨²?er y Pedro Capote, cuyos nombres no pueden silenciarse. Pero es indudable que iba a ser Mir¨® -y de hecho estos diez a?os as¨ª lo demuestran- el perfecto contrapunto de Higueras. Donde Antonio pone su l¨¢piz siempre afilado, suave y preciso, aparecen el equilibrio y la armon¨ªa arquitect¨®nicos. Grande, indolente, introvertido, es probable que Antonio Mir¨® haya pensado alguna vez como Leonardo: "Aquellos que se adornan con los trabajos de los dem¨¢s no quieren reconocer el fruto de mis propios esfuerzos".
Este comentario, escrito por Santiago Am¨®n y publicado en la revista Nueva Forma en el a?o 1971, describe con oportuna precisi¨®n la personalidad del arquitecto Mir¨®, recientemente fallecido. Am¨®n se?al¨® que el rigor, el temple y la sutileza fueron las caracter¨ªsticas que mejor le defin¨ªan y que le permitieron trabajar con una lucidez y una profundidad fuera de lo com¨²n.
Antonio Mir¨® naci¨® en Madrid y estudi¨® arquitectura en Barcelona, titul¨¢ndose en el a?o 1958. Para comprender la figura y la obra de Mir¨®, resulta preciso se?alar el universo referencial de su generaci¨®n y la de su socio Fernando Higueras, que estuvo compuesto por las figuras de Frank Lloyd Wright, Jos¨¦ Luis Sert, Lucio Costa, Marcel Brauer, Alfonso Eduardo Reidy, Eero Marineen, Kenzo Tange o Jorn Utzon, y sobre todo por Pier Luigi Nervi, as¨ª como por su gran amigo y colaborador F¨¦lix Candela. Todos ellos arquitectos con una decidida voluntad por conseguir la mayor expresividad del material -hormig¨®n- y comprometidos en la b¨²squeda de nuevas formas asociadas al desarrollo de las t¨¦cnicas. A su generaci¨®n tambi¨¦n pertenecieron los arquitectos Curro Inza, Juan Daniel Fullaondo -su principal difusor y editor- y el actual acad¨¦mico y catedr¨¢tico Antonio Fern¨¢ndez Alba, todos ellos herederos de los maestros S¨¢enz de Oiza, Coderch, Sota, Fisac o Corrales y Molez¨²n. Por tanto la figura de Mir¨®, junto con Higueras, se inscribe por derecho propio en uno de los periodos de mayor intensidad creativa de la arquitectura espa?ola del siglo XX. Su trabajo siempre estuvo marcado por el riesgo y la voluntad experimental, pero su seriedad y su rigor le aportaron el necesario grado de verosimilitud y compromiso social. Una arquitectura con clara vocaci¨®n organicista, ecl¨¦ctica, y decididamente optimista, que persegu¨ªa formalizar la nueva expresi¨®n de un pa¨ªs en decidido proceso de transici¨®n y cambio. Las obras de Higueras y Mir¨® fueron de los primeros trabajos espa?oles reconocidos y publicados con dimensi¨®n internacional.
Sus principales obras, realizadas junto a Higueras, se efectuaron durante los a?os sesenta y setenta, destacando la Unidad Vecinal de Absorci¨®n (UVA) de Hortaleza (1963), el Centro de Restauraciones Art¨ªsticas en la Ciudad Universitaria (1965) -la c¨¦lebre Corona de espinas- y las viviendas para el Patronato de Casas Militares en la calle Alberto Aguilera (1967-1975), todos ellos en Madrid. En los a?os ochenta, se incorpor¨® a la docencia de Proyectos en la Escuela T¨¦cnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde siempre se le consider¨® un maestro en la disciplina y un profesor ejemplar, muy querido por alumnos y compa?eros.
Es seguro que todos los arquitectos que hemos tenido la suerte de conocer y colaborar con Antonio Mir¨®, ya sea en la profesi¨®n o en la docencia, siempre recordaremos su bondad, su honestidad y su extraordinario talento, siempre expresado mediante "su l¨¢piz afilado, suave y preciso".
Dar¨ªo I. Gazapo de Aguilera es arquitecto.
![Antonio Mir¨®, a la izquierda, y Fernando Higueras en la <i>Corona de espinas</i> de la Ciudad Universitaria de Madrid, en 2000.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6A66CETW7OJUTCCYW7YZJKT2Y4.jpg?auth=7245b0f50bd59adefa5c25aef8b588079677504bcc60c702d547c084dabd229f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.