Los casos de violencia machista se han duplicado en un plazo de ocho a?os
M¨¢s de 4.700 mujeres contaban con alguna protecci¨®n a finales de 2010
Los casos de violencia machista en Euskadi se duplicaron -de 2.477 a 4.660- entre 2002 y 2009, excepto en los delitos contra la libertad sexual. Pese a ello, el a?o pasado se produjo un descenso del 8% hasta los 4.285 expedientes que afectaron a 3.507 mujeres. Entre todos ellos hubo cinco asesinatos -dos a manos de sus parejas o ex parejas y tres fueron v¨ªctimas de violencia intrafamiliar-. La directora de Atenci¨®n a las V¨ªctimas de la Violencia de G¨¦nero, Mariola Serrano, inst¨® a evaluar con prudencia el descenso registrado ya que "no supone a d¨ªa de hoy una tendencia" y habr¨¢ que esperar a los datos de los a?os siguientes para analizar la situaci¨®n con el rigor suficiente.
No obstante, el n¨²mero de mujeres que disponen de medidas de protecci¨®n, como los escoltas y las pulseras localizadores aumentaron. Un total de 36 mujeres se encontraron bajo vigilancia permanente a lo largo de 2010 frente a las 26 que lo estuvieron en 2009. Al cierre del a?o pasado, 19 v¨ªctimas manten¨ªan su escolta, frente a las 14 del ejercicio anterior.
La 'ventanilla ¨²nica' contra la violencia sexista se aprobar¨¢ el pr¨®ximo martes
En lo que respecta a las pulseras localizadoras, diez mujeres y agresores llevaban una al cierre del a?o 2010, un 43% m¨¢s que un a?o antes. Por su parte se ha reducido el n¨²mero de mujeres que portaban un tel¨¦fono m¨®vil con un enlace directo con Interior -de 176 a 166-. En total, 4.709 mujeres dispon¨ªan de alguna medida de protecci¨®n a 31 de diciembre del pasado ejercicio.
En relaci¨®n al perfil predominante en los 4.285 casos, destaca el hecho de que en 2.984 ocasiones la Ertzaintza tuvo conocimiento de ellos a trav¨¦s de denuncias ciudadanas, que en el 81% de las veces fueron interpuestas por la propia v¨ªctima.
Igualmente, los datos se?alan que el mayor n¨²mero de casos se produce entre los meses de junio y julio y en horario comprendido entre las siete de la tarde y las once de la noche. Los fines de semana es cuando m¨¢s se producen las agresiones machistas, que pasan de entre 523 -mi¨¦rcoles- a las 818 de los domingos.
El 55% de los casos detectados el a?o pasado corresponde a mujeres vascas, mientras que el 14% se refiere a mujeres de otras comunidades aut¨®nomas y el 31% a extranjeras. En cuanto a la edad de las v¨ªctimas, el 30,5% se sit¨²a en la franja comprendida entre los 18 y los 30 a?os y el 29,1% en la de 31 a 40 a?os. Por su parte, un 34% de los agresores ten¨ªan entre 31 y 40 a?os y un 26,6% entre 18 y 30.
Desde 2002 y hasta 2010, un total de 27 mujeres perdieron la vida a causa de la violencia sexista, la mitad de las cuales era menor de 35 a?os. El 74% murieron a manos de su pareja o ex pareja, y el 66% conviv¨ªa con el agresor.
El servicio de atenci¨®n telef¨®nica para v¨ªctimas de violencia contra las mujeres -900 840 111- atendi¨® durante el a?o pasado 3.369 llamadas, un 17% m¨¢s que en 2009 y el triple que en 2006, a?o en que se puso en marcha. El 73% de las llamadas las hizo la propia v¨ªctima, un 21% familiares y un 6%, hombres.
Entre otras prestaciones y adem¨¢s de las previstas en materia de vivienda, el Gobierno vasco concedi¨® el a?o pasado 452.412 euros en ayudas para contribuir a la independencia econ¨®mica de v¨ªctimas con dificultades -frente a los 139.1914 euros de 2009-. La partida reservada este a?o asciende a 380.000 euros, aunque es "ampliable". Dentro del programa de ayudas a la contrataci¨®n, dos v¨ªctimas de maltrato encontraron trabajo en sendas empresas.
Serrano anunci¨® que el decreto de constituci¨®n de la atenci¨®n a v¨ªctimas de violencia contra las mujeres como "ventanilla ¨²nica" se aprobar¨¢ en Consejo de Gobierno el pr¨®ximo martes, aunque de facto se trabaja as¨ª casi desde el principio de legislatura. La aplicaci¨®n inform¨¢tica utilizada para hacer posible este proyecto estar¨¢ disponible "en breve", seg¨²n Serrano. Desde el Gobierno vasco, apunt¨®, se trabaja en la mejora "continua" del sistema de gesti¨®n de calidad en la atenci¨®n a las v¨ªctimas.
Fruto de esta revisi¨®n, teniendo en cuenta los casos existentes y con el fin de evitar nuevas v¨ªctimas mortales, Serrano indic¨® que en 2010 "se flexibiliz¨® la medida de protecci¨®n m¨¢xima", como el servicio de escolta. Por otro lado, el Gobierno vasco trabaja en la puesta en marcha de un consultorio on-line para j¨®venes en los que se abordar¨¢ la violencia de g¨¦nero "en su idioma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.