"Si somos abiertos, al final la gente nos traer¨¢ historias"
Alan Rusbridger (Zambia, 1953), que dirige The Guardian desde hace 15 a?os, es un adicto a las nuevas tecnolog¨ªas y un defensor de que los medios sean abiertos. Afirma que, "con el tiempo, ser¨¢ beneficioso porque la gente traer¨¢ historias". Sostiene que es un asunto sobre el que deben reflexionar las empresas medi¨¢ticas, porque "cuantos m¨¢s muros levantan sobre su contenido, m¨¢s reducen el impacto que pueden tener globalmente". En su opini¨®n, en "un medio con barreras, las historias de Wikileaks habr¨ªan resultado invisibles", y cree que la publicaci¨®n simult¨¢nea en varios medios reforz¨® el impacto. "Estas historias tuvieron el poder e influencia que tuvieron por la pericia que los periodistas pusieron en ellas, pero tambi¨¦n porque se pudieron leer con la misma facilidad en las calles de El Cairo o Libia que en las de Washington, Mosc¨² o Madrid".
Gestionar los telegramas diplom¨¢ticos de EE UU fue un desaf¨ªo in¨¦dito. "Creo que ning¨²n periodista hab¨ªa trabajado nunca con semejante cantidad de informaci¨®n. Calculamos que eran 300 millones de palabras, los papeles del Pent¨¢gono eran 2,5 millones", afirma. Hubo que aprender mucho y r¨¢pido: "C¨®mo presentarlo, c¨®mo buscar entre toda aquella informaci¨®n, c¨®mo encontrar historias f¨¢cilmente... Fue algo muy t¨¦cnico". Explica que fue parte de la amplia labor que realiza su diario trabajando con datos e informaci¨®n (data, en ingl¨¦s) y comparti¨¦ndolos.
Asegura que la alianza con el resto de medios para gestionar los papeles de Wikileaks les ha servido para darse cuenta de que "hay pocas organizaciones medi¨¢ticas en el mundo que compartamos el mismo grado de seriedad y de compromiso con este tipo de periodismo". Y agradece la posibilidad de poder charlar en Madrid con sus hom¨®logos "sin el estr¨¦s de enfrentarse contra reloj a semejante cantidad de informaci¨®n".
Alan Rusbridger.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.