La fuerza de una sociedad
Hay libros que, sin propon¨¦rselo el autor, tienen la virtud de iluminar el presente al historiar el pasado. Es lo que sucede con Cr¨®nica de una transici¨®n que, sobre los or¨ªgenes de la Universidad de Alicante, acaba de editar la Fundaci¨®n Universidad Empresa. Escrito de una manera amena, pr¨®xima al reportaje -Mira Candel, el autor, fue durante muchos a?os un excelente periodista-, el libro narra las vicisitudes que atraves¨® el Centro de Estudios Universitario de Alicante hasta convertirse en universidad. Quienes hemos asistido a la transformaci¨®n de aquel colegio universitario, instalado en los barracones de un viejo aer¨®dromo militar, en el campus actual, sentimos una sincera admiraci¨®n por esta obra colectiva.
He escrito obra colectiva porque lo que diferencia a la Universidad de Alicante de otras muchas del pa¨ªs es el ser obra de los propios alicantinos. Quiero decir que su nacimiento no fue consecuencia de una decisi¨®n pol¨ªtica sino de la perseverancia de una sociedad para alcanzar ese objetivo. Durante diez a?os, Alicante -la provincia de Alicante- pele¨® para tener su universidad y, cuando fue necesario, puso dinero para ello. Como toda obra colectiva, hubo unas personas que dirigieron el asunto. Se precisa gente con contactos, que sepa negociar y tome decisiones acertadas para que estos negocios lleguen a buen t¨¦rmino. Esto fue lo que hizo la directiva del Patronato de Estudios Universitarios. Pero sin el apoyo de la sociedad alicantina, el Patronato hubiera carecido de fuerza y recursos para negociar. En esa simbiosis de un grupo de hombres empe?ados en una tarea, y una sociedad que les respalda, est¨¢ la clave del nacimiento de la Universidad de Alicante.
?Qu¨¦ ha sucedido para que aquella sociedad capaz de defender la causa del CEU con tanto convencimiento haya desaparecido en unas d¨¦cadas? La democracia, que tantas cosas buenas trajo al pa¨ªs, ha provocado tambi¨¦n, en ocasiones, efectos contrarios. El hecho de que los ciudadanos elijamos a nuestros representantes, nos ha llevado a pensar que todo quedaba resuelto con la votaci¨®n. Una vez depositado el voto, pod¨ªamos desentendernos de cualquier asunto colectivo. La soluci¨®n resultaba c¨®moda porque nos evitaba todo trabajo, y nos exim¨ªa de cualquier responsabilidad, que traslad¨¢bamos al pol¨ªtico. El resultado de ese reparto de funciones est¨¢ a la vista.
Este debilitamiento de la sociedad ha afectado especialmente a los empresarios, que desempe?aron un papel tan relevante en la consecuci¨®n de la universidad para Alicante. El empresario alicantino ha sido, por lo general, una persona din¨¢mica, independiente, acostumbrada a solucionar por s¨ª mismo los problemas que pudieran presentarse. La pol¨ªtica de los ¨²ltimos a?os -en especial en la ¨¦poca de Eduardo Zaplana- se encarg¨® de rebajar ese car¨¢cter. Una pol¨ªtica que colocaba a los amigos en los puestos clave de las asociaciones, manipulaba las cajas de ahorro y repart¨ªa subvenciones discrecionalmente, cercen¨® toda capacidad de cr¨ªtica y se llev¨® por delante la innovaci¨®n. Se cre¨® una asociaci¨®n de intereses, muy amplia, que ha permitido al partido en el gobierno afianzar su red clientelar. La sociedad ha quedado muy debilitada con todo ello. Hoy, ser¨ªa muy dif¨ªcil que surgiera una empresa colectiva como la que puso en pie el Centro de Estudios Universitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.