El gasto en las redadas antiinmigrantes
Mientras el presidente Barack Obama y el Congreso se pelean sobre qu¨¦ recortes presupuestarios hacer para reducir el gigantesco d¨¦ficit estadounidense, he aqu¨ª una idea que podr¨ªa ahorrar miles de millones de d¨®lares: recortar el derroche de dinero de las redadas antiinmigrantes.
Ya s¨¦, ya s¨¦: la sola idea de recortar los fondos destinados a hacer cumplir las leyes migratorias es un sacrilegio para los conservadores -y otros estadounidenses- que piensan que su pa¨ªs est¨¢ siendo "invadido" por latinoamericanos indocumentados que les est¨¢n robando los empleos, adem¨¢s de a menudo cometer cr¨ªmenes violentos. Pero hay cada vez m¨¢s pruebas de que el arresto y deportaci¨®n de los inmigrantes indocumentados en la frontera estadounidense se ha convertido en un gran negocio para las empresas privadas dedicadas a controlar y arrestar a los inmigrantes, sin lograr reducir significativamente el flujo de indocumentados.
EE UU destin¨® 4.500 millones de d¨®lares a la deportaci¨®n de trabajadores en 2010
"Miles de millones de d¨®lares podr¨ªan ahorrarse si las agencias gubernamentales usaran mejor los recursos que les han asignado, y si el Congreso acabara con los programas despilfarradores y redundantes", dice un estudio del Foro Nacional de Inmigraci¨®n, un grupo de Washington que apoya una reforma integral. Entre sus conclusiones se cuentan:
-El Gobierno de EE UU deport¨® en 2010 a 197.000 inmigrantes que no ten¨ªan antecedentes delictivos, a un costo de 23.000 d¨®lares cada uno, lo que represent¨® un gasto de 4.500 millones de d¨®lares. En vez de deportar a trabajadores agr¨ªcolas que requiere el mercado laboral estadounidense, el Gobierno deber¨ªa concentrarse en la deportaci¨®n de criminales violentos, afirma el estudio.
-El Gobierno de EE UU gasta 7.500 d¨®lares por cada detenci¨®n en la frontera con M¨¦xico, un incremento del 500% respecto de lo que gastaba seis a?os atr¨¢s. Pese a este enorme aumento del gasto, el n¨²mero de detenciones en la frontera no ha cambiado gran cosa. ?Estamos gastando bien nuestro dinero?, pregunta el estudio.
-El Gobierno de EE UU ha incrementado el presupuesto destinado al patrullaje fronterizo en un promedio de 300 millones de d¨®lares anuales desde 2005, pese a que el n¨²mero de gente que cruza ilegalmente la frontera ha disminuido. Con solo acabar con esos aumentos para la patrulla fronteriza se ahorrar¨ªan millones de d¨®lares, afirma el estudio.
Los partidarios de una reforma migratoria integral dicen que, en vez de despilfarrar dinero, se deber¨ªa resolver el problema de fondo: un sistema que no concede suficientes visas y obliga a millones de trabajadores a ingresar al pa¨ªs sin documentaci¨®n legal.
Los indocumentados son arrestados cada vez m¨¢s por empresas privadas que se han convertido en un poderoso grupo de cabildeo en Washington. Seg¨²n un informe de la cadena National Public Radio, la draconiana ley antiinmigraci¨®n de Arizona fue gestada entre bambalinas por "la industria de las empresas carcelarias privadas". El informe citaba en concreto a la Corporaci¨®n Correccional de EE UU, la empresa carcelaria privada m¨¢s grande del pa¨ªs. La empresa dijo que no ha hecho nada indebido.
?Debemos seguir derrochando dinero en deportaciones que no frenan la inmigraci¨®n?, le pregunt¨¦ a Ira Mehlman, vocero de la Federaci¨®n para la Reforma Migratoria en EE UU, un grupo que quiere reducir el nivel de inmigraci¨®n. "Deber¨ªamos gastar m¨¢s en hacer cumplir las leyes", dijo Mehlman. "En 2007, la ciudad de Nueva York recaud¨® 554 millones de d¨®lares en multas de estacionamiento, mientras que el Gobierno federal recaud¨® apenas 7 millones de d¨®lares el a?o pasado de las empresas en las que encontr¨® inmigrantes indocumentados".
Mi opini¨®n: Si Obama y el Congreso est¨¢n considerando recortar el gasto p¨²blico, deber¨ªan discutir tambi¨¦n la posibilidad de cortar el despilfarro en el ¨¢rea de inmigraci¨®n. Como m¨ªnimo, deber¨ªan discutir si tiene sentido gastar 4.500 millones de d¨®lares en deportar a trabajadores sin antecedentes, y al mismo tiempo cortar fondos destinados al FBI y a otras agencias policiales que tratan de poner tras las rejas a criminales peligrosos. Para m¨ª, eso no tiene sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.