D¨ªaz impulsa la ley de ¡°democracia en las empresas¡± con una comisi¨®n de expertos: ¡°Hay corporaciones autocr¨¢ticas¡±
La ministra de Trabajo dice que las conclusiones estar¨¢n listas en septiembre y que sentar¨¢n las bases de una nueva norma. El objetivo es que los sindicatos tengan voz en los consejos de administraci¨®n


¡°Impulsaremos una participaci¨®n m¨¢s eficaz de las trabajadoras y trabajadores en el ¨¢mbito de sus respectivas empresas¡±. Esta promesa de PSOE y Sumar a la ciudadan¨ªa, concretada en el programa de Gobierno de los partidos, ha avanzado este jueves en el Ministerio de Trabajo. La vicepresidenta segunda y responsable del departamento, Yolanda D¨ªaz, ha presentado la comisi¨®n de expertos que elaborar¨¢ una propuesta sobre c¨®mo desarrollar este compromiso mediante una nueva ley de ¡°democracia en las empresas¡±. El punto clave es c¨®mo asegurar la participaci¨®n de los representantes de los trabajadores en los consejos de administraci¨®n de las compa?¨ªas, una idea que ya recibi¨® un rev¨¦s en el Congreso el a?o pasado, con el rechazo de los partidos de derechas a una iniciativa de Sumar.
D¨ªaz ha defendido este proyecto en un largo discurso, en el que ha vinculado la tarea de estos expertos y la finalidad de la futura norma con los valores democr¨¢ticos, ¡°en riesgo¡± ante el avance de la ultraderecha y ¡°la oligarqu¨ªa tecnol¨®gica¡±. ¡°Hay ejemplos de corporaciones autocr¨¢ticas, con culturas autoritarias ajenas a la democracia y a la eficiencia de la era digital¡±, ha criticado D¨ªaz, antes de a?adir: ¡°Pero tambi¨¦n ejemplos de corporaciones que hacen lo contrario, que van en la direcci¨®n correcta. Que son resilientes y que incorporan talento a la toma de decisiones¡±.
La vicepresidenta segunda ha subrayado que la participaci¨®n de los sindicatos en la direcci¨®n de las empresas es ¡°habitual¡± en otros pa¨ªses europeos, ¡°como Alemania, Pa¨ªses Bajos o los escandinavos¡±. Y ha recordado que la Constituci¨®n espa?ola ya introduce esta idea, aunque no haya tenido suficiente concreci¨®n posterior. Lo hace en el art¨ªculo 129.2, que dice: ¡°Los poderes p¨²blicos promover¨¢n eficazmente las diversas formas de participaci¨®n en la empresa y fomentar¨¢n, mediante una legislaci¨®n adecuada, las sociedades cooperativas. Tambi¨¦n establecer¨¢n los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producci¨®n¡±.
¡°Ah¨ª es nada¡±, ha dicho D¨ªaz tras leer este art¨ªculo. ¡°Hay quien quiere reducir la Constituci¨®n Espa?ola a un simple marco de reglas de juego pol¨ªtico e institucional. Yo milito en todo lo contrario. La Constituci¨®n es un programa democr¨¢tico en toda su materialidad¡±. D¨ªaz cree que la futura norma es importante para ¡°modernizar Espa?a¡± y para ¡°europeizar las empresas¡±.
Esta idea ya se llev¨® un varapalo en el Congreso en abril del a?o pasado, cuando la Comisi¨®n de Trabajo rechaz¨® una proposici¨®n no de ley presentada por el Grupo Parlamentario de Sumar para adoptar medidas que mejoren la democratizaci¨®n en las empresas. PP, Vox, Junts y PNV impidieron la aprobaci¨®n de la iniciativa.
¡°Es una cuesti¨®n de ¨¦poca¡±
La responsable de Trabajo ha resaltado la importancia de esta ley por el contexto actual, ante la cada vez vaya mayor concentraci¨®n de riqueza, el poder crecientes de algunas grandes empresas (especialmente las tecnol¨®gicas) y ante el colapso del esquema de relaciones internacionales. ¡°Es una cuesti¨®n de ¨¦poca. Necesitamos que la democracia entre en materia econ¨®mica. Los Estados fuertes est¨¢n en jaque. Se ha abierto un abismo entre las ganancias exponenciales de los accionistas y los salarios congelados de las personas trabajadoras, o devaluados en muchas partes del mundo. Es fundamental que gobierne la ciudadan¨ªa y no los negocios de unos pocos. La clave es que sea la democracia la que elija la planificaci¨®n econ¨®mica, no los mercados¡±.
Ha agregado que igual que hay democracia en las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios, en las universidades o en las comunidades de vecinos, debe haberla en las empresas. ¡°?Queremos ser empresas low cost o basadas en la innovaci¨®n? ?Orientadas a la especulaci¨®n o a la producci¨®n? ?Empresas desp¨®ticas o democr¨¢ticas? Son modelos y hay que decidir¡±, ha finalizado, antes de asegurar que respetar¨¢ las conclusiones de los expertos, ¡°nos gusten o no¡±.
Expertos internacionales
La comisi¨®n estar¨¢ presidida por la soci¨®loga belga Isabelle Ferreras, especialista de la Universidad de Lovaina, que tambi¨¦n ha participado en el acto: ¡°Nuestra comisi¨®n va a examinar todas las razones conocidas en la literatura cient¨ªfica que explican por qu¨¦ el art¨ªculo 129.2 de la Constituci¨®n es a¨²n m¨¢s actual hoy que hace 50 a?os para hacer frente a los retos a los que se enfrenta Espa?a, Europa y el mundo. Todos y todas podemos ver que el enfrentamiento entre capitalismo y democracia alcanza su punto culminante. Ahora mismo Estados Unidos muestra claramente qu¨¦ significa que una democracia se derrumbe ante el proyecto capitalista. La alternativa est¨¢ frente a nosotros y nosotras¡±.
Tambi¨¦n participan en la comisi¨®n Jeremias Adams-Prassl (Oxford University), Julie Battilana (Harvard Business School), Antonio Baylos (Universidad de Castilla-La Mancha), Benjamin Braun (The London School of Economics and Political Science), Isabel-Gemma Fajardo (Universidad de Valencia), Sergio Gonz¨¢lez (Universidad de Oviedo), Francisca Mar¨ªa Ferrando (Universidad de Murcia), Daniel Innerarity (Universidad del Pa¨ªs Vasco), Sara Lafuente (European Trade Union Institute), Erinch Sahan (Doughnut Economics Lab), Vicente Salas (Universidad de Zaragoza) y Edurne Terradillos (Universidad del Pa¨ªs Vasco).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
