China da prioridad a la lucha contra las desigualdades sociales
El primer ministro expresa su preocupaci¨®n por la estabilidad del pa¨ªs
El Gobierno chino tomar¨¢ todas las medidas necesarias para luchar contra la inflaci¨®n, las desigualdades sociales y la corrupci¨®n, con objeto de garantizar la estabilidad social para continuar el desarrollo del pa¨ªs, seg¨²n asegur¨® ayer el primer ministro, Wen Jiabao, en la apertura de la sesi¨®n anual de la Asamblea Popular Nacional en Pek¨ªn. Wen reconoci¨® que estos y otros problemas han creado un "gran resentimiento" entre la poblaci¨®n, aunque se cuid¨® mucho de citar cualquier relaci¨®n de las medidas con la ola de revoluciones que vive el mundo isl¨¢mico.
"Debemos hacer del incremento de la mejora del nivel de vida de la gente el pivote que una reforma, desarrollo y estabilidad [...] y garantizar que la gente est¨¦ contenta con sus vidas y sus trabajos, la sociedad est¨¦ tranquila y en orden, y el pa¨ªs disfrute de paz y estabilidad duraderas. [China] resolver¨¢ de forma efectiva los problemas que causan gran resentimiento en las masas", afirm¨® ante unos 3.000 diputados, en el imponente anfiteatro del Gran Palacio del Pueblo. En el exterior, las banderas rojas ondeaban sobre los edificios que flanquean la plaza Tiananmen mientras cientos de soldados y polic¨ªas peinaban la zona e inspeccionaban los bolsos de los turistas.
Wen dijo que es prioridad absoluta "mantener la estabilidad de los precios", y fij¨® como objetivo de inflaci¨®n a no sobrepasar este a?o el 4%. En enero pasado, alcanz¨® el 4,9%. La inflaci¨®n fue uno de los desencadenantes de las protestas a favor de la democracia de Tiananmen, en 1989.
El pol¨ªtico no se refiri¨® a las revoluciones en el mundo ¨¢rabe. Sin embargo, su discurso, de dos horas y cinco minutos, pareci¨® en buena medida dirigido a explicar que Pek¨ªn est¨¢ dando pasos decisivos para afrontar algunos de los problemas que han provocado estas revueltas, como las desigualdades sociales, el precio de los alimentos, el desempleo y la corrupci¨®n.
Wen cit¨® la palabra estabilidad en repetidas ocasiones, lo que revela hasta qu¨¦ punto el Gobierno tiene en el retrovisor las revueltas que agitan el mundo isl¨¢mico y quiere desactivar cualquier posibilidad de contagio. Para ello, cuenta con el c¨®ctel habitual: continuar mejorando el nivel de vida de la poblaci¨®n, censurar los medios de comunicaci¨®n e Internet, y seguir reprimiendo con dureza a los disidentes, decenas de los cuales han sido detenidos o puestos bajo vigilancia domiciliaria en los ¨²ltimos d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.