El Parlamento dar¨¢ hoy v¨ªa libre a la nueva Ley de Caza
La norma fija un l¨ªmite de 100 metros como zona m¨ªnima de seguridad
El pleno del Parlamento va a aprobar en su reuni¨®n de hoy el proyecto de Ley de Caza, tras el consenso alcanzado entre los grupos durante su debate en la comisi¨®n correspondiente. La ley es la und¨¦cima que se aprueba en la actual legislatura, incluyendo en esta relaci¨®n los proyectos de presupuestos.
El camino para contar con esta ley no ha resultado f¨¢cil y ha sacado a la luz un enfrentamiento latente entre cazadores -cerca de 100.000 residentes en Euskadi con licencias de caza- y baserritarras. Las primeras negociaciones entre los partidos y los diferentes colectivos que van a resultar afectados por la regulaci¨®n datan de 2007, con el tripartito de Juan Jos¨¦ Ibarretxe. Se lleg¨® a redactar un primer borrador de anteproyecto que nunca lleg¨® a tener car¨¢cter oficial y que establec¨ªa, seg¨²n el sindicato agrario Enba, una distancia de seguridad con respecto a las zonas de caza de 200 metros para los edificios habitables aislados (chal¨¦s y caser¨ªos) y de 250 para los n¨²cleos rurales, esteblecimientos de turismo rural y granjas. Sin embargo, la Asociaci¨®n para la Defensa del Cazador y Pescador Vascos (Adecap) asegura que "entonces no se consensuaron unas distancias de seguridad".
El texto es la und¨¦cima ley que se aprueba en la presente legislatura
Cazadores y 'baserritarras' discrepan sobre los l¨ªmites de seguridad
En cualquier caso, tales distancias han supuesto a lo largo de estos a?os el principal punto de desacuerdo entre el sindicato agrario y la mencionada asociaci¨®n. El primero reclamaba que nunca fuese inferior a los 500 metros con respecto a zonas habitadas, aunque finalmente accedi¨® a "reducir a m¨¢s de la mitad sus pretensiones para alcanzar un consenso", se?alan fuentes de Enba. As¨ª las cosas, la distancia qued¨® fijada durante la tramitaci¨®n del proyecto de ley en la comisi¨®n parlamentaria correspondiente en 200 metros de distancia en los n¨²cleos rurales y 150 metros respecto a los enclaves habitados aislados.
Los cazadores no ve¨ªan adecuado este ¨²ltimo punto debido a la gran cantidad de construcciones que salpican los montes de Euskadi, que la mayor parte del a?o permanecen vac¨ªas. Pese a todo, el pacto alcanzado en torno al texto parec¨ªa firme y los hipot¨¦ticos cambios se antojaban complicados, pero el primer dictamen sobre la ley surgido de la comisi¨®n parlamentaria depar¨® sorpresas. A petici¨®n del PP, la distancia se rebaj¨® de 150 a 100 metros, iniciativa que cont¨® con el respaldo del resto de grupos. El razonamiento defendido por las asociaciones de cazadores fue considerado v¨¢lido, adem¨¢s de que esos 150 metros eran el resultado de un c¨¢lculo dif¨ªcil de gestionar desde un punto de vista administrativo: aplicar un per¨ªmetro de 50 metros alrededor del inmueble en cuesti¨®n y sumarle una distancia de seguridad de 100 metros.
La nueva ley deroga la normativa de 1970, que fij¨® una distancia de 50 metros para ese caso. "Hemos sufrido una derrota contundente, dolorosa y sin paliativos, ya que no hemos conseguido ni un metro. Ped¨ªamos 500 metros de distancia y la cosa se ha quedado en 100, lo que quer¨ªan los cazadores desde el principio", critican fuentes del sindicato agrario. Esos 100 metros se aplican para caza menor, porque para la mayor el l¨ªmite se sit¨²a en 200 metros.
El presidente de Adecap, Juan Antonio Sarasketa, recuerda que "los perdigones tienen un alcance de entre 60 y 80 metros, por lo que nunca se rebasar¨ªan el l¨ªmite establecido. Adem¨¢s, siempre se dispara de espaldas al caser¨ªo o inmueble en cuesti¨®n".
Enba lamenta que la ley vasca vaya a ser de "las m¨¢s permisivas del Estado" y destaca que los grupos de cazadores se han reservado "una distancia de 250 metros de seguridad entre s¨ª".
Sarasketa replica que nunca se ha producido un accidente y que en Francia ni siquiera existen fijadas distancias legales de seguridad. El responsable de la asociaci¨®n considera "aceptable" la nueva normativa, aunque se muestra prudente sobre su futuro desarrollo reglamentario. Enba tambi¨¦n prepara actuaciones en torno a la aplicaci¨®n de la ley con la intenci¨®n de intentar modificar algunos de sus aspectos que por ahora prefiere no precisar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.