La indefinici¨®n de las reglas de ataque complica la campa?a de los aliados
Las dudas sobre qu¨¦ objetivos son leg¨ªtimos frenan la acci¨®n internacional

Mientras el pulso pol¨ªtico entre los aliados dificulta la definici¨®n de la estructura de mando de las operaciones en Libia, la acci¨®n de los militares en el terreno tambi¨¦n se ve complicada por las dudas acerca de qu¨¦ objetivos son leg¨ªtimamente atacables. Estas dificultades contribuyen a explicar la limitada intensidad de los ataques de los ¨²ltimos d¨ªas mientras las hostilidades en el terreno entre fuerzas rebeldes y leales prosiguen.
La coalici¨®n tiene mandato para proteger a la poblaci¨®n civil, no para aniquilar indiscriminadamente a las fuerzas del r¨¦gimen. As¨ª, est¨¢ claro que los aliados pueden golpear a tropas de Gadafi que act¨²an contra civiles o a defensas antia¨¦reas y estructuras militares que pueden obstaculizar su labor de protecci¨®n. Pero la casu¨ªstica real es mucho m¨¢s compleja. ?Qu¨¦ hacer, por ejemplo, con una unidad leal al r¨¦gimen posicionada, sin moverse, a unos cuantos kil¨®metros de un basti¨®n rebelde? ?C¨®mo actuar con otra que intercambia fuego en espacios abiertos con tropas rebeldes armadas con veh¨ªculos blindados?
La dif¨ªcil distinci¨®n entre tropas leales y rebeldes agudiza los problemas
"Es una situaci¨®n muy problem¨¢tica", reconoci¨® en una conferencia de prensa el general Carter Ham, jefe del Comando ?frica de EE UU (Africom), la unidad que dirige estrat¨¦gicamente las operaciones. "Hay civiles que han tomado armas, pero simplemente para defender sus casas o negocios. Estos siguen siendo civiles. Pero los hay tambi¨¦n, en la oposici¨®n, con veh¨ªculos blindados y armas pesadas. Personalmente, creo que eso significa que estos ya no est¨¢n cubiertos por la cl¨¢usula de protecci¨®n civil. No es una distinci¨®n clara, porque tampoco son una fuerza militar regular. Es una situaci¨®n muy problem¨¢tica".
En cuanto a las unidades leales al r¨¦gimen que no mantienen una clara actitud agresiva, las autoridades militares aliadas explican que intentan "discernir la intenci¨®n" observando sus movimientos. "No hay respuestas simples", insisti¨® Ham. Ante semejantes dificultades -y ante la firme voluntad de evitar v¨ªctimas civiles-, los pilotos de los aviones que patrullan el frente han recibido ¨®rdenes de mantener una actitud extremadamente prudente.
Por si eso no fuera suficiente, los aliados se enfrentan a otra notable dificultad a la hora de decidir los ataques: "la distinci¨®n entre fuerzas del r¨¦gimen y de la oposici¨®n puede ser muy dif¨ªcil, sobre todo cuando est¨¢n cerca", dijo Ham.
Las fuerzas rebeldes disponen en algunos casos de tanques y veh¨ªculos blindados, que se distinguen en el terreno de los pertenecientes a las fuerzas leales al r¨¦gimen por meras pintadas en sus corazas. ?C¨®mo distinguirlos desde el cielo, cuando adem¨¢s las autoridades aliadas excluyen haber establecido canales de comunicaci¨®n con los rebeldes? Ayer, el almirante Samuel Locklear, comandante de las fuerzas navales de EE UU en Europa y ?frica lo confirm¨®.
Estos problemas a los que se enfrenta la coalici¨®n en cuanto a los objetivos m¨®viles no se eliminar¨ªan por completo aunque el mando pasara a manos de la OTAN. Otros obst¨¢culos organizativos y log¨ªsticos, sin embargo, se resolver¨ªan probablemente mejor bajo el paraguas de la Alianza Atl¨¢ntica.
Una fuente diplom¨¢tica estadounidense apuntaba recientemente c¨®mo el nuevo concepto estrat¨¦gico de la OTAN, aprobado el pasado noviembre en Lisboa y pensado para los desaf¨ªos del siglo XXI, le cuadra idealmente a la situaci¨®n Libia, informa Ricardo Mart¨ªnez de Rituerto. "Hace falta una cooperaci¨®n civil y militar; la OTAN debe responder junto a otras organizaciones; la Alianza tiene la capacidad para planificar, y cuenta con un sistema de comunicaciones, mando y control conjunto". En resumen, conclu¨ªa el diplom¨¢tico, "la OTAN tiene todos los medios". Pero ninguno de esos medios se puede poner en marcha sin la un¨¢nime voluntad pol¨ªtica de los 28 aliados de hacerlo, consenso que todav¨ªa ayer segu¨ªa sin alcanzarse.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
