El conflicto en Costa de Marfil causa un mill¨®n de refugiados
Francia presenta en la ONU un proyecto de sanciones contra Gbagbo
El conflicto en Costa de Marfil se recrudece y en los ¨²ltimos d¨ªas se ha disparado el n¨²mero de v¨ªctimas y desplazados entre la poblaci¨®n civil. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirti¨® ayer de que los enfrentamientos armados han forzado a casi un mill¨®n de personas a abandonar sus hogares y est¨¢n a punto de convertirse en una "guerra total". Seg¨²n el organismo, al menos 462 civiles han muerto en Abiy¨¢n desde que comenz¨® la violenta crisis tras las elecciones presidenciales de noviembre.
Entre 700.000 y un mill¨®n de desplazados se concentran en la ciudad, seg¨²n la portavoz del ACNUR, quien record¨® que hace tan solo una semana los refugiados en todo el pa¨ªs eran la mitad. "Con esto pueden imaginarse c¨®mo se ha recrudecido la violencia en los ¨²ltimos d¨ªas", afirm¨®. Seg¨²n la ONU, 52 personas murieron en la ¨²ltima semana en los enfrentamientos.
En el Consejo de Seguridad los representantes de Francia y Nigeria presentaron ayer un proyecto de resoluci¨®n con sanciones contra el presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, por su negativa a abandonar el poder tras haber perdido los comicios. "La raz¨®n de la crisis es muy simple: Gbagbo no quiere irse. Se han realizado muchos intentos de encontrar una soluci¨®n pol¨ªtica, pero ¨¦l se niega a escuchar nuestra llamada", indic¨® el embajador franc¨¦s ante la ONU, que se mostr¨® alarmado ante esta "tragedia humanitaria". Seg¨²n la ONU, la mayor¨ªa de las v¨ªctimas eran simpatizantes de Alassane Ouattara, el ganador de las elecciones presidenciales reconocido por los observadores internacionales que vigilaron los comicios.
La ONU ha advertido de que Costa de Marfil podr¨ªa revivir la guerra civil que, entre 2002 y 2003, dividi¨® el pa¨ªs entre norte y sur. El proyecto de resoluci¨®n, que se negociar¨¢ a lo largo de la pr¨®xima semana, contempla la prohibici¨®n del uso de armas pesadas, sanciones contra Gbagbo y su c¨ªrculo de colaboradores, y el cese inmediato de la violencia contra la poblaci¨®n civil. La ONU mantiene desplegados en el pa¨ªs africano unos 10.000 cascos azules.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.