Los hilos de la ficci¨®n cr¨ªtica
Se publican dos libros de Enrique Vila-Matas, dos antolog¨ªas de novelas breves y relatos. Se titula el primero En un lugar solitario. Narrativa 1973- 1984 y el segundo Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos. La importancia de estos libros es doble. Por una parte nos permite volver a sus primeras novelas, una d¨¦cada de preparaci¨®n en toda regla de su futura narrativa de madurez. Tambi¨¦n se nos da la oportunidad de releer sus relatos (he vuelto a leer 'El hijo del columpio', mezcla genial de follet¨ªn y Kafka, y no pude parar de re¨ªrme). Pero, adem¨¢s, cada uno de estos libros lleva un texto in¨¦dito. Para las novelas breves, el autor escribe uno a manera de pr¨®logo. Es un texto autobiogr¨¢fico donde se nos consignan aspectos relevantes de la biograf¨ªa de Vila-Matas, dir¨ªamos del joven Vila-Matas, adem¨¢s de algunas consideraciones de naturaleza estrictamente literarias que ayudan a comprender la g¨¦nesis de su producci¨®n narrativa. En el segundo libro hay un relato, 'Chet Baker piensa en su arte', escrito en primera persona y en el cual la voz narradora airea sus dudas metodol¨®gicas: es la voz de un cr¨ªtico que busca en la espesa selva de las teor¨ªas literarias su propia idea de la literatura.
En un lugar solitario.
Narrativa 1973-1984 / Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos
Enrique Vila-Matas
Debolsillo. Barcelona, 2011
350 / 474 p¨¢ginas. 12,95 euros cada uno
Veamos primero Chet Baker piensa en su arte. En principio digamos que su narrador pretende inaugurar un g¨¦nero nuevo: "la ficci¨®n cr¨ªtica". En pos de ese prop¨®sito llega a la conclusi¨®n de que su dilema est¨¢ entre lo que ¨¦l denomina el "hilo Finnegans" (por la ¨²ltima novela de James Joyce Finnegans Wake) y el "hilo Hire" (por la novela de Simenon La prometida de monsieur Hire). A m¨ª me parece que en este texto, Vila-Matas repite el esquema conceptual que expuso en Perder teor¨ªas (Seix Barral, 2010). Este ensayito en el fondo no es m¨¢s (ni menos) que el desarrollo y ampliaci¨®n de las teor¨ªas del editor Samuel Riba en Dublinesca. Aqu¨ª Riba afirmaba la importancia (o impotencia) de toda teor¨ªa, y mucho m¨¢s de las teor¨ªas literarias. Yo le¨ª Perder teor¨ªas como una excelente introducci¨®n a la lectura de El mar de las Sirtes de su admirado Julien Gracq. Otro asunto delicado que aborda es la competencia entre trama y estilo. Pues bien, al hilo de esta idea, la de trama y estilo o escritura, en Chet Baker piensa en su arte se expone otra no menos interesante teor¨ªa (m¨¢s en la formulaci¨®n que en su propio contenido, por su conocida discusi¨®n). El narrador de esta ficci¨®n cr¨ªtica se encuentra en una encrucijada: la que forman el hilo Finnegans (la ficci¨®n como ente aut¨®nomo) y el hilo Hire (la ficci¨®n como discurso narrativo). El dilema es interesante. Vila-Matas, adem¨¢s, le agrega todo el drama de un hecho irreversible: el triunfo del hilo Hire: "La literatura Hire nace de no poder aguantar el desorden atolondrado de la vida... Y es as¨ª como alcanzamos de vez en cuando, en r¨¢fagas que no llegan ni a momentos, una fugaz felicidad casi tangible". Para el narrador, en cambio, Finnegans significa lo que define Beckett: "No es arte sobre algo, es el arte en s¨ª". La lectura de una novela de Sergio Chejfec (Mis dos mundos) que hace el narrador de este relato-cr¨ªtico es lo que lo conduce hasta su problem¨¢tica conclusi¨®n. No creo que sea necesario abundar en qu¨¦ orilla de la cuesti¨®n se queda nuestro cr¨ªtico. Sus reflexiones indican una po¨¦tica de la incertidumbre, muy en la l¨ªnea de lo que siempre ha defendido el autor de El mal de Montano. El relato no escatima el tejido intertextual. Tampoco se vislumbra que quiera perderse ninguna teor¨ªa. Acude a Bola?o, a Kafka. Se demora en el existencialismo abismal de C¨¦line (aunque el cr¨ªtico no hace como Vargas Llosa, que cuando cita al franc¨¦s en Carta a un joven novelista no deja de emitir su repugnancia, c¨®mo no va a repugnar alguien que en 1941 dijo que no entend¨ªa que los alemanes no mataran a tiros a los jud¨ªos por la calle). Y respecto a la novela de Simenon: bueno, yo todav¨ªa recuerdo los saltitos que da el se?or Hire cuando camina. No me pareci¨® esa la mejor imagen de ninguna felicidad. El pr¨®logo a su narrativa temprana es una confesi¨®n valiente de Vila-Matas: nos habla de su entonces inseguridad, de su falta de cultura literaria a los veinte a?os y de lo mal que lo pasa si alguien desde?a su esfuerzo creativo. En resumen: el Vila-Matas que conocemos, con el que se debe discutir, el explorador del desorden y las ruinas del paisaje moral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.