Los recortes acorralan al Gobierno
CiU busca apaciguar a los sindicatos con el compromiso de preservar los servicios b¨¢sicos - La oposici¨®n, incluido el PP, apoya la manifestaci¨®n contra el tijeretazo
"Todas las luces rojas se han encendido". El equipo de Artur Mas, admiten fuentes del Gobierno, ha tomado conciencia de que sus recortes sociales han prendido la mecha de las protestas y ayer, en un movimiento in¨¦dito hasta la fecha, hizo comparecer al consejero de Salud, Boi Ruiz, para intentar apaciguar los encendidos ¨¢nimos que se han adue?ado de hospitales y consultas. "Ning¨²n ciudadano de Catalu?a perder¨¢ ning¨²n derecho sobre ninguna prestaci¨®n sanitaria ni sobre ninguna gratuidad", asegur¨® Ruiz en un pretendido tono de solemnidad.
La reuni¨®n del Consell Executiu acababa de aprobar un acuerdo -textualmente: "Quedan garantizados el 100% de los servicios del tri¨¢ngulo formado por los ejes de la atenci¨®n urgente, la atenci¨®n a las enfermedades graves y la atenci¨®n primaria"- confuso por su obviedad e inconcreci¨®n. Obvio porque ning¨²n sistema sanitario puede siquiera plantearse dejar de atender a sus pacientes m¨¢s graves y urgentes. E inconcreto porque deja abierta la puerta para que los recortes se ceben en todos los dem¨¢s niveles de la sanidad p¨²blica: listas de espera para intervenciones no urgentes, pruebas diagn¨®sticas, consultas con el especialista, salud p¨²blica, medicina preventiva, etc¨¦tera.
"Todas las luces rojas est¨¢n encendidas", admiten fuentes del Ejecutivo
El PP dice que no apoyar¨¢ las cuentas si se reduce el n¨²mero de m¨¦dicos
Los responsables del tripartito admit¨ªan con pesar que, tras siete a?os de Gobierno y a veces por necesidad y otras por impericia, se hab¨ªan enemistado con casi todos los colectivos con capacidad de movilizaci¨®n. En apenas 100 d¨ªas, el Gobierno de Artur Mas lleva camino de demostrar que es posible hacer lo mismo en mucho menos tiempo. Las manifestaciones se suceden d¨ªa a d¨ªa en los hospitales y el jueves, en la plaza de Sant Jaume, est¨¢ convocada la primera gran concentraci¨®n sindical contra los recortes en los servicios p¨²blicos. Todos los partidos de la oposici¨®n, incluido el PP, estar¨¢n presentes en la marcha, algo pr¨¢cticamente in¨¦dito en Catalu?a. Un l¨ªder sindical admit¨ªa ayer que, tras a?os de frustraci¨®n por la dificultad de movilizar a su gente, ahora le cuesta mantenerse fiel a la estrategia marcada. "La gente me llama para salir a la calle ya. Est¨¢n cabread¨ªsimos", resum¨ªa.
Las duras palabras del lunes de Miquel Vilardell, principal asesor sanitario de Mas, al que pidi¨® que se paralicen los recortes, parecen haber espoleado al Gobierno catal¨¢n para tratar de reconducir la situaci¨®n. Los argumentos de Boi Ruiz, sin embargo, no parecen haber logrado disipar las dudas sobre unos recortes que podr¨ªan estar sumando masa cr¨ªtica en contra. El sindicato mayoritario Metges de Catalunya calific¨® de "ridiculo" y "burbuja de aire" el acuerdo del Consell Executiu. "Es una se?al inequ¨ªvoca de que el Gobierno catal¨¢n ha perdido el control de la situaci¨®n", afirm¨® su secretario general, Antoni Gallego. "Corremos el riesgo de transformar una planificaci¨®n sanitaria seria en una medicina de guerra que solo atienda la emergencia sanitaria", agreg¨® Gallego. El sindicato ha convocado hoy a sus delegados ante el Departamento de Salud.
CC OO, por su parte, lanz¨® en un comunicado un mensaje cargado de intenciones: "La extensi¨®n de las protestas lograr¨¢ paralizar los recortes sanitarios".
El vicepresidente del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona, Jaume Padr¨®s, consider¨® "esperanzador" el compromiso anunciado ayer por Boi Ruiz, aunque advirti¨® que la entidad colegial va a estar a la expectativa y no tolerar¨¢ "recortes que sean inasumibles" o que pongan en peligro la calidad asistencial.
Padr¨®s interpreta el anuncio de ayer como un reconocimiento del Gobierno catal¨¢n y del consejero Ruiz de que "la comunicaci¨®n de los recortes era mejorable". "La escalada de informaciones que han ido apareciendo en las ¨²ltimas semanas ha generado un ambiente irrespirable de p¨¢nico", a?adi¨®.La alarma por las protestas en la calle y el posible castigo en las urnas con vistas a las elecciones municipales se extiende tambi¨¦n a qu¨¦ ocurrir¨¢ con los presupuestos. El Gobierno catal¨¢n y Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) cre¨ªan que, una vez abolido el impuesto de sucesiones tambi¨¦n para las rentas m¨¢s elevadas, lo tendr¨ªan f¨¢cil para lograr el apoyo del Partido Popular con el fin de sacar adelante las cuentas, pero no ser¨¢ as¨ª.
La presidenta regional del PP Alicia S¨¢nchez-Camacho advirti¨® ayer al Gobierno de CiU que no debe contar con ella para avalar en los presupuestos los recortes en la sanidad p¨²blica. S¨¢nchez-Camacho subray¨® que el sistema sanitario p¨²blico es "intocable" y que su partido no consentir¨¢ que se reduzca el n¨²mero de m¨¦dicos en la sanidad p¨²blica, que aumenten las listas de espera, que disminuyan las intervenciones quir¨²rgicas y que, en definitiva, se "reduzca la calidad" de la sanidad p¨²blica catalana. O sea que, si el Gobierno catal¨¢n lleva adelante su plan de recortes sanitarios, no tendr¨¢ el apoyo del PP ni del PSC, los dos partidos con los que contaba en primera instancia para aprobar los presupuestos. El PP, si bien lleva toda la legislatura intentando convertirse en muleta de CiU, no quiere asumir en solitario el coste de unos recortes tan impopulares como los que se avecinan.
A la vista de este conflicto, el Gobierno de CiU ha optado, al menos en p¨²blico, por restar credibilidad a las palabras de socialistas y populares, a los que acusa de electoralismo. "Probablemente muchas cosas cambien despu¨¦s de las elecciones del 22 de mayo", dijo el portavoz del Gobierno, Francesc Homs. Pero la preocupaci¨®n est¨¢ ah¨ª. La prueba es que el Ejecutivo anunci¨® ayer una ronda de contactos urgente de los portavoces de todos los partidos con el consejero de Salud, Boi Ruiz, para abordar los recortes sanitarios y sus consecuencias. De estas conversaciones el Gobierno espera que cale el mensaje de que los recortes, si bien ser¨¢n notables, no afectar¨¢n al coraz¨®n del sistema sanitario catal¨¢n. Y al menos el PP deber¨ªa poder votar las cuentas del Gobierno de CiU.
Quien est¨¢ desempe?ando un papel todav¨ªa ambiguo acerca de los presupuestos es Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Si bien los republicanos no son, ni mucho menos, la primera opci¨®n del Gobierno de CiU para estudiar un posible acuerdo presupuestario, han lanzado m¨¢s de un gui?o en este aspecto. Ayer mismo, la portavoz republicana, Anna Sim¨®, dej¨® alguna puerta abierta al acuerdo. "Tenemos voluntad de colaborar, pero es dif¨ªcil. Antes queremos conocer el alcance del recorte", dijo.
Pero el Gobierno catal¨¢n no est¨¢ dispuesto a dar pistas, al menos hasta las elecciones municipales. Si bien asegura que presentar¨¢ la semana que viene los planes de recorte en los hospitales para intentar acotar los da?os, las cifras del presupuesto no estar¨¢n listas -o al menos no se har¨¢n p¨²blicas- hasta finales de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Boi Ruiz
- Anna Sim¨®
- Ambulatorios
- Miquel Vilardell
- Atenci¨®n primaria
- Gasto farmac¨¦utico
- Cl¨ªnicas
- Orden p¨²blico
- Presupuestos auton¨®micos
- Gasto sanitario
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Econom¨ªa sanitaria
- Personal sanitario
- Catalu?a
- Hospitales
- Malestar social
- Comunidades aut¨®nomas
- Asistencia sanitaria
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad