Washington pide explicaciones al BBVA por tener un empleado en Cuba
El supervisor burs¨¢til presiona al banco espa?ol a causa de su actividad con pa¨ªses que considera enemigos - EE UU ya logr¨® que Santander y Sabadell dejasen Ir¨¢n
Estados Unidos mantiene su presi¨®n sobre las empresas extranjeras que operan en pa¨ªses que considera enemigos. Sus presiones lograron que entidades como el Santander, el Sabadell o el propio BBVA cerrasen sus oficinas en Ir¨¢n y que numerosas empresas dejasen de hacer negocios con el pa¨ªs. Washington, adem¨¢s, ha hecho un marcaje permanente sobre las empresas espa?olas presentes en Cuba, un acoso que los documentos obtenidos por Wikileaks dejaron al descubierto. Pero EE UU no baja la guardia. El ¨²ltimo episodio es una petici¨®n de explicaciones al BBVA en tono inquisitorial por parte de la Comisi¨®n del Mercado de Valores (la SEC). El detonante que hizo saltar las alarmas del supervisor ha sido simplemente que el BBVA declaraba en su informe anual que ten¨ªa uno de sus m¨¢s de 100.000 empleados en Cuba.
La SEC pide a la entidad que eval¨²e el riesgo para su reputaci¨®n
El grupo contesta que su presencia en los pa¨ªses proscritos es insignificante
A las presiones y peticiones de aclaraciones por parte de los organismos supervisores se est¨¢n sumando leyes aprobadas por algunos Estados y municipios del pa¨ªs que proh¨ªben invertir en empresas que tengan lazos con los pa¨ªses a los que EE UU ha colgado la etiqueta de "patrocinadores del terrorismo", entre los que se incluyen Ir¨¢n, Cuba, Sud¨¢n y Siria.
El Santander cerr¨® su oficina en Ir¨¢n como contrapartida para no tener que dar explicaciones en su informe anual sobre su presencia en el pa¨ªs, lo que podr¨ªa proscribirle a los ojos de inversores institucionales estadounidenses. Repsol acab¨® renunciando a un importante proyecto en Ir¨¢n tras recibir m¨²ltiples presiones por parte de la Embajada de EE UU en Madrid. La petrolera ya tuvo que dar cuenta a la SEC de sus intereses en Ir¨¢n y Cuba a requerimiento del supervisor. Tras las continuas peticiones de explicaciones, Repsol ha decidido finalmente dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York. El Santander y el BBVA, sin embargo, no solo siguen en Wall Street sino que adem¨¢s son importantes inversores en Estados Unidos, donde poseen el Sovereign Bank y Compass, respectivamente, por lo que pueden estar sometidos a una mayor presi¨®n de las autoridades.
Ahora es el BBVA el que ha tenido que retratarse tras un requerimiento enviado por responsables de la SEC al director financiero del BBVA, Javier Malag¨®n.
"Observamos la declaraci¨®n de las p¨¢ginas 118, 119 y 120 [de su informe anual] seg¨²n la cual ustedes tienen un empleado en Cuba y la de la p¨¢gina 25 seg¨²n la cual tienen clientes en Oriente Medio, una regi¨®n que generalmente se entiende que incluye Ir¨¢n, Sud¨¢n (sic) y Siria", dice el supervisor estadounidense en una carta dentro del proceso de revisi¨®n del informe anual del BBVA correspondiente al ejercicio 2009.
Tras esa introducci¨®n, la SEC exige al banco informaci¨®n sobre el alcance y naturaleza de sus actividades "pasadas, presentes y previstas" en los cuatro pa¨ªses citados, a los que Estados Unidos considera "patrocinadores del terrorismo" y son objeto de sanciones. EE UU tambi¨¦n pide al banco espa?ol que identifique cualquier contacto con las autoridades de esos pa¨ªses o con entidades controladas por el Gobierno.
El BBVA dedica varias p¨¢ginas a relatar con todo detalle sus contactos y negocios en relaci¨®n con esos cuatro pa¨ªses. La entidad presidida por Francisco Gonz¨¢lez empieza se?alando que la presencia no es significativa y que no constituye un riesgo apreciable para los accionistas del banco. El banco subraya que conoce las restricciones a las operaciones con esos pa¨ªses y que aplica estrictos controles contra el blanqueo de dinero y otras operaciones financieras ilegales.
Acto seguido, el BBVA confiesa que el grupo tiene una oficina de representaci¨®n en La Habana abierta en 1995 y que cuenta con un empleado. El banco se?ala que la oficina le sirve como contacto para clientes no cubanos con negocios en la isla, como enlace con su participada Aurea y para recuperar un cr¨¦dito con el Banco Nacional de Cuba. Aurea es la operadora de un centro comercial en la que el BBVA es socio con un 49% del Estado cubano, que tiene el 51% a trav¨¦s de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. Argentaria invirti¨® en 1997 en esa sociedad, que tiene activos por 8,3 millones. El BBVA relata adem¨¢s toda la actividad bancaria relacionada con Cuba que efect¨²a, principalmente, a trav¨¦s de su oficina en Par¨ªs.
Con respecto a Sud¨¢n, el grupo accedi¨® el a?o pasado a pagar 607.500 d¨®lares para lograr que se archive una investigaci¨®n sobre operaciones realizadas por Compass, su filial en EE UU. Aunque ese pago no supuso admisi¨®n de culpabilidad, el banco subraya que las operaciones investigadas se realizaron en 2006, cuando Compass ni siquiera pertenec¨ªa a¨²n al BBVA.
En cuanto a Ir¨¢n, el banco recuerda que cerr¨® en 2008 su oficina en Teher¨¢n y que ha ido cortando los lazos con el pa¨ªs. M¨¢s a¨²n, el banco relata que tiene fuera del pa¨ªs cuatro cuentas de empresas iran¨ªes, una de la Embajada de Ir¨¢n y un peque?o n¨²mero de cuentas de ciudadanos iran¨ªes que vigila con lupa y que intenta cerrar en cuanto sea posible. Con respecto a Siria, los lazos son m¨ªnimos.
Pero adem¨¢s de pedir explicaciones sobre sus actividades en esos pa¨ªses, la SEC reclama al BBVA que indique en qu¨¦ medida esas actividades pueden ahuyentar a inversores y afectar a su reputaci¨®n y al precio de sus acciones en Bolsa. El banco contesta que su presencia es insignificante y que tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo no debe influir en las decisiones de un "inversor razonable", que debe ver l¨®gico que una entidad global como el BBVA pueda tener una m¨ªnima relaci¨®n con esos pa¨ªses.
El banco subraya que los ingresos relacionados con Cuba, Ir¨¢n, Sud¨¢n y Siria sumaron 1,3 millones en el primer semestre de 2010 (el equivalente al 0,05% del beneficio neto de ese periodo). Y los activos asociados con esos cuatro pa¨ªses sumaban solo 69,7 millones de euros a 30 de junio de 2010, menos del 0,01% del total de los activos a esa fecha.
"No creemos que nuestros negocios u otros contactos con Cuba, Ir¨¢n, Sud¨¢n o Siria sean relevantes o constituyan un riesgo de inversi¨®n relevante para nuestros accionistas", concluye el banco espa?ol en su respuesta.
La carta de la SEC fue enviada el pasado 29 de septiembre de 2010 y la contestaci¨®n, el 18 de octubre, pero no ha sido desvelada hasta ahora, cuando el examen de esa y otras cuestiones sobre el informe anual del BBVA ha concluido y el organismo se ha dado por satisfecho con las explicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.