Aznar se desmarca de Rajoy, elogia a Gadafi y critica la intervenci¨®n militar
El expresidente asegura que el dictador libio es un "amigo extravagante"
El pasado 22 de marzo, Mariano Rajoy apoy¨® en el Congreso la participaci¨®n de Espa?a en la intervenci¨®n militar en Libia y calific¨® de "s¨¢trapa iluminado" a Muamar el Gadafi y de "ataque despiadado" su respuesta a la revuelta popular. El pasado lunes -seg¨²n se supo ayer-, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar calific¨® en Nueva York de "amigo" al dictador libio y critic¨® la decisi¨®n de la comunidad internacional de intervenir para poner fin a la represi¨®n. La Fundaci¨®n FAES, que Aznar preside, hizo p¨²blico ayer tarde un comunicado en el que matiza sus propias palabras, niega que Aznar dijera lo que se escucha en la grabaci¨®n y asegura que s¨ª apoya la intervenci¨®n.
En una conferencia pronunciada el pasado d¨ªa 11 en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el expresidente del Gobierno pas¨® por encima de la posici¨®n del partido del que es presidente de honor y se situ¨® enfrente de la comunidad internacional y de la ONU, que autoriz¨® la intervenci¨®n. De hecho, Barack Obama, Nicolas Sarkozy y David Cameron han reforzado estos d¨ªas la ofensiva contra Gadafi, fijando su final como nuevo objetivo de la operaci¨®n.
FAES corrigi¨® ayer la conferencia de su l¨ªder el lunes en Nueva York
Aznar asegur¨® que el l¨ªder libio es un "amigo de occidente", aunque sea un "amigo extravagante y extra?o". Y explic¨® que Gadafi apoya "los esfuerzos del mundo occidental contra el terrorismo". Habl¨® de incoherencia de la actual pol¨ªtica del Gobierno de EE UU, al "respaldar a los rebeldes [libios] sin ni siquiera saber qui¨¦nes son los rebeldes".
Estas palabras de Aznar, m¨¢s las que se refieren a la imposibilidad que, seg¨²n dijo, va a tener Espa?a para hacer frente a la deuda, provocaron ayer sorpresa en la direcci¨®n del PP, seg¨²n fuentes del partido. El PP ha apoyado desde el principio la actuaci¨®n en Libia y por eso sus diputados votaron a favor de la autorizaci¨®n en el Pleno del Congreso y el martes volver¨¢n a hacerlo en la Comisi¨®n de Defensa cuando se discuta la pr¨®rroga de la misi¨®n. El propio Rajoy fue informado por Zapatero, y la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jim¨¦nez, ha mantenido reuniones con dirigentes del PP para informarles, sin recibir reproches o muestras de oposici¨®n. Las cr¨ªticas del expresidente a la comunidad internacional se extendieron al apoyo a las revueltas en los pa¨ªses ¨¢rabes que han acabado con reg¨ªmenes dictatoriales en T¨²nez y Egipto. Seg¨²n Aznar, "es dif¨ªcil de entender" esa pol¨ªtica, ya que "consiste en dejar a los amigos
[Gadafi, Hosni Mubarak (Egipto) y Ben Ali (T¨²nez)] caer y a los enemigos mantenerse en el poder".
El comunicado de ayer de FAES recuerda otras intervenciones p¨²blicas recientes del expresidente del Gobierno y asegura que "Aznar reclama que la intervenci¨®n en Libia se haga con el objetivo de tener ¨¦xito cuanto antes". "En ning¨²n caso Aznar ha defendido ni defiende el mantenimiento de Gadafi al frente de Libia". A?ade que "Aznar alerta de los riesgos de que la intervenci¨®n militar en Libia no logre los objetivos de democratizaci¨®n del pa¨ªs. Y recuerda que hay reg¨ªmenes m¨¢s agresivos, como el de Ir¨¢n".
El anterior presidente asegur¨® en Nueva York que apoya "a los disidentes iran¨ªes, a los disidentes chinos, a los disidentes cubanos, a los disidentes venezolanos", pero expres¨® sus reservas respecto a los que se levantan en el mundo ¨¢rabe contra las dictaduras. El comunicado de FAES explica que "Aznar avisa del riesgo del islamismo radical como fatal alternativa a las autocracias corruptas del norte de ?frica".
Aznar pidi¨® el lunes "actuar con inteligencia" y asegur¨® que "pensar que Egipto se convertir¨¢ en una democracia cl¨¢sica es absurdo, totalmente absurdo". En septiembre de 2003, Aznar visit¨® a Gadafi en Tr¨ªpoli, como el primer l¨ªder occidental que lo hac¨ªa tras el fin de las sanciones impuestas por la ONU a Libia. El entonces presidente trabaj¨® activamente para que fuera admitido en la comunidad internacional. De ese viaje se recuerda la an¨¦cdota del caballo que le regal¨® el l¨ªder libio.
Seg¨²n explic¨® Aznar en Nueva York, Gadafi colabor¨® en la lucha contra el terrorismo. "Gadafi no es est¨²pido. Lleva en el poder desde 1969, cuando yo era un beb¨¦ [nac¨ª¨® en 1953]. Pero en 2003 pens¨®: "Esta gente invadi¨® Irak y ahora puede venir aqu¨ª y a lo mejor hacen el 'cambio de r¨¦gimen' en Libia. As¨ª que Gadafi dice: 'Desde este momento, yo apoyo todos los esfuerzos del mundo occidental contra el terrorismo. Y los respeta. Y yo elimino o abandono todos los programas de armas: nucleares, biol¨®gicas y qu¨ªmicas'. Y lo abandona completamente", prosigui¨®.
A continuaci¨®n, Aznar advirti¨® de las consecuencias que, en su opini¨®n, pueden derivarse de la actuaci¨®n de la OTAN: "Si decides apoyar a los rebeldes sin saber qui¨¦nes son y no apoyar a Gadafi, debes ser cuidadoso, porque, si no, tu credibilidad est¨¢ acabada". FAES concluye que "la posici¨®n de Aznar es a favor de los dem¨®cratas, tambi¨¦n de los dem¨®cratas libios; a favor de las decisiones que toma la comunidad internacional a favor de la democracia, sobre todo cuando estas decisiones son eficaces para el fin que persiguen; y en contra de todos los aut¨®cratas, especialmente de los m¨¢s sanguinarios".
Lo que dijo Rajoy
- "Estamos ante (...) una voluntad ni siquiera disimulada de provocar un ba?o de sangre para consolidar el poder de una dictadura implacable. ?C¨®mo se entender¨ªa que permaneci¨¦ramos impasibles?".
- "Hablo de libertad, de derechos (...) sin que se las arrebate por la fuerza ning¨²n s¨¢trapa iluminado".
- "Sin duda, el mundo estar¨¢ mejor si Gadafi abandona el poder".
- "El Grupo Popular no se opone a esa decisi¨®n porque (...) nos sentimos solidarios con los civiles que sufren indefensos el ataque despiadado de Gadafi".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.