El hospital de Girona retrasa la mayor parte de los recortes a despu¨¦s de las municipales
El Josep Trueta limita al 5% la reducci¨®n del gasto y condiciona el resto a las elecciones y las protestas - El Cl¨ªnic cierra las urgencias ambulatorias
El hospital Josep Trueta de Girona quiere retrasar la mayor parte de los recortes, y aquellos que m¨¢s afectan a los pacientes, a despu¨¦s de las elecciones municipales del pr¨®ximo 22 de mayo. As¨ª se lo hizo saber ayer la direcci¨®n del centro a los representantes de los trabajadores, seg¨²n la presidenta de la Junta de Personal, Maria ?ngels Rodr¨ªguez, de CC OO. Esta explic¨® que antes de los comicios el hospital acometer¨¢ una reducci¨®n del gasto del 5,21% con medidas que afectan sobre todo al personal. Ser¨¢ posteriormente, y "dependiendo de las elecciones y las protestas que se est¨¢n produciendo", podr¨ªa llevar a cabo la parte del le¨®n del tijeretazo, afirm¨® Rodr¨ªguez que les transmiti¨® la direcci¨®n del Josep Trueta.
El hospital, por su parte, declin¨® ofrecer su versi¨®n del encuentro. Este es el primer caso en el que un hospital propone condicionar la cuant¨ªa de los recortes a las elecciones municipales y al desarrollo de las protestas, lo que contrasta con lo afirmado hasta la fecha por el consejero de Salud, Boi Ruiz, el mismo d¨ªa en que el hospital Cl¨ªnic de Barcelona anunci¨® que cierra indefinidamente el servicio de urgencias que abri¨® hace 20 a?os por los recortes en sanidad.
La gerencia del Trueta comunic¨® que planea recortar 7,3 millones de euros, el 5,21% del presupuesto, entre mayo y diciembre de este a?o, seg¨²n el plan de la gerencia que suaviza el ajuste que hab¨ªa anunciado Salud para este hospital. El ajuste no alcanzar¨¢ los 16 millones previstos (el 11% del presupuesto), sino menos de la mitad. La direcci¨®n del hospital explic¨® que los recortes se ejecutar¨¢n en cuatro fases, y que esta es solo la primera, sin detallar cu¨¢ndo se aplicar¨¢n las otras tres.
El centro ha decidido por ahora eliminar de un plumazo el presupuesto para la formaci¨®n continua de los empleados. Con esta medida, pretende ahorrarse nueve puestos de trabajo de personal eventual, que ahora cubre esas horas. Los recortes de personal se har¨¢n efectivos el 30 de abril, aunque en algunos casos se aplazar¨¢n hasta junio, cuando expiren los contratos eventuales del personal que entr¨® en enero.La direcci¨®n del Trueta tambi¨¦n pretende recortar personal a trav¨¦s de otra v¨ªa. Hasta ahora, el hospital compensaba el tiempo extra que los trabajadores empleaban para pasar los partes a los compa?eros que entran en el turno siguiente: unos 10 minutos diarios que suponen entre tres y ocho d¨ªas de libranza al a?o. Estos d¨ªas ya no se compensar¨¢n, con lo que el hospital reducir¨¢ 15 puestos de trabajo y medio mill¨®n de euros. Seg¨²n fuentes sindicales, esta medida supone que los empleados trabajar¨¢n m¨¢s por el mismo sueldo.
Las protestas por los recortes en sanidad volvieron a colapsar ayer los principales los accesos a Barcelona: unas 2.500 personas, entre manifestantes y personal sanitario, cortaron durante cerca de una hora la Ronda de Dalt, la del Litroral y la Gran Via. Las movilizaciones originaron retenciones de decenas de kil¨®metros, como ya ocurri¨® en las protestas de la semana pasada. La ocupaci¨®n de las calles se replic¨® tambi¨¦n en las cercan¨ªas de otros centros sanitarios en Viladecans, Badalona, Lleida y Tarragona, informa Merc¨¨ P¨¦rez.
Los sindicatos advirtieron que la protesta, liderada conjuntamente por la mayor¨ªa de los sindicatos, se repetir¨¢ con m¨¢s fuerza la pr¨®xima semana, cuando el Departamento de Salud tiene previsto hacer p¨²blicos los recortes sanitarios definitivos que deber¨¢n acatar los hospitales para reducir el presupuesto del departamento en el 10%, unos 1.000 millones de euros.
Este tijeretazo supondr¨¢ el despido de unos 4.000 profesionales, cifr¨® el presidente del Consorcio Sanitario de Igualada y de Anoia y tambi¨¦n candidato a la alcald¨ªa de Igualada por el PSC, Jordi Aymam¨ª. Este a?adi¨® que el ajuste afectar¨¢ inevitablemente a la calidad asistencial y expres¨® inquietud sobre el futuro de las ayudas de la Ley de Dependencia. Las prestaciones de este tipo han ca¨ªdo el 34% en el primer trimestre de CiU en el Gobierno con relaci¨®n a la media mensual de 2010, seg¨²n los datos oficiales del Imserso que la Generalitat no reconoce como propios. "Los retrasos en dependencia son la herencia del anterior Gobierno", insisti¨® ayer el consejero de Bienestar Social y Familia, Josep Llu¨ªs Cleries, quien no explic¨® por qu¨¦ estos retrasos han sido sensiblemente mayores durante los primeros meses de la presidencia del convergente Artur Mas.
El recorte que aplica su Ejecutivo tambi¨¦n ha forzado el cierre de las urgencias del hospital Cl¨ªnic en la calle de Val¨¨ncia de Barcelona, que atend¨ªa a unas 15.000 personas al a?o. El centro, abierto hace dos d¨¦cadas, cerrar¨¢ indefinidamente sus puertas el pr¨®ximo mi¨¦rcoles a las 22.30 horas tras haber prestado una "gran tarea asistencial", seg¨²n record¨® la direcci¨®n del Cl¨ªnic.
El dispensario atend¨ªa dolencias menores como fiebre, resfriados, esguinces y algunos casos de traumatolog¨ªa. Estos servicios ser¨¢n derivados a varios centros: la sede del Cl¨ªnic en la calle de Villarroel, el centro de atenci¨®n primaria Manso, donde hay un centro de urgencias, propio y al hospital Plat¨®.
Los sindicatos advirtieron de que el cierre colapsar¨¢ el Cl¨ªnic. "Los tiempos de espera de urgencias aumentar¨¢n m¨¢s del 50%", se?al¨® el delegado de CGT del hospital, Albert Sancho. El ajuste de la Generalitat tambi¨¦n ha afectado a las urgencias del centro, que ya mantienen un tiempo de espera promedio de entre tres y cuatro horas y han suspendido indefinidamente las obras de ampliaci¨®n para mejorar el servicio: el hospital hab¨ªa proyectado una ampliaci¨®n en gran parte de una manzana ocupada por el parque de bomberos contiguo al centro. Los trabajos -ya se ha derribado el edificio de bomberos- est¨¢n paralizados por falta de presupuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ambulatorios
- Centros salud
- Girona
- Hospital Josep Trueta
- Hospital Cl¨ªnico Barcelona
- Atenci¨®n primaria
- Orden p¨²blico
- Cl¨ªnicas
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Provincia Girona
- Catalu?a
- Personal sanitario
- Malestar social
- Hospitales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud
- Problemas sociales