Gonzalo Rojas, poeta chileno, nexo de dos orillas
A pocos d¨ªas que celebr¨¢semos en Madrid y haber sido honrados, como testigos, de la entrega de un nuevo Premio Cervantes, esta vez a Ana Mar¨ªa Matute, debemos lamentar la partida de nuestro vate Gonzalo Rojas Pizarro, infausto hecho que ha conmovido a la literatura mundial que tributa respetuosamente sentimientos de pesar y expresiones de admiraci¨®n por una obra que ser¨¢ imperecedera.
Ha muerto el pasado lunes uno de los grandes poetas de Chile y de la lengua hispana, Gonzalo Rojas (Lebu, 1917), quien fuera un asiduo visitante de Espa?a y cuya formaci¨®n intelectual se forj¨® principalmente con los grandes cl¨¢sicos espa?oles. Este catedr¨¢tico de Literatura, que perteneci¨® a la generaci¨®n del 38 junto a Nicanor Parra y otros, se nutri¨®, primeramente, del surrealismo formando parte del grupo Mandr¨¢gora con Braulio Arenas, Te¨®filo Cid, Enrique G¨®mez-Correa, Jorge C¨¢ceres y tambi¨¦n con Huidobro, que posteriormente dejar¨¢ de lado.
Su formaci¨®n intelectual se forj¨® con los grandes cl¨¢sicos espa?oles
Como hijo de una familia minera se enfrent¨® a una vida dif¨ªcil que ¨¦l super¨® llegando a ser, adem¨¢s de profesor universitario, protagonista de una intensa acci¨®n diplom¨¢tica en diversos lugares, en todos los cuales dej¨® su sello indeleble de poeta creador. Vivi¨® en la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana, en la que no sinti¨¦ndose conforme con dicha sociedad la critica en su poema Residencia en el B¨¢ltico. Abandona este pa¨ªs para residir en Caracas, donde hizo clases en la Universidad Sim¨®n Bol¨ªvar. Finalmente, retorna a su pa¨ªs en 1979, cuando se le otorga la beca Guggenheim, instal¨¢ndose en la regi¨®n de Chill¨¢n, en la casa a la que puso por nombre El Torre¨®n del Renegado, cuando ya es un poeta famoso. Hasta 1973, solo hab¨ªa publicado dos obras: La miseria del hombre (1948) y Contra la muerte (1964), y es a contar de cuando est¨¢ fuera de Chile que se produce su abundante y excelente producci¨®n, que le llevar¨¢ a obtener el Premio Reina Sof¨ªa de Poes¨ªa Iberoamericana (1992), Premio Nacional de Literatura de Chile (1992), Premio Jos¨¦ Hern¨¢ndez de Argentina (1997), Premio Octavio Paz de Poes¨ªa y Ensayo de M¨¦xico, (1998) y Premio Cervantes (2003), aparte de otros galardones importantes.
Gonzalo Rojas, vallejiano y mistraliano, ha partido dej¨¢ndonos como legado su obra, que permanecer¨¢ como una de las mejores de la literatura iberoamericana. En su discurso del Premio Cervantes 2003, dijo: "... Me veo leyendo todav¨ªa sin parar la colecci¨®n entera Rivadeneira, donde tambi¨¦n Dar¨ªo aprendi¨® a leer Espa?a en profundidad. Ah¨ª debemos andar todav¨ªa entre los altos anaqueles, naci¨¦ndonos los unos de los otros: cervantinos, quevedianos, gong¨®ricos, teresianos, ?por qu¨¦ no?, a la siga de Juan Yepes, rey del idioma. Pero no solo a la siga de la clasicidad ¨¢urea, sino tambi¨¦n de aquellos otros -los cronistas- que escribieron el Nuevo Mundo en esos mismos d¨ªas, m¨¢s all¨¢ de los mares, los desiertos, los abismos, cuando el Descubrimiento y m¨¢s ac¨¢ del Descubrimiento, cuando la Conquista y el minuto colonial, que no fue acaso servidumbre sino proyecto de ser. De ser y de m¨¢s ser como es la libertad y el ejercicio mismo de la poes¨ªa. Ah¨ª me veo tambi¨¦n leyendo por primera vez la Revista de Occidente, el diario El Sol de Madrid y el Lorca del Romancero gitano, y a los poetas del 27". En sus constantes visitas a Espa?a estuvo en contacto con instituciones importantes como Casa de Am¨¦rica, la Residencia de Estudiantes, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, distinguida casa de estudios que, sum¨¢ndose al duelo de las letras chilenas, se solidariza ante la tristeza que provoca la partida de nuestro insigne poeta para el pa¨ªs y la literatura universal. Sus libros han sido publicados en este pa¨ªs, as¨ª como su obra completa, por la editorial Visor. El poeta de Lebu que fue riguroso en el lenguaje entr¨® en el camino de los vanguardistas.
El ¨²ltimo homenaje lo recibi¨® desde Espa?a, cuando el presidente Sebasti¨¢n Pi?era, en su reciente visita de Estado, inaugurara la muestra que patrocin¨¢ramos, juntos con su querida Universidad de Alcal¨¢, despu¨¦s del acto institucional de entrega de la medalla de oro, la Exposici¨®n Chile en el Premio Cervantes, Jorge Edwards y Gonzalo Rojas. All¨ª el jefe de Estado chileno dijo: "Engrandecen nuestra cultura y estrechan con el idioma los lazos de amistad entre las dos orillas". El poeta Rojas no ha desaparecido del alma de los pueblos, sigue en el idioma que ha ayudado a deslumbrar.
Sergio Romero Pizarro es embajador de Chile en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.