Licencia para robar
He visto muchas cosas raras en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas en Latinoam¨¦rica, pero el refer¨¦ndum del s¨¢bado en Ecuador quiz¨¢s sea una de las m¨¢s ins¨®litas: es la primera vez en que los votantes de un pa¨ªs aprueban medidas que aumentar¨¢n la corrupci¨®n gubernamental. No es un chiste. El refer¨¦ndum de 10 puntos propuesto por el presidente Rafael Correa incluye varias cl¨¢usulas que en los hechos le dar¨ªa a los funcionarios gubernamentales una licencia para robar. Las cl¨¢usulas restringen la libertad de prensa, silenciando as¨ª lo que ha sido en los ¨²ltimos tiempos la ¨²nica arma para combatir la corrupci¨®n por parte de funcionarios del Gobierno.
Correa, que ha intensificado sus ataques contra los medios desde que los peri¨®dicos revelaron que su hermano Fabricio Correa hab¨ªa realizado contratos por m¨¢s de 300 millones de d¨®lares (208 millones de euros) con su Gobierno, incluy¨® en el refer¨¦ndum varias preguntas destinadas a inducir a que la gente vote por el s¨ª. Una de ellas les ped¨ªa a los votantes decidir si "con la finalidad de impedir la muerte de un animal por simple diversi¨®n, ?est¨¢ usted de acuerdo en prohibir... los espect¨¢culos p¨²blicos donde se mate animales?". A menos que hubiera un porcentaje descomunal de s¨¢dicos, era previsible que los ecuatorianos votaran por el s¨ª.
Una consulta popular con medidas para aumentar la corrupci¨®n es ins¨®lita
Pero el prop¨®sito subyacente del refer¨¦ndum no es prohibir las corridas de toros, sino legitimar la censura de la prensa y el control gubernamental del sistema judicial, se?alan los cr¨ªticos. El refer¨¦ndum incluy¨® una cl¨¢usula en que se les pregunta a los votantes si "con la finalidad de evitar los excesos de los medios de comunicaci¨®n, ?est¨¢ usted de acuerdo en que se dicte una ley de comunicaci¨®n?". El texto propone concretamente establecer un Consejo Regulador destinado a examinar los contenidos de la televisi¨®n, la radio y los medios impresos. Otra cl¨¢usula propuso crear una ley por la cual se prohibir¨ªa a los propietarios y directivos de medios de prensa ser propietarios de otras empresas no relacionadas con sus medios.
C¨¦sar Ricaurte, director de Fundamedios, un grupo independiente que defiende la libertad de prensa, me dijo que la aprobaci¨®n de estas dos provisiones acabar¨¢ con todas las investigaciones sobre corrupci¨®n en Ecuador, porque nadie m¨¢s en el pa¨ªs est¨¢ denunciando los casos de corrupci¨®n. Solo despu¨¦s de que los medios denunciaron los negocios de Fabricio Correa con el Gobierno de su hermano empezaron las investigaciones de la contralor¨ªa sobre esos contratos, agreg¨®. "La prensa es, por mucho, el mayor fiscalizador de los actos del Estado", me dijo Ricaurte. "Ni el Congreso, ni ninguna otra instituci¨®n ha iniciado ning¨²n proceso de juzgamiento de funcionarios con denuncias por su funci¨®n p¨²blica".
Correa ha presentado una demanda de 80 millones de d¨®lares contra el diario El Universo y su editor de opini¨®n, Emilio Palacio, por haberlo supuestamente calumniado en una reciente columna de opini¨®n, y una demanda de 10 millones contra los autores de un libro titulado El gran hermano, que detallaba los acuerdos de negocios entre Fabricio Correa y el Gobierno. Fabricio Correa dice que el presidente sab¨ªa de esos contratos, pero el presidente lo ha negado, al tiempo que ha ordenado su cancelaci¨®n.
Simult¨¢neamente, se han registrado 360 agresiones de todo tipo contra la prensa en los ¨²ltimos cuatro a?os, seg¨²n datos de Fundamedios.
?Qu¨¦ cambiar¨¢ ahora que el refer¨¦ndum ha sido aprobado?, le pregunt¨¦ a Ricaurte.
Por un lado, mientras que hasta ahora el Gobierno deb¨ªa presentar demandas contra los periodistas y ganar los juicios en los tribunales, un Consejo Regulador controlado por el Gobierno podr¨ªa imponer unilateralmente duras multas a los periodistas, explic¨®. Por otro lado, la prohibici¨®n a los due?os de medios de tener otras empresas los obligar¨ªa a vender sus otras compa?¨ªas, lo que les har¨ªa m¨¢s dependientes de la publicidad oficial, agreg¨®. "En cualquier caso, se van a incrementar aun m¨¢s los niveles de autocensura", dijo Ricaurte. "La prensa va a dejar de jugar el rol de monitoreo del sistema pol¨ªtico, y eso va a llevar a m¨¢s corrupci¨®n".
Alejandro Salas, director del departamento de las Am¨¦ricas de Transparencia Internacional, una organizaci¨®n de lucha contra la corrupci¨®n con sede en Berl¨ªn, coincide. Salas me dijo que, en general, los pa¨ªses con restricciones de la libertad de prensa tienden a ser m¨¢s corruptos que los pa¨ªses con prensa libre. Las medidas propuestas en Ecuador "tendr¨¢n un impacto negativo", afirm¨®.
Mi opini¨®n: No tengo idea si Correa sab¨ªa de los contratos de su hermano, ni si estaba al tanto de otros negociados de su Gobierno, pero no me caben muchas dudas de que tras la aprobaci¨®n de estas cl¨¢usulas del refer¨¦ndum, el Gobierno tendr¨¢ mano libre para hacer lo que se le antoje. Es una invitaci¨®n al enriquecimiento il¨ªcito, sin que nadie pueda denunciarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.