Puig culpa de la carga a los indignados por su "resistencia, oposici¨®n y violencia"
El consejero de Interior lanza duras acusaciones contra los acampados para justificar la carga policial - "Los objetivos se consiguieron", concluye

Para el consejero de Interior, Felip Puig, hay un culpable de la carga desmesurada del pasado 27 de mayo en la plaza de Catalunya. Pero no es ¨¦l, sino algunos de los acampados. Por su "resistencia, oposici¨®n y violencia" a la autoridad, repiti¨® ayer en una comparecencia parlamentaria que supo a poco. El consejero insisti¨® en los argumentos esgrimidos hasta ahora: la intervenci¨®n policial quer¨ªa evitar "riesgos" ante la celebraci¨®n de la Champions y el "desorden p¨²blico" que acarrea. "La polic¨ªa hizo lo que ten¨ªa que hacer", concluy¨® Puig. Y los "objetivos se consiguieron: se retir¨® el material peligroso", a?adi¨®. La actuaci¨®n se sald¨® con 121 heridos, 37 de ellos mossos d'esquadra.
Puig: "No he querido jugar al juego de contraponer im¨¢genes"
Puig, sin embargo, admiti¨® ayer un error en la planificaci¨®n: "Se valor¨® de manera insuficiente el nivel de agresividad y resistencia de los concentrados". Algo que de nuevo apunta a los acampados como el origen del problema, a pesar de que las im¨¢genes tomadas aquel d¨ªa, en el inicio de las cargas, muestran a personas sentadas en el suelo con las manos en alto. "La culpa de lo que pas¨® la tienen los violentos, que tambi¨¦n hab¨ªa", recalc¨® el consejero, aunque admiti¨® que eran solo unos pocos entre la masa de gente que se concentr¨® en la plaza de Catalunya al conocer la actuaci¨®n policial. En el momento ¨¢lgido eran m¨¢s de 4.500 personas.Puig ha mantenido desde el primer momento que los Mossos d'Esquadra no dieron "el primer paso" en la confrontaci¨®n con los acampados, algo que ayer, sin embargo, no prob¨®. "No ha podido demostrar ninguna acci¨®n violenta previa a la primera carga de las diez y media de la ma?ana", le reproch¨® el diputado de Solidaritat Catalana per la Independ¨¨ncia Uriel Bertran. A lo que Puig asegur¨® que "a las 8.20 ya hab¨ªa atentados, insultos y empujones" contra los cordones policiales.
Pero no exhibi¨® ninguna imagen que avalase su tesis, algo que se esperaba que Puig utilizase en su defensa en la comparecencia parlamentaria. Incluso ICV-EUiA ten¨ªa previsto contrarrestar lo que dijese con grabaciones recopiladas por ellos mismos. "No he querido jugar al juego de las im¨¢genes y contraponer im¨¢genes", defendi¨® el consejero.
Pero eso no le impidi¨® afear de nuevo a los medios la cobertura de la carga, que tach¨® de "tratamiento informativo desmesurado". "No hemos visto las im¨¢genes de agresi¨®n a los mossos por un grupo reducido de violentos", dijo el consejero. Pero tampoco las mostr¨® ¨¦l para obtener esa repercusi¨®n, a pesar de que el helic¨®ptero de los Mossos d'Esquadra grab¨® las seis horas y media de operaci¨®n policial.
En la comparecencia, que se celebr¨® a petici¨®n de todos los grupos parlamentarios y del propio Puig, volvieron a salir los intermediarios con los acampados. Puig asegur¨® que les fue imposible dar con ellos el jueves y que el mismo d¨ªa de la carga estuvieron m¨¢s de media hora tratando de convencerles para que colaborasen. "El viernes por la tarde se abren l¨ªneas de di¨¢logo. ?Se hubiesen producido sin la intervenci¨®n? Nunca lo sabremos, pero yo creo que no", asegur¨®.
Tambi¨¦n a ellos el consejero les dedic¨® el dicho de "no hay peor sordo que el que no quiere o¨ªr", a lo que el diputado de ERC Oriol Amor¨®s respondi¨® poco despu¨¦s. "No nos han explicado ninguna medida concreta de buscar di¨¢logo", le dijo. "Ustedes no creyeron en el di¨¢logo, no planearon con tiempo el operativo", a?adi¨®.
Puig, en cambio, s¨ª desmenuz¨® las horas, los efectivos y las reuniones previas con el Ayuntamiento hasta decidir la intervenci¨®n policial, y admiti¨® que la operaci¨®n no sali¨® como "los mandos policiales" hab¨ªan planificado. La intervenci¨®n tendr¨ªa que haberse acabado en dos horas y media (entre las 7.00 y las 9.30), aunque finalmente dur¨® m¨¢s de seis y media. Puig a?adi¨® que los Mossos no quisieron actuar con "nocturnidad" para evitar "histeria y desconcierto".
En la C¨¢mara sali¨® a relucir de nuevo el problema con la Guardia Urbana, que Puig resumi¨® en "peque?as fricciones". "No hubo una ¨²nica autoridad operativa", dijo Puig, en referencia a los mandos de la Guardia Urbana y los Mossos. Esto, seg¨²n dijo, "no volver¨¢ a pasar".
El socialista Joaquim Llena le afe¨® que se refiriese durante "casi una veintena de veces" al alcalde de Barcelona, el tambi¨¦n socialista Jordi Hereu, para explicar que la decisi¨®n de intervenir fue conjunta. Pere Calb¨®, del PP, le ech¨® en cara que la ciudadan¨ªa ha podido pensar que "el consejero no act¨²a cuando est¨¢ a las puertas de las elecciones y s¨ª cuando han pasado". "Multiplic¨® el problema", dijo
Puig descarta cualquier investigaci¨®n interna sobre lo ocurrido, pero sali¨® al paso de las cr¨ªticas diciendo que ser¨¢ estricto con los violentos. Incluso anunci¨® una iniciativa legislativa para "establecer un r¨¦gimen sancionador a multirreincidentes y acciones preventivas".
"Las operaciones de orden p¨²blico nunca son f¨¢ciles", concedi¨® Puig. "?C¨®mo podemos estar satisfechos del resultado general a pesar del ¨¦xito de la operaci¨®n?", a?adi¨®. E incluso dijo lamentar "todas las consecuencias de las operaciones que no salgan suficientemente bien", aunque insisti¨® en el ¨¦xito de la misi¨®n encomendada aquella ma?ana, a pesar de los 121 heridos. El diputado de ICV Jaume Bosch sostuvo que la actuaci¨®n fue "injusta y desproporcionada". "Obstaculizar no es agredir", le record¨®. ICV y Solidaritat pidieron la dimisi¨®n del consejero.

La defensa de Puig en el Parlament
- "No se evalu¨® de manera suficiente el nivel de agresividad y resistencia de los concentrados".
- Antes de la primera carga "hubo atentados, empujones e insultos" contra los cordones policiales y los servicios de limpieza.
- "No hubo una ¨²nica autoridad operativa", sobre la coordinaci¨®n entre Mossos y Guardia Urbana.
- "No he querido jugar al juego de las im¨¢genes y las contraim¨¢genes".
- "No s¨¦ si hubiera habido di¨¢logo con los acampados sin la intervenci¨®n policial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
