"El par¨¢sito de la malaria es mi confidente"
Pregunta. Cuando sale de Colombia, ?con qui¨¦n deja a los monos?
Respuesta. Al cuidado de los veterinarios que tenemos en Leticia. Los capturamos, hacemos estudios en ellos, luego los mantenemos en cuarentena, los ponemos fuertes de nuevo y los liberamos en la selva.
P. Usted, que viaja tanto, ?no teme que las bacterias que se deja all¨ª se le revuelvan e, indignadas, acampen en cualquier sitio?
R. Ya lo hicieron, y casi me matan. Me agarr¨¦ una infecci¨®n y estuve dos a?os y medio casi muerto. Acamparon en m¨ª.
P. ?Guarda sus bichitos en la nevera, entre los yogures?
R. No. Los de la malaria tenemos que cultivarlos en sangre, extra¨ªda de personas normales...
P. ... Y de los pobres monos del Amazonas.
R. No. Los pobres monos del Amazonas son para comprobar las vacunas.
P. ?Tiene un virus favorito, con el que se lleve mejor?
R. El par¨¢sito de la malaria es mi amigo, mi compa?ero, mi confidente.
P. ?Qu¨¦ le cuenta?
R. Que tengo que descubrirle los mecanismos a trav¨¦s de los cuales se me quiere escapar.
P. ?Es m¨¢s f¨¢cil entenderse con los amino¨¢cidos y las prote¨ªnas o con las personas?
R. A m¨ª me va muy bien con las prote¨ªnas y los amino¨¢cidos.
P. ?Qu¨¦ virus es peor: el de la tonter¨ªa o el de la intolerancia?
R. Los dos son la misma cosa. La intolerancia es una tonter¨ªa.
P. Afirma que su vacuna de la malaria no habla ingl¨¦s, sino espa?ol. ?No tendr¨ªa que ser pol¨ªglota?
R. Debe ser universal. Lo que pasa es que el padre, o sea, yo, hablo espa?ol.
P. Si de peque?o, en vez de leer Louis Pasteur, descubridor de vacunas hubiese le¨ªdo Robinson Crusoe, ?hoy ser¨ªa n¨¢ufrago?
R. Es probable. He naufragado tanto... En ciencia lo que la gente tiene que tener claro es que se fracasa much¨ªsimas veces.
P. Pero a usted no le caben m¨¢s medallas.
R. Una cosa es reconocimiento y afecto y lo otro son fracasos.
P. ?Obtener el Premio Pr¨ªncipe de Asturias le hizo mon¨¢rquico?
R. Siempre fui mon¨¢rquico.
P. Y ahora que acaban de darle el Pr¨ªncipe de Viana, ya ni le cuento.
R. Ja, ja, ja. Siempre tuve una profunda admiraci¨®n, y le ruego que lo coloque as¨ª, por los Reyes. Desde chico.
P. Por los Reyes Magos.
R. No, no. Yo soy juancarlista.
P. No tiene la menor simpat¨ªa por su exalumno Pedro Alonso. ?Copiaba los deberes? ?Se portaba mal en clase?
R. Prefiero no hablar nunca de Pedro.
P. ?Las multinacionales farmac¨¦uticas son la und¨¦cima plaga de Egipto?
R. No s¨¦ si sean la und¨¦cima plaga, pero definitivamente no han cumplido su funci¨®n.
P. Es usted muy piadoso, despu¨¦s de contar que una vacuna cuesta menos de 20 c¨¦ntimos y la venden a 30 d¨®lares.
R. Qu¨¦ va. A 75, a 100 y a 150 d¨®lares. All¨¢ ellos con sus conciencias.
P. Levantarse a las tres de la ma?ana no puede ser bueno.
R. ?Para qui¨¦n? A m¨ª me produce cantidades. ?C¨®mo cree que se pueden sacar 325 publicaciones mundiales, algunas de gran impacto, cuando hay que corregirlas de 19 a 27 veces?
P. Si al que madruga Dios le ayuda, ?qu¨¦ parte de sus premios le corresponden a la Sant¨ªsima Trinidad?
R. La verdad es que soy muy cat¨®lico. Y s¨ª pienso que en proceso de creaci¨®n hay mucha inspiraci¨®n de la Sant¨ªsima Trinidad.
P. ?Cu¨¢l es la vacuna m¨¢s necesaria que a¨²n no existe?
R. Yo dir¨ªa que contra la indiferencia. Si no hubiese indiferencia no habr¨ªa pobres.
P. De los pol¨ªticos que conoce, ?cu¨¢l tiene m¨¢s virus?
R. La verdad es que no lo sabr¨ªa. En esencia, es que son una especie tan rara que ni siquiera los podr¨ªa catalogar.
P. ?Trabaja en alguna vacuna contra los banqueros?
R. No [r¨ªe]. Son un poder tan grande que no creo que se puedan vacunar.
P. Es coleccionista de arte. Lo que le cunde la investigaci¨®n.
R. La ventaja es que soy amigo de los artistas, y ellos son muy generosos y me regalan sus obras. Botero, Obreg¨®n, todos los grandes de Am¨¦rica.
P. "Soy un lector obsesivo-compulsivo". Y le regalar¨¢n tambi¨¦n los libros.
R. Saramago, Garc¨ªa M¨¢rquez, Carlos Fuentes... Son mis ¨ªntimos amigos. Y s¨ª, me regalan los libros. A mucho honor.
P. O sea que vive de gorra. Incluso ir¨¢ sin monedero, como la Reina.
R. No llevo monedero, en serio [r¨ªe]. Si supiera que puedo pasar por mi pa¨ªs con el equivalente de 70 o 75 euros... Lo importante es que no tengo un metabolismo basal alto. Vivo bien con lo que recibo. Punto. Y no quiero tener m¨¢s. Me pagan todo, incluso los restaurantes. Y los viajes. Qu¨¦ quiere que haga.
![El doctor Manuel Patarroyo, siguiendo de cerca a un grupo de virus desafectos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7OYOLITK2ZFM7V4FD3YDF4S7ZA.jpg?auth=bb0e4e67dfff04e85015265d62cd2df5ebbe250bfed760bd11f9b901c5975e64&width=414)
Perfil
- Con 65 a?os y tres hijos, dice que le fascina el proceso creativo y que su gran pasi¨®n es visitar museos. No sabe decir
cu¨¢l es el mayor de sus pecados capitales -"ponga que todos"-, aunque luego descarta la vanidad, la gula, el sexo, la avaricia y la envidia. Al preguntarle si cree haber pasado a la historia por sus investigaciones contra la malaria responde que no le preocupa: "Creo haber superado el anhelo de inmortalidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.