Nadal descubre la pecera
El espa?ol gana al estadounidense Sweeting en su debut bajo un techo que cost¨® 113 millones
La pecera es una trampa. Al salir a la pista para ganar (6-3, 6-2 y 6-4) su partido de la segunda ronda al estadounidense Ryan Sweeting, Rafael Nadal se encuentra por primera vez bajo una impresionante estructura que cost¨® 100 millones de libras (unos 113 millones de euros). Es el techo de la central de Wimbledon, que permite jugar si llueve, llena con una luz fantasmag¨®rica el recinto y sube la humedad al nivel de una sauna. Para Nadal, una prueba de supervivencia: la lluvia ya no premia en ella al m¨¢s fuerte mentalmente, a aquel capaz de soportar la tortura de los parones, sino a los especialistas en el juego bajo techo. No es su punto fuerte: ha ganado el 64,5% de ese tipo de encuentros por el 85,2% al aire libre. Que a ¨¦l le cierren el cielo es como quitar el viento a las velas del mejor barco.
"A cubierto, la pelota se queda medio pinchada. Prefiero jugar al aire libre"
"Competir en hierba bajo techo es una situaci¨®n que no se da pr¨¢cticamente nunca", explica Albert Costa, el seleccionador espa?ol para la Copa Davis. "Var¨ªa el juego. El aire beneficia a los que no son tan sacadores porque con el viento se les hace m¨¢s complicado a los que sirven fuerte. Luego, bajo techo, la bola se pone m¨¢s pesada. As¨ª cuesta moverla. Hay que jugar m¨¢s plano, con menos efectos. Es algo nuevo. Es algo extra?o... Pero Rafa tiene capacidad para adaptarse a todo", a?ade el t¨¦cnico, que negocia la presencia del n¨²mero uno del tenis mundial en Austin, donde se disputar¨¢ el duelo Estados Unidos-Espa?a entre el 8 y el 10 de julio. Cada partido que Nadal gana en Wimbledon dificulta algo m¨¢s que juegue esa eliminatoria. Cada d¨ªa que llueve en Londres m¨¢s dif¨ªcil es que compita con todo a su favor en el torneo.
El espa?ol es el rey del sol. Lo dicen sus zapatillas, que se agarran mucho mejor a la resbaladiza hierba cuando esta se seca y empieza a dejar paso a la tierra. Lo dice la caseta, que siempre vio en las interrupciones por la lluvia una ventaja para el n¨²mero uno porque lo incontrolable siempre premia al m¨¢s fuerte mentalmente. Y lo dice tambi¨¦n el detallista anaquel estad¨ªstico del torneo, que le corona como el rey de las ¨²ltimas ediciones de un Wimbledon sin lluvia y le condena a sufrir en aquellos en los que ha predominado el agua.
El mallorqu¨ªn se proclam¨® campe¨®n en 2010. "Una quincena gloriosa, con todos sus d¨ªas calurosos y soleados", dice el libro oficial. En 2009 no particip¨®. En 2008, el agua interrumpi¨® la final, pero no impidi¨® que se secara el piso ni que lograra su primer t¨ªtulo: "La quincena, en general, fue caliente y soleada". En 2007 fue derrotado por el suizo Federer en la cita decisiva. "Frecuentes interrupciones por la lluvia", recoge el glosario, que no cuenta los recuerdos del manacorense, orgullos¨ªsimo de un torneo en el que debi¨® jugar varios d¨ªas seguidos por el agua. ?Y 2006, el a?o de su primera final?: "El primer d¨ªa solo se pudo jugar 45 minutos. La lluvia interrumpi¨® la jornada del mi¨¦rcoles, el jueves y el viernes de la segunda semana". Un aguacero.
"Para m¨ª, es much¨ªsimo m¨¢s favorable que haya dos semanas de sol", dijo Nadal; "as¨ª, la pista se queda m¨¢s seca, dura, y el bote es un pel¨ªn m¨¢s alto. Cuando se estropea [por el sol], favorece a la hora de correr porque los apoyos son m¨¢s f¨¢ciles, no tienes miedo de apoyar y caerte, puedes hacerlo fuerte. Cuando llueve, la pelota se pone m¨¢s gorda, cuesta m¨¢s moverla y a m¨ª siempre me va mejor que viaje r¨¢pido por el aire. Bajo techo, se queda medio pinchada. Prefiero jugar al aire libre y este es un torneo al aire libre, no bajo techo".
Nadal, finalista en la Copa de Maestros 2010 y campe¨®n en Madrid 2005, dos torneos que no son al aire libre, ya est¨¢ en la tercera ronda. Le espera el luxemburgu¨¦s Gilles M¨¹ller, el ¨²ltimo capaz de derrotarle en Wimbledon (2005) sin llamarse Roger Federer. Para ¨¦l, un problema: ver al temible todoterreno en el que se ha convertido aquel chaval¨ªn especialista en tierra.
Segunda ronda. Hombres: A. Murray (R. U.)-T. Kamke (Ale.): 6-3, 6-3 y 7-5. R. Gasquet (Fra.)-I. Kunitsyn (Rus.): 6-1, 6-4 y 6-4. Mujeres: J. Georges (Ale.)-A. Medina: 6-3 y 6-0. M. J. Mart¨ªnez-M. Nicolescu: 6-3 y 6-0.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.