Crudo est¨ªmulo
Una nueva reserva de petr¨®leo puede estar satisfaciendo un tipo distinto de demanda. Los devoradores de gasolina m¨¢s importantes del mundo est¨¢n sacando al mercado 60 millones de barriles de reservas compartidas, que son incluso m¨¢s de los que hab¨ªa estado suministrando la agitada Libia. Pero con el agotamiento de otras pol¨ªticas para impulsar el crecimiento, puede que reducir los precios del petr¨®leo sea uno de los pocos recursos que les quedan a las alarmadas autoridades.
Solo es la tercera vez en los casi 40 a?os de historia de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) en la que sus 28 miembros han recurrido a sus reservas. Las ¨²ltimas veces fueron a ra¨ªz del hurac¨¢n Katrina y la guerra del Golfo de 1991. Aunque la guerra civil de Libia proporciona la ¨²ltima justificaci¨®n, parece que hay algo m¨¢s detr¨¢s de esta decisi¨®n.
En concreto, la AIE est¨¢ poniendo en el mercado m¨¢s petr¨®leo del que Libia retir¨® a pesar de que la demanda mundial parec¨ªa disminuir. Aunque la ausencia de crudo dulce ligero de Libia ha causado problemas en algunas refiner¨ªas europeas, la escasez no ha sido mundial y EE UU parece bien abastecido.
Sin embargo, los pa¨ªses ricos tienen un poderoso incentivo econ¨®mico para hacer bajar un brent en descenso incluso m¨¢s all¨¢ de su m¨¢ximo de 126 d¨®lares por barril en abril. Ahora que se inicia la temporada automovil¨ªstica de verano, la decisi¨®n de la AIE parece tener algunas ventajas pol¨ªticas. El crudo caro ha sido uno de los principales culpables de frenar el crecimiento. Y los Gobiernos se est¨¢n quedando sin maneras de reactivar sus econom¨ªas. EE UU y Europa necesitan un endurecimiento fiscal.
El hecho de recurrir a las reservas mundiales de emergencia sin que exista una urgencia real es arriesgado. Arabia Saud¨ª ya ha dicho que aumentar¨¢ la producci¨®n hasta cerca de 10 millones de barriles diarios, lo que le dejar¨¢ con solo 500.000 barriles de capacidad disponible, seg¨²n Goldman Sachs. El uso de las reservas gubernamentales de los pa¨ªses consumidores tambi¨¦n merma ese colch¨®n y les quita flexibilidad para responder a las futuras crisis petroleras.
La AIE solo est¨¢ usando una min¨²scula parte de su munici¨®n. Los pa¨ªses miembros disponen de 1.600 millones de barriles para emergencias, de modo que la decisi¨®n del jueves afecta a menos del 4% de sus reservas. La apertura de los grifos deber¨ªa contribuir a proporcionar un cierto alivio a los consumidores. Pero el uso de las reservas de petr¨®leo como un instrumento de la pol¨ªtica econ¨®mica parece un ¨²ltimo recurso bastante desesperado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.