Las formas salen del papel
Programas inform¨¢ticos abren nuevas opciones a los desarrollos geom¨¦tricos en arquitectura - Las t¨¦cnicas se iniciaron en los cincuenta
El profesor de Geometr¨ªa y Topolog¨ªa de la Universitat de Valencia Juan Luis Monterde (Palma de Mallorca, 1962) particip¨® hace unos d¨ªas en la octava edici¨®n del ciclo Las matem¨¢ticas en la vida cotidiana, organizado por la UPV, con su conferencia Un ge¨®metra en el estudio de un arquitecto. Este doctor en Matem¨¢ticas ahond¨® en las t¨¦cnicas derivadas de esa disciplina que se usan en arquitectura. "Antes los dise?adores que quer¨ªan construir alguna curva o superficie usaban unas t¨¦cnicas muy artesanales, con regla, comp¨¢s y diversas plantillas de curvas", apunta.
Otro paso era utilizar unas varillas flexibles que se adaptaban a la curva que se quer¨ªa construir. El problema es que ello no permit¨ªa reproducir de forma exacta los dise?os. Los ordenadores cambiaron por completo el panorama. Las nuevas t¨¦cnicas fueron desarrolladas de forma independiente y casi simult¨¢nea en 1959 por el matem¨¢tico Paul Faget de Casteljau, quien trabajaba para Citr?en, y el ingeniero de Renault Pierre B¨¦zier.
El Guggenheim es uno de los primeros ejemplos de uso de estas t¨¦cnicas
Los arquitectos ya no deben pensar en el objeto geom¨¦trico y ver c¨®mo recortarlo
Ambos resolvieron el problema de construir curvas y superficies "de una manera f¨¢cil, intuitiva y repetible con exactitud", se?ala Montarde. A partir de unos puntos de control se construye la curva o la superficie asociada. Moviendo los puntos de control se modifica el objeto hasta que el dise?ador obtiene la forma deseada.
En arquitectura siempre se han usado las formas geom¨¦tricas: pir¨¢mides, c¨²pulas... que son formas fijas. "El arquitecto recortaba la parte de la forma geom¨¦trica y la constru¨ªa. Sin embargo, los ordenadores permiten construir formas arbitrarias. Es decir, los arquitectos ya no tienen que pensar en el objeto geom¨¦trico y ver c¨®mo hay que recortarlo para obtener la forma deseada", indica el profesor.
Estas t¨¦cnicas empezaron en los a?os cincuenta y pronto pasaron a otros ¨¢mbitos, como la tipograf¨ªa o la aeron¨¢utica. El Guggenheim fue uno de los primeros ejemplos m¨¢s conocidos de aplicaci¨®n de este procedimiento. "Es la primera vez que un arquitecto us¨® un programa de construcci¨®n aeron¨¢utica basado en esta tecnolog¨ªa para adaptarlo a la construcci¨®n del edificio que quer¨ªa, con formas libres", destaca Monterde. "Es la expresi¨®n perfecta de esas t¨¦cnicas. La bodega de Marques de Riscal es otro ejemplo. Es el estilo Gehry", apostilla.
Ahora se trabaja no solo en dise?ar una forma cualquiera, sino en a?adirle propiedades geom¨¦tricas a una superficie. "Por ejemplo, minimizando su ¨¢rea, que m¨¢s tarde minimizar¨¢ tambi¨¦n los costes de construcci¨®n", apunta el experto. Otras aplicaciones posibles son las superficies desarrollables. Un ejemplo: el estadio Allianz Arena de Alemania tiene una cubierta que produce luz de colores y representa dibujos. Usando superficies desarrollables "no se deformar¨ªan en absoluto los iconos o logotipos que salieran".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.