Desaparece 'Galicia Hoxe', el ¨²nico diario impreso en gallego
La empresa atribuye el cierre y los 19 despidos a la crisis y a la falta de ayudas
Ya no hay ning¨²n diario impreso escrito en gallego. Hoy lleg¨® a los quioscos el ¨²ltimo de los 2.943 n¨²meros de Galicia Hoxe, la cabecera que, desde el 17 de mayo de 2003, manten¨ªa en la calle el Grupo Correo Gallego. "La crisis econ¨®mica, especialmente virulenta en el sector de los medios de comunicaci¨®n, y, sobre todo, el radical recorte de las ayudas institucionales convierten en inviable el proyecto del ¨²nico diario en gallego", justific¨® la direcci¨®n del peri¨®dico, cuyo mando ejerci¨® durante los ocho a?os de vida del proyecto Caetano D¨ªaz, en un comunicado colgado en la p¨¢gina web. Diecinueve trabajadores, entre periodistas y fil¨®logos, se quedan sin trabajo.
Galicia Hoxe sustituy¨® en 2003 a O Correo Galego, el primer diario en gallego de la historia fundado en 1994. "Ha sido una pelea en solitario", asegura la nota difundida por la empresa, que no ahorra reproches: "Con un equipo ejemplar y con un importante esfuerzo econ¨®mico y de medios, a pesar de una tibia respuesta social e institucional, para nada comparable con los apoyos del Gobierno vasco y de la Generalitat catalana a proyectos similares". La l¨ªnea editorial del peri¨®dico se caracteriz¨® a lo largo de su trayectoria por su amplia cobertura de la actividad cultural -su suplemento semanal Revista das Letras, coordinado por Ant¨®n R. L¨®pez, fue un canal importante en este sentido- y, en los ¨²ltimos a?os, por una cercan¨ªa ideol¨®gica con el nacionalismo y una atenci¨®n especial a los movimientos ecologistas.
El BNG achaca el final del peri¨®dico a la pol¨ªtica "antigallega" del PP
Solo el BNG entre los partidos con representaci¨®n parlamentaria "lament¨®" el cierre del diario y denunci¨® que significa "un recorte del pluralismo informativo y una nueva mala noticia para la lengua gallega". Los nacionalistas imputan a "las pol¨ªticas antigallegas que despliega el Gobierno gallego en manos del PP" no ¨²nicamente el final de Galicia Hoxe, sino tambi¨¦n los del semanario A Nosa Terra y del digital Vieiros, ocurridos hace un a?o.
El Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG) calific¨® de "improcedentes" los 19 despidos de trabajadores del peri¨®dico y critic¨® que "los ¨²nicos que se salvan son, como de costumbre, el director y el subdirector". "En menos de un a?o han perdido su puesto de trabajo 50 personas que trabajan en medios en gallego", asegura el sindicato. A los ya mencionados, suman el quincenal A Pendeira y el digital GzNaci¨®n.
Desde el Colexio de Xornalistas recordaron a la Administraci¨®n que es su deber "velar por un espacio comunicativo plural y por defender la presencia en ¨¦l del idioma gallego".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.