Anonymous, por un anonymous
Uno de los detenidos relata ante la polic¨ªa c¨®mo funciona la organizaci¨®n
La pol¨¦mica sobre si Anonymous tiene o no una jerarqu¨ªa, originada tras la detenci¨®n en Espa?a de tres de sus miembros a mediados de mayo, ha provocado airados enfrentamientos en Internet. Los simpatizantes entienden que se trata de un movimiento espont¨¢neo y horizontal y de una protesta leg¨ªtima contra determinados Gobiernos, empresas o bancos. Los defensores de la operaci¨®n policial, sin embargo, consideran que se trata de delincuentes que llevan a cabo ataques ilegales. El sumario del caso, al que ha tenido acceso EL PA?S, recoge la declaraci¨®n ante la polic¨ªa de uno de los detenidos, J. M. Z. F., Mugen, parado y de origen barcelon¨¦s, en la que explica desde dentro c¨®mo funciona una organizaci¨®n en cuyas acciones puede participar cualquier persona desde el ordenador de su casa.
A comienzos de este a?o se produjo una divisi¨®n interna en el grupo
"Un usuario tiene una idea y la desarrolla en un blog de notas p¨²blico denominado Piratenpad", explica Mugen. "Si la idea gusta, se plantea a todo el canal, y quien quiera colaborar, colabora de distintas maneras". Los simpatizantes pueden hacer publicidad de una operaci¨®n en concreto o participar con su ordenador en ataques DDoS (ataques de denegaci¨®n de servicio consistentes en saturar una p¨¢gina web determinada hasta dejarla inaccesible).
Mugen comenz¨® a frecuentar los chats de Anonymous en octubre de 2010. "Como un usuario m¨¢s, participando en ataques DDoS de manera individual, conectando el programa LOIC
[el que se descargan en sus ordenadores los que quieren participar en una acci¨®n] a los servidores de ataque, que eran gestionados por americanos". As¨ª se uni¨® a la acci¨®n contra la SGAE de noviembre de 2010. El detenido relata que en febrero o marzo de 2011 se produjo "una divisi¨®n interna" dentro del grupo Anonymous internacional. Los administradores se atacaban entre s¨ª y publicaban datos de los miembros: "nicks, direcciones IP de ordenadores, y contrase?as".
En abril de 2011 hubo una pelea entre los anonymous espa?oles, que se dividieron en dos redes: Anonworld y Anonnet. La primera, seg¨²n la declaraci¨®n, es un "servidor privado" que pertenece a un usuario de Anonymous de alias Devnuller (seg¨²n la polic¨ªa, el que utilizaba otro de los detenidos, el marino mercante gijon¨¦s R. T. S.). Desde este servidor se han concretado, seg¨²n Mugen, "ataques a objetivos internacionales de Argentina, Colombia o Chile". En Anonworld hay un canal principal, otro para el staff ("los administradores", seg¨²n el arrestado) y otro para organizar los ataques. Tiene cinco administradores: Itzela, "el que m¨¢s manda" y el que provoc¨® la "ruptura" con la otra secci¨®n de Anonymous; Alca, que controla los ataques; Nico Robin, novia de Alca, que "organiza y supervisa el canal"; Patrocon, "con funciones similares a las de Nico Robin"; y Neuro, al que acusa de "jugar a dos bandas entre los anonymous", de espiar y publicar datos de usuarios.
Por otro lado est¨¢ Anonnet. Es un "servidor p¨²blico" en el que se ha creado un canal espec¨ªfico: hispania. Los administradores de los ataques llevados a cabo contra esta ¨²ltima red ser¨ªan el mismo Mugen y un usuario que utiliza los nicks Wicker y Nemesis [Y. D. L. I., tercer arrestado, detenido en Alicante). A Wicker lo define como el "usuario m¨¢s activo y principal". Dice que es uno de los administradores que maneja el programa LOIC y las operaciones de Anonymous; que busca vulnerabilidades de los sistemas que se van a atacar; que registra las IP de los usuarios; y que es uno de los que propone objetivos de ataque.
El detenido identifica a cinco usuarios de Anonnet como relevantes: Luna, creadora del canal hispania y locutora de radio, con una labor informativa; Subversive, que modera el canal y organiza algunas ideas; Fren¨®logo, con un papel similar al de Subversive; AnonHispano_Yo, operador del canal que hace alg¨²n cartel y da ideas al movimiento; y Anon666, que "est¨¢ al corriente de los ataques y colabora en ellos".
Los tres detenidos, en Almer¨ªa, Barcelona y Alicante, quedaron en libertad sin fianza. No ha habido m¨¢s arrestos. El proceso se tramita en el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Gij¨®n.
Mugen, que asegura que ten¨ªa "la intenci¨®n clara" de dejar el movimiento despu¨¦s de las elecciones municipales, admiti¨® haber participado en las acciones contra las p¨¢ginas de la Junta Electoral Central, los Mossos d'Esquadra y la UGT como administrador del hive, un programa para controlar los ataques de las personas que no tienen suficientes conocimientos de inform¨¢tica como para hacerlo por s¨ª mismas.

Conversaciones letrado-cliente
En el sumario judicial aparecen las intervenciones telef¨®nicas autorizadas por el juez sobre uno de los detenidos, el gijon¨¦s R. T. S., el propietario del servidor que alojaba una de las redes de Anonymous. En las transcripciones de las escuchas se leen conversaciones entre el arrestado y su novia o su madre, pero tambi¨¦n con su abogado, David Maeztu, ya que en esos momentos hab¨ªa sido ya detenido por la polic¨ªa. Se puede leer tambi¨¦n una charla con otro letrado, Carlos S¨¢nchez Almeida, que finalmente no llev¨® su caso. No constan en el procedimiento escuchas de los otros dos detenidos.
"Con estas intervenciones telef¨®nicas el proceso entero podr¨ªa estar viciado de nulidad", se?ala S¨¢nchez Almeida, que lleva la defensa de otro de los arrestados. "La estrategia del letrado y su cliente ha quedado al descubierto. Estas transcripciones no debieron unirse a la causa en ning¨²n caso". El abogado se queja tambi¨¦n de irregularidades de la operaci¨®n contra Anonymous. "Creo que fue una acci¨®n ejemplarizante en una situaci¨®n de histeria previa a las elecciones. No en balde, en los informes hay referencias al 15-M, la spanishrevolution o democraciarealya".
?Cometen delitos?
- Reforma del C¨®digo Penal. La ¨²ltima introdujo un nuevo tipo en el art¨ªculo 264.2 en el que podr¨ªan incardinarse las acciones de los miembros de Anonymous: "El que por cualquier medio, sin estar autorizado y de manera grave obstaculizara o interrumpiera el funcionamiento de un sistema inform¨¢tico ajeno, introduciendo, transmitiendo, da?ando, borrando, deteriorando, alterando, suprimiendo o haciendo inaccesibles datos inform¨¢ticos, cuando el resultado producido fuera grave, ser¨¢ castigado, con la pena de prisi¨®n de seis meses a tres a?os".
- Responsabilidad penal. ?Debe responder aquel que solo prest¨® su ordenador para saturar una p¨¢gina web? ?Y el que propuso la idea? ?Y el que organizaba el chat? Los jueces decidir¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.