Otro cerco al dopaje
El CSD aprueba una resoluci¨®n por la que se impedir¨¢ a los deportistas implicados competir con Espa?a - Las federaciones que no cumplan la norma perder¨¢n parte de la subvenci¨®n
Ning¨²n deportista sobre el que existan indicios razonables de que se haya dopado puede competir con la selecci¨®n espa?ola. El hecho de que hayan pasado m¨¢s de seis meses desde que estallara la Operaci¨®n Galgo sin que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haya recibido las supuestas pruebas que permitir¨ªan castigar a varios atletas que siguen compitiendo ha llevado al nuevo secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, a anunciar una resoluci¨®n que vetar¨¢ su participaci¨®n en competiciones internacionales.
La medida, que entrar¨¢ en vigor esta semana, no afecta solo a los deportistas imputados por un delito de dopaje y a los que tienen procedimientos deportivos abiertos por esta causa, sino tambi¨¦n, y esta es la principal novedad, a aquellos sobre los que un juez ha asegurado que hay "indicios racionales" de que se han dopado. O sea, los galgos, con Nuria Fern¨¢ndez, campeona de Europa de los 1.500 metros, a la cabeza.
"No voy a aceptar que nuestra imagen quede en entredicho", afirma Soler
Odriozola, presidente del atletismo, muestra reticencias hacia la medida
La resoluci¨®n va dirigida a todas las federaciones, que son las que tienen la competencia de seleccionar a los deportistas que representan a Espa?a y ser¨¢n las encargadas de llevarla a cabo. La v¨ªa que ha encontrado el CSD para obligarlas est¨¢ en la Ley del Deporte de 1990. Seg¨²n esta norma, es el secretario de Estado el que debe autorizar la participaci¨®n de cada selecci¨®n en una competici¨®n internacional. As¨ª que a partir de ahora, si las federaciones convocan a alg¨²n deportista implicado en un asunto de dopaje, el CSD no autorizar¨¢ su participaci¨®n. Con un peligro a?adido: si la federaci¨®n se arriesga a contravenir la resoluci¨®n, el CSD no financiar¨¢ la participaci¨®n de esa selecci¨®n.
Para el CSD, pues, la resoluci¨®n solo implica ejercer una competencia que tiene atribuida. La directora general de Deportes, Matilde Garc¨ªa Duarte, record¨® ayer que existen muchas limitaciones en la selecci¨®n de deportistas que imponen las propias federaciones internacionales, como los a?os que tienen que pasar antes de que un nacionalizado compita por otro pa¨ªs.
La resoluci¨®n tampoco es totalmente novedosa en el deporte mundial. El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Brit¨¢nico, por ejemplo, proh¨ªbe participar en los Juegos a cualquier deportista que haya cumplido una sanci¨®n por intentar mejorar su rendimiento a trav¨¦s de sustancias prohibidas. Y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) aprob¨® en Pek¨ªn 2008 la conocida como Regla Osaka, que impide inscribir en los siguientes Juegos a un deportista sancionado por dopaje durante m¨¢s de seis meses, aunque esta norma fue recurrida ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La nueva resoluci¨®n afecta a todas las federaciones deportivas, pero va a ser previsiblemente la de atletismo la primera en tener que enfrentarse a ella. Con ella en la mano, el presidente de dicho organismo, Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, que tambi¨¦n es el seleccionador, no podr¨ªa convocar a Nuria Fern¨¢ndez, campeona de Europa de los 1.500 metros y que ya tiene la marca m¨ªnima para los Mundiales de Daegu (Corea del Sur), que empezar¨¢n el 27 de agosto.
Odriozola escuch¨® el anuncio del secretario de Estado en directo, pues tambi¨¦n estaba invitado al Desayuno Deportivo de Europa Press. Cuando se le pregunt¨® por el asunto, en la presentaci¨®n de la Reuni¨®n de Madrid, contest¨®: "Nuestros abogados tienen todav¨ªa que evaluarlo, pero hay que tener en cuenta que la federaci¨®n espa?ola forma parte de la internacional, que impide la injerencia de los Gobiernos". "Nuestras normas son las de la IAAF [Federaci¨®n Internacional, en sus siglas en ingl¨¦s] y la AMA [Agencia Mundial Antidopaje] y ah¨ª no valen los indicios. Valen los hechos", zanj¨®.
Para el secretario de Estado es sencillo. "Si un deportista que representa a Espa?a est¨¢ implicado en un caso de dopaje, las consecuencias no solo afectan al deportista, sino tambi¨¦n a la selecci¨®n y a la imagen de Espa?a. No voy a aceptar que Espa?a quede en entredicho en el tema del dopaje", asegur¨® Soler.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.