Banca C¨ªvica cotizar¨¢ a 2,7 euros por acci¨®n, con un 60% de rebaja sobre valor contable
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
Bankia super¨® el lunes la prueba y ayer le toc¨® el turno a Banca C¨ªvica, que consigui¨® suficientes ¨®rdenes de compra para salir a Bolsa. Sin embargo, tuvo que fijar el precio en la banda m¨¢s baja de su horquilla, 2,70 euros por acci¨®n. El banco fruto de la uni¨®n de Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y Cajacanarias ha aplicado un descuento del 60% sobre su valor contable, el mismo que Bankia. La diferencia es que esta tuvo que maniobrar a ¨²ltima hora, con una rebaja del 15%, mientras que Banca C¨ªvica hab¨ªa situado el bajo precio desde el principio.
La andaluza-navarra captar¨¢ alrededor de 700 millones de los inversores, a los que les colocar¨¢ el 47,5% del capital del banco. C¨ªvica ha tenido a su favor que Bankia ha roto el hielo de las salidas a Bolsa, adem¨¢s en circunstancias muy dif¨ªciles. Tambi¨¦n se ha beneficiado de que ayer los mercados se movieron en el terreno positivo. La entidad cerr¨® pronto el tramo minorista, gracias al trabajo de sus oficinas. La inversi¨®n para particulares y empleados m¨ªnima era de 2.500 euros y m¨¢xima de 250.000. Tuvo dificultades para completar el tramo institucional, sobre todo extranjero, al que ha destinado la mitad de la emisi¨®n. El grupo vender¨¢ un m¨¢ximo de 248 millones de acciones.
Los empleados de Bankia, que sale hoy a Bolsa, han invertido 53 millones
La entidad que copresiden Enrique Go?i y Antonio Pulido reforzar¨¢ su capital con la salida al parqu¨¦ y cumplir¨¢ con la exigencia del Gobierno. La diferencia entre Bankia y C¨ªvica es que esta no ha separado los activos inmobiliarios en banco bueno y malo. La obra social ser¨¢ la que m¨¢s se resienta por esta rebaja, ya que se nutrir¨¢ de los dividendos del 51,5% del capital que est¨¢ en poder de las cajas que forman el grupo. Hasta ahora, era una parte del 100% del beneficio obtenido.
La demanda ha superado en 1,3 veces el tramo institucional, en 2,3 veces el tramo minorista y en 2,7 veces el tramo de empleados. Finalmente, el porcentaje de acciones ofrecido al tramo minorista ha representado el 58% del volumen de la oferta, mientras que el destinado a los inversores cualificados ha sido del 40% y el 2% a los empleados.
Por otro lado, Bankia hizo p¨²blico ayer la informaci¨®n sobre el prorrateo en el tramo minorista. Los "empleados y administradores" de la entidad han comprado 14,13 millones de acciones, es decir, han invertido 53 millones de euros en t¨ªtulos de Bankia.
El Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y el de su matriz, Bankia, se reunieron ayer por la ma?ana por separado para dar el visto bueno definitivo a la salida a Bolsa. El alivio (y en menor medida la euforia) fue general entre los consejeros por haber conseguido sacar adelante el proyecto pese a tener todo en contra: ataques a la deuda y una Bolsa bajista, que sobre todo ha castigado a los valores financieros.
Bankia obtendr¨¢ 3.400 millones de capital de los mercados y cumplir¨¢ con el real decreto del Gobierno que le exig¨ªa elevar el capital por encima del 8%. La exigencia m¨ªnima era incrementar los recursos propios en 1.785 millones, as¨ª que han pasado la prueba con holgura. Tambi¨¦n ha incrementado el capital muy por encima del m¨ªnimo, el 8%, ya que tendr¨¢ un ratio del 9,5% de capital de m¨¢xima categor¨ªa. Otro motivo de satisfacci¨®n ha sido que no ha tenido que vender mas del 50% del capital, aunque ha esta muy cerca al desprenderse del 49,9%.
Salvar estos escollos ha exigido el pago de una fuerte factura: rebajar el precio m¨ªnimo un 15%, hasta colocar la acci¨®n en 3,75 euros. Este precio supone un descuento del 60% sobre el valor contable de Bankia, es decir, sobre sus recursos propios. No obstante, tampoco faltaron los consejeros que recordaron que tras el primer obst¨¢culo, ahora llega el segundo, que no ser¨¢ m¨¢s sencillo: no decepcionar a los much¨ªsimos clientes y empleados que han comprado acciones.
El bajo precio de salida pretende evitar descalabros en la cotizaci¨®n de hoy pero, la crisis griega ha provocado aversi¨®n al riesgo en el sector financiero, que pagar¨¢ los platos rotos de los problemas del euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)