Segismundo en Guant¨¢namo
Almagro Off premia arriesgadas apuestas esc¨¦nicas inspiradas en cl¨¢sicos
Hay quien a la hora de reflexionar sobre los cl¨¢sicos se pregunta cu¨¢l era la verdadera relaci¨®n entre el Segismundo calderoniano de La vida es sue?o y la sociedad que le rodeaba. O qu¨¦ pasaba realmente entre ese pr¨ªncipe encadenado y su padre. O d¨®nde est¨¢n y qui¨¦nes son hoy las laurencias contempor¨¢neas que Lope simboliz¨® en Fuente Ovejuna. O de qu¨¦ naufragios interiores, vitales y emocionales nos habla Shakespeare en La tempestad.
Para recoger esas y otras muchas reflexiones ha nacido Almagro Off. Un proyecto del Festival de Almagro, convertido en certamen internacional, en el que se pueden lanzar arriesgadas conclusiones, siempre que quienes las planteen sean j¨®venes, las encarnen sobre un escenario y partan de la reinterpretaci¨®n de textos cl¨¢sicos, entendidos como aquellos que abarca el periodo barroco. Este a?o se han seleccionado diez montajes entre 62 propuestas provenientes de 12 pa¨ªses. A todas se les exig¨ªa haber nacido en el 2010, o no haberse dado a conocer a¨²n, y haber sido promovidas por directores o colectivos cuya trayectoria no hubiera superado los cinco montajes.
Luc¨ªa Rodr¨ªguez sit¨²a en Ciudad Ju¨¢rez la revuelta de Fuente Ovejuna
El jurado de Almagro Off se ha inclinado por La vida es sue?o, de Argentina, que del 21 al 23 de julio clausurar¨¢ el festival en el Patio de F¨²cares, algo que iba impl¨ªcito en el galard¨®n, por "el ofrecimiento de un nuevo punto de vista sobre este cl¨¢sico calderoniano, basado en la relaci¨®n paterno-filial de Segismundo con su padre y por el trabajo de un elenco prodigioso al servicio de una puesta en escena m¨¢gica".
Los miembros del grupo tienen entre 25 y 35 a?os, aunque al frente de ellos est¨¦ Carlos Almeida (director del Centro de Investigaci¨®n y Producci¨®n en Teatro de Objetos de la Universidad de San Mart¨ªn), que ya empieza a peinar canas. Almeida reconoce que todo naci¨® cuando un d¨ªa mir¨® la foto de un preso de Guant¨¢namo: "Me record¨® a Segismundo, me resonaron muchos '?Por qu¨¦?' y '?Ay m¨ªsero de m¨ª...!' y campos de concentraci¨®n y la creencia en supuestas grandes verdades que llevaron a la humanidad a otros tantos grandes desastres. A partir de ese momento no par¨¦ de pensar en el conflicto central de La vida es sue?o".
El jurado de Almagro Off ha hecho una menci¨®n especial a otros trabajos, como De Fuente Ovejuna a Ciudad Ju¨¢rez, una coproducci¨®n hispanoestadounidense de Thalia Spanish Theatre y The Cross Border Project, dirigida por Luc¨ªa Rodr¨ªguez, de la que resalta "el uso del teatro como arma de compromiso y denuncia social y la capacidad para actualizar un cl¨¢sico". Su directora, una joven espa?ola que viaj¨® a Nueva York con una beca, se plante¨® su trabajo como final de m¨¢ster. No paraba de preguntarse d¨®nde estar¨ªan y qui¨¦nes ser¨ªan hoy las mujeres que simbolizaban a esa Laurencia secuestrada y violada, que Lope toma para hablarnos de la sublevaci¨®n de un pueblo contra el poder.
"Solo pens¨¦ en los abusos que sufren las mujeres, en lo mucho que me interesan los personajes femeninos en los cl¨¢sicos, y me pregunte d¨®nde estar¨ªa hoy Laurencia". La respuesta la tuvo clara. "Donde hoy sufren m¨¢s las mujeres es en Ciudad Ju¨¢rez", se?ala Rodr¨ªguez. En el montaje, adaptado por Sergio Adillo, se sustituy¨® la m¨²sica del barroco por un mariachi femenino, se elimin¨® la figura de los Reyes Cat¨®licos y se recuper¨® la figura del gobernante, convertido en Felipe Calder¨®n, presidente de M¨¦xico. Se establecieron adem¨¢s otros paralelismos: las labradoras son trabajadoras de las maquilas (empresas de producci¨®n textil para exportar, habituales de la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos), el comendador es un narcotraficante y el despistado y glot¨®n Mengo es un ni?o abandonado, como muchos en Ciudad Ju¨¢rez.
Otros espect¨¢culos con menci¨®n han sido Sue?os rotos, de la compa?¨ªa portuguesa Magnolia Teatro, dirigida por Rafaela Santos, Malcontent, de los grupos Grumelot 03, de Reino Unido, y Teatro en Tr¨¢nsito, de Madrid, dirigida por Owen Horsley, de la que se ha destacado "el riesgo en la puesta en escena".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.