La inflaci¨®n de puertos amenaza el litoral
Greenpeace alerta de la multiplicaci¨®n de nuevos proyectos de construcci¨®n
El exceso de proyectos portuarios est¨¢ generando una burbuja que da el relevo a la especulaci¨®n inmobiliaria y que amenaza el litoral espa?ol. Lo afirma la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, que ha analizado la situaci¨®n de los puertos espa?oles en el informe Destrucci¨®n a toda costa.
"Muchos est¨¢n tan pr¨®ximos que compiten entre s¨ª para acaparar el comercio mar¨ªtimo, lo que terminar¨¢ por gestar puertos fantasma que no tendr¨¢n barcos en el futuro", se?al¨® Pilar Marcos, responsable de costas de la ONG.
El documento revela que solo cuatro puertos (Valencia, Algeciras, Barcelona y Bilbao) concentran m¨¢s del 70% del tr¨¢fico de mercanc¨ªas. "Esto contradice la alerta de Autoridades Portuarias que lleva anunciando desde 2004 el colapso de estas instalaciones", ha se?alado Marcos.
El Plan Estrat¨¦gico de Infraestructuras prev¨¦ aumentar de aqu¨ª a 2020 la superficie portuaria en un 75% con una inversi¨®n de 22.000 millones de euros. Sin embargo, solo un 38% de este porcentaje se destinar¨¢ a uso portuario y el resto quedar¨¢ inutilizado, seg¨²n la informaci¨®n que maneja Greenpeace. Fomento ha invertido 911 millones de euros en grandes obras portuarias durante el pasado a?o, a pesar de que en 2009 el transporte mar¨ªtimo internacional baj¨® un 4,5%. Tambi¨¦n la Uni¨®n Europea financia muchos de estos proyectos. Entre 2007 y 2013 va a otorgar 800 millones de euros a Puertos del Estado. "Seguimos invirtiendo dinero p¨²blico en infraestructuras nocivas que son pan para hoy y hambre para ma?ana. No se est¨¢n analizando las necesidades reales del sistema portuario ni se tienen en cuenta los costes ambientales ni los da?os a otros sectores claves para Espa?a como el turismo o la pesca", declar¨® Miren Guti¨¦rrez, directora de Greenpeace. Esta sostiene que una costa sana puede dar hasta 41 euros por hect¨¢rea al a?o, seg¨²n el informe de Valoraci¨®n de los activos naturales de Espa?a, realizado por el ministerio de Medio Ambiente.
La destrucci¨®n costera tambi¨¦n afecta a las especies de la zona y elimina la capacidad natural de la costa de amortiguar y adaptarse a los efectos de la subida del nivel del mar por el cambio clim¨¢tico. Puertos del Estado se defiende de estas acusaciones y remite al Ministerio de Fomento, que mantiene que todos los proyectos de ampliaci¨®n respetan la normativa vigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Puertos pesqueros
- Puertos del Estado
- Greenpeace
- IX Legislatura Espa?a
- Organizaciones medioambientales
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Ministerio de Fomento
- Puertos
- Ministerios
- Transporte mar¨ªtimo
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica