Medio Rural endurece el control del uso ilegal de suelo quemado
La prohibici¨®n de recalificar los terrenos quemados por incendios forestales -que la futura ley de montes de la Xunta elevar¨¢ a 30 a?os- o las limitaciones para arar, pastar o cazar en estas zonas que establece la ley de prevenci¨®n y defensa contra los incendios forestales pretend¨ªa poner coto a estas motivaciones entre las causas de los incendios intencionados. Pero la dificultad para definir el ¨¢rea quemada, en la que los efectos del fuego se borran cuando crece la maleza o se superponen incendios en diferentes a?os, "hace muy complicado" poner en pr¨¢ctica estas prohibiciones.
La soluci¨®n de la Conseller¨ªa de Medio Rural es el GPS, el sistema de posicionamiento global que ayuda a medir con mayor precisi¨®n el tama?o del incendio y, sobre todo, a registrar su per¨ªmetro exacto. La previsi¨®n de Medio Rural es que los expedientes por uso ilegal del bosque quemado crezcan mucho. El pasado a?o, la Conseller¨ªa tramit¨® un total de 2.567 expedientes por este motivo, a los que faltar¨ªa sumar los que incoan otras administraciones con competencias. El director general de Montes, Tom¨¢s Fern¨¢ndez-Couto, explic¨® que la causa de estos expedientes "var¨ªa mucho de una zona a otra".
Desde el pasado a?o, los agentes forestales cuentan con su sistema de mano de GPS que, caminando con ¨¦l alrededor del per¨ªmetro del fuego, permite calcular su superficie "de la forma m¨¢s exacta t¨¦cnicamente posible". "Esto tiene tambi¨¦n una utilidad muy grande para desincentivar pr¨¢cticas de aprovechamiento ilegal de terrenos quemados", explic¨® el conselleiro, Samuel Ju¨¢rez. "Si no tenemos un instrumento t¨¦cnicamente capaz, hay limitaciones [en referencia a los 30 a?os de cambio de uso del suelo] son muy dif¨ªciles de controlar a largo plazo", razon¨®.
La ley de montes har¨¢ tambi¨¦n una modificaci¨®n sobre los periodos en los que est¨¢n vetados las actividades con el fin de facilitar el trabajo de control. As¨ª, si est¨¢ prohibido hacer pastoreo en un terreno quemado durante tres a?os, estos superar¨¢n la fecha concreta en la que se produjo el incendio hasta llegar al 31 de diciembre. La informaci¨®n de la cartograf¨ªa elaborada sobre los incendios de 2010 ya est¨¢ en poder de la Delegaci¨®n del Gobierno en Galicia, los cuerpos y fuerzas de seguridad, la Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), la Fiscal¨ªa antiincendios y los departamentos de la Xunta relacionados con medio ambiente y urbanismo.
Ju¨¢rez, que visit¨® ayer junto al director general el centro de control de incendios, no quiso hacer un balance de los fuegos del pasado mes de julio por estar a mitad de temporada y porque "la situaci¨®n puede cambiar mucho de un d¨ªa para otro", pero s¨ª indic¨® que la media de incendios "no se desv¨ªa" de la de a?os anteriores. No es un a?o excepcionalmente bueno, coment¨®, porque a pesar de no lucir el sol durante el mes de julio, s¨ª fue seco. Y la primavera tambi¨¦n fue "seca y desfavorable", apunt¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.